FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica. Sanidad Publica Coronavirus Asociaciones en defensa de la sanidad publica. Hospital. Salud. Sanidad. Madrid. España. Federacion" />

FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica

Sanidad Hospital Publica Enfermera Medico Doctor Gestion privada operaciones sanitario paciente

Kratom.org

Así como medicamentos asequibles y baratos que se pueden comprar en línea.

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad...

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

  Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia...

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

  La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante la situación de...

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

TENEMOS QUE MODIFICAR LOS ACTUALES MODELOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Los datos...

  • Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

    Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

  • La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

    La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia...

  • La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

    La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la...

  • Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

    Propuestas de la FADSP para modificar los actuales...

Jornadas Fadsp
Donaciones
Audio Entrevisas
Articulos Publicdos
Enlazanos
Telegram
Jornadas Valladolid
Manifiesto Defensa Sanidad Publica
Enlazanos

Estadisticas

Visitas
11178374
Programa y Estatutos
Enlazanos
Enlazanos

De comisiones, pandemia y sostenibilidad del sistema

Fecha de Publicacion : 21/04/2021

Fuente:https://www.saludadiario.es/opinion/de-comisiones-pandemia-y-sostenibilidad-del-sistema

AutorAurelio Fuertes

 

En junio de 1991 se dio a conocer el informe de la Comisión de Análisis y Evaluación del Sistema Nacional de Salud (SNS), más conocida como Comisión Abril. Aquella Comisión surgió porque, al parecer, el Sistema era económicamente insostenible, y aunque su informe no llegó al debate parlamentario, sus propuestas de actuación han sido el mapa que ha guiado todos los intentos de privatización de la Sanidad en España.

Aurelio Fuertes

Es interesante señalar que la Comisión empezó sus trabajos solo cuatro años después de la creación del SNS (la Ley General de Sanidad es de 1986). Conviene recordar, para entender la temprana embestida, que cuando esta ley se promulgó como un punto decisivo en la creación del Estado del Bienestar en España, éste ya estaba de retirada en Europa debido a la revolución conservadora de Thatcher y Reagan.

La Comisión Abril cuestionaba un Sistema que se proponía como equitativo para toda la población, gratuito en el momento de uso, accesible, eficiente y de calidad y, además, redistributivo: los más ricos apoyarían a los más pobres y los sanos, a los enfermos; a cambio, pretendía introducir mecanismos de mercado que hicieran posible la privatización de, al menos, parte del sistema sanitario público, su disculpa era que, "por ley natural", lo privado es más eficiente que lo público.

Treinta años después del Informe Abril, el SNS se sostiene y ha aguantado –eso sí, a duras penas– el tremendo test de esfuerzo que ha supuesto la pandemia. Al principio de ésta, toda la ciudadanía y también todos los políticos mostraron con aplausos su apoyo decidido a la Sanidad pública, pero ahora es necesario demostrarlo en todos los escenarios, porque la apuesta por su privatización, al menos por parcelas, no cesa y es cada vez más intensa.

Para que el Sistema se mantenga es preciso reforzarlo. La LGS ya nació con alguna debilidad, como la falta de concreción de la relación del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, y la falta de coordinación entre ambos ha sido definitiva en la fallida gestión de la pandemia. El pobre desarrollo que ha tenido la Salud Pública también ha lastrado el curso de la crisis. La asistencia sanitaria se ha debilitado en este tiempo de forma ostensible, sobre todo porque venía ya deteriorada con escandalosos e inconcebibles recortes en personal. El retraso en la atención a patologías no-Covid y la ausencia de presencialidad en los centros de salud durante este periodo han dejado más tocado al Sistema, hay más listas de espera y más descontento de la población.

Otra Comisión creada en el Parlamento después de la primera ola de la pandemia, el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública, hacía alusión a éstas y otras necesidades de reforma del Sistema, pero nada se ha movido desde entonces. El informe que elaboraron, por una vez con el consenso de todos los grupos políticos, debe seguir en el cajón de documentos a olvidar del Congreso de los Diputados; sin embargo, es absolutamente necesario y, además, urgente poner en marcha medidas que reactiven y refuercen el SNS para que siga siendo sostenible.

Domus dei et porta coeli

Fecha de Publicacion : 15/04/2021

Fuente:https://www.saludadiario.es/opinion/domus-dei-et-porta-coeli

AutorEmilio Ramos Delgado

 

Emilio Ramos Delgado

Mis compañeras, notablemente más jóvenes que yo, eran las encargadas de las sesiones de vacunación en las residencias de ancianos de nuestra zona de salud. Pero aquel día todo coincidió para que yo fuera el médico de la jornada de vacunación en la residencia.

Llegaron más dosis de vacunas, ya estaban creadas las agendas de consulta y hacía más de siete días que yo había recibido la segunda dosis. Tenía, por tanto, el 90 % de posibilidades de estar inmunizado frente al coronavirus. Se trataba de una actividad sin complicaciones. Los días anteriores no habían surgido mayores contratiempos, y todo estaba preparado al detalle por la residencia y por Sacyl.

Llamaron de la Gerencia. Se retrasaba media hora el inicio de la vacunación… Aproveché el tiempo repasando los pacientes con los médicos de la residencia y pude apreciar de primera mano lo bien que se habían hecho las cosas en ese centro. Y empecé a sentir que había emoción en el ambiente, entre los residentes y también entre los trabajadores, que esperaban ese día muy ilusionados. Y me di cuenta de que era el último día de vacunación. Por fin vacunados... Yo también me emocioné, porque sentí en mi piel su ansia de libertad después de un año sin poder salir, sin poder ver a sus seres queridos, un año temiendo enfermar y morir, como había ocurrido con algunos de sus compañeros.

Cuando llegó el momento y los residentes comenzaron a desfilar tan ordenados, tan dignos, atentos a las instrucciones, colaboradores, arreglados y elegantes, me parecía que sus achaques habían desaparecido, que se movían sin dificultad, que oían perfectamente, que veían bien… Qué alegría sentimos todos, qué suerte poder estar allí participando en esa ceremonia tan feliz y esperada.

A finales de marzo, también estaban ya vacunados todos mis pacientes ancianos en sus domicilios, vacunada la enfermera, los residentes y yo mismo. Se daban las condiciones y comenzamos a realizar, por fin, las visitas programadas a los domicilios, es decir, sin la solicitud expresa del paciente. Esperábamos tanto ese día…

Y visitamos en primer lugar a M., que vive solo y con quien habíamos mantenido contacto telefónico durante todo este tiempo. Visitamos después a J. y a H… Y de nuevo surgió la emoción. Había transcurrido un año desde que tuvimos que confinarnos. Ir a las casas de los pacientes conllevaba un riesgo enorme de llevarles la infección por coronavirus. Un año desde que empezamos a contactar sólo por teléfono, a estar preparados si fuera preciso, pero también a temer que enfermasen, miedo a draculalespectacle.com al hospital, miedo a tanta soledad.

Vacunas opinionCuando volvía para casa, pensaba que la sociedad había conseguido una proeza, obtener vacunas útiles contra el coronavirus en sólo un año de tiempo, pero no para todos. Me acordaba de las gentes que conocí trabajando en Bolivia, San Javier, en la comunidad de Berlín-Los Troncos y en el barrio Plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra. Y recordaba también la reflexión recogida en el artículo escrito el 7 de abril por la Dra. Gloria Alonso, La llamada de la vacuna. Hasta el año 2023 no era previsible que se vacunaran allí. ¿Cuántos enfermarían antes de vacunarse, cuántos morirían y en qué condiciones se podría realizar su asistencia?

Y reflexionaba sobre las lúcidas palabras de Joan Benach:

"A mediados de marzo de 2021, se habían puesto en el mundo unas 330 millones de vacunas (apenas 4,5 dosis por cada 100 personas), pero en muchos países no había aún ningún vacunado. ¿Por qué? Pues porque aunque las inversiones en la investigación de vacunas son básicamente públicas, su producción y comercialización está en manos privadas debido al acuerdo de 1995 sobre 'Derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio de la OMC' (TRIPS), que impone los intereses de las multinacionales farmacéuticas sobre los Estados, sobre todo del sur global, dependientes de las patentes y licencias sobre productos, vacunas y fármacos. La geopolítica sanitaria que impone el complejo médico farmacéutico financiero global ('Big Pharma'), defiende sus intereses con una gran influencia sobre los Estados, controla el consumo masivo de fármacos y tecnologías sanitarias y genera enormes beneficios. La India, Sudáfrica y 90 países más han tratado de suspender los acuerdos de propiedad durante la pandemia, pero la Unión Europea, EEUU y otros países anglosajones se opusieron. El director de la OMS afirmó que "el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico" que "se pagará con las vidas de los países más pobres". Añadiendo que "si no podemos hacer exenciones durante tiempos difíciles y bajo condiciones sin precedentes, ¿entonces cuando?" (1)

Debemos ser conscientes en el mundo rico y privilegiado de que las consecuencias de esta pandemia no son todavía plenamente perceptibles. Son inimaginables en toda su amplitud. Sin actuaciones a nivel mundial basadas en la igualdad de oportunidades ante ésta y todas las demás enfermedades, todos perdemos. Si permitimos circular libremente el virus por la mayor parte del mundo por carencia de vacunación, estaremos preparando el terreno para la aparición de mutaciones que, aunque ahora sigan sin perder su eficacia a las vacunas, en el futuro pueden dejar de serlo. Por equidad y por egoísmo, es imprescindible que las vacunas lleguen por igual a todos los rincones del mundo. Y esto no puede ser una opción, es una obligación.

*Domus dei et porta coeli es la inscripción de las palabras del Génesis que figuran sobre la puerta de entrada de la preciosa iglesia jesuítica de las misiones de la Chiquitanía boliviana. Se usa aquí como metáfora de lugar de acogida a todos.

El lío de las vacunas

Fecha de Publicacion : 13/04/2021

Fuente:https://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2021/04/13/el_lio_las_vacunas_119150_2003.html

Autor:  Marciano Sánchez Bayle

maricano sanchez bayle

Durante los ultimos días estamos viviendo un serie de informaciones un tanto caóticas y contradictorias sobre las vacunas, centradas en la de AstraZeneca pero que parecen confundir a la población, por ello sería conveniente señalar algunas cuestiones claves.

Las vacunas son medicamentos y como todos ellos tienen efectos adversos, contraindicaciones y potenciales interacciones con otros medicamentos. En la medida en que el número de personas vacunadas aumente se irán conociendo más estos potenciales efectos, más o menos infrecuentes, y también si existen problemas a medio y largo plazo, lo que puede o no suceder.

La decisión de vacunar debe tomarse teniendo en cuenta los riesgos frente a los potenciales beneficios. Ya hay mucha información y cada vez parece más claro que los riesgos de un problema adverso grave son muy inferiores a los beneficios de la protección frente al covid-19, ahora bien, como la frecuencia de las consecuencias graves de la enfermedad aumenta con la edad, es evidente que los beneficios netos son muy superiores en las personas más mayores respecto a los jóvenes. Por otro lado siempre debe considerarse que las vacunas, al contrario de lo que sucede con la mayoría de los otros medicamentos, se administran a personas sanas, y por eso hay que ser más prudentes a la hora de evaluar beneficios y riesgos.

No sería raro que aparecieran nuevas complicaciones relacionadas con las vacunas a medida que se introducen otras nuevas, pase más tiempo desde la vacunación y haya más personas vacunadas. Resulta ilusorio pensar que van a existir vacunas sin ningún tipo de problemas secundarios.

Los conocimientos científicos son limitados y progresan mediante el estudio y observación de los problemas, y el debate sobre las hipótesis alternativas y su comprobación en la práctica es por lo tanto un proceso abierto y sujeto a variaciones a la hora de establecer recomendaciones e indicaciones. Lo normal es que si aparecen nuevas evidencias se cambien las recomendaciones, lo anormal y potencialmente peligroso sería no hacerlo.

La comunicación ha tenido fallos notorios desde el principio de la pandemia, transmitiendo como hechos ciertos e incontrovertibles lo que eran hipótesis, todavía pendientes de comprobación o extraídas de una experiencia limitada; a medida que avance la pandemia, la vacunación, etc, la experiencia irá consolidando las alternativas y el grado de certeza aumentará.

El debate y el escrutinio público tan pormenorizado que se ha realizado desde el inicio de la pandemia, han dificultado un mejor conocimiento del problema a la opinión pública, y hay que ser conscientes de que está muy sesgado por muchos intereses, profesionales, geopolíticos, económicos y empresariales, que dificultan una evaluación razonada, favorecen la desinformación y fomentan la confusión de muchas personas. Por supuesto la información es fundamental en una sociedad democrática, pero debe ser de calidad, contrastada y situada en su contexto.

Sobre las vacunas incide también que algunas CCAA, especialmente la Comunidad de Madrid, están abordando la vacunación contra el covid-19 con la misma falta de rigor y el mismo caos organizativo que le han caracterizado durante la pandemia, eso explica por ejemplo que la suspicacia respecto a las mismas sea mucho mayor en Madrid que en el resto del país.

Por otro lado es obvio que en la UE se han priorizado las vacunas donde existían intereses económicos de países miembros, ninguneando otras vacunas que potencialmente eran similares; incorporarlas una vez comprobada su eficacia y seguridad sería conveniente, pero de nuevo no puede hacerse con movimientos incoordinados como los realizados por la Sra. Ayuso, que anteponen el espectáculo sobre la seguridad y la salud de las personas.

Por todo lo que conocemos hasta ahora, la actuación de las autoridades sanitarias del Ministerio es bastante sensata y prudente, aunque quizás no lo sea comprometerse a tasas de vacunación en un plazo determinado, cuando estas dependen de los suministros de vacunas y de la actuación de unas CCAA que no controlan. En nuestro caso, la utilización intensiva de los recursos de la Atención Primaria podría garantizar un buen resultado. De todos modos, las cosas avanzan razonablemente y parece probable que el proceso de vacunación alcance sus objetivos en el verano.

Ahora bien, siguen quedando los interrogantes sobre cuál será la duración de la inmunidad y de cómo plantear el acceso a las vacunas de la mayoría de la población mundial. Es evidente que la liberación de las patentes sería un paso imprescindible para ello, y a medio plazo deberíamos conseguir la independencia del suministro de medicamentos de los intereses comerciales y ahí es fundamental, visto el comportamiento de las empresas farmaceúticas privadas en esta crisis, el ser capaces de dotarnos de una potente empresa farmacéutica pública.

 

La llamada de la vacuna

Fecha de Publicacion : 07/04/2021

Fuente:https://www.saludadiario.es/opinion/la-llamada-de-la-vacuna

Autor:  Gloria Alonso Claudio

A finales de diciembre 2020, el jefe de servicio nos envió un email en el que nos planteaba una pregunta para la que solo había dos respuestas posibles: sí o no. La cuestión no era otra que si queríamos vacunarnos frente al SARS-CoV-2.

Gloria Alonso

Semanas antes de plantearme ya seriamente la cuestión, había tenido miedos, que también encontré en algunos compañeros, miedos que se relacionaban especialmente con los efectos secundarios que se habían publicado hasta entonces, como parálisis facial o mielitis transversa, y también con la incertidumbre de una nueva tecnología (la inoculación de RNA mensajero); pero el día que me enfrenté a la pregunta de sí o no, ese día, ya no me quedaban dudas.

En primer lugar, por responsabilidad profesional, el personal sanitario vacunado presentaba menos posibilidades de transmitir la enfermedad a los compañeros y a los pacientes (éstas eran razones de mucho peso) o incluso a tus familiares (lo cual también era importante) y, secundariamente, porque la covid-19 puede ser una enfermedad muy grave, tanto, que acabe con tu vida.

Así las cosas, el 30 de enero se corrió la voz de que estaban empezando a llamarnos. Recuerdo que mi teléfono se iluminó con un número muy largo, supe que era "la llamada de la vacuna" y corrí por los despachos diciendo: "Ya me han llamado, ya me han llamado", mientras los demás asentían con caras de felicidad. Nunca me había hecho tantísima ilusión ponerme una vacuna. Fue un día muy emocionante para mí y también para muchos de los compañeros con los que hablé.

Nosotros, por haber nacido en donde hemos nacido, hemos tenido suerte.

Según un análisis de The Economist Intelligence Unit, más de 85 países pobres no tendrán acceso a las vacunas hasta 2023. Los países más ricos gestionaron las dosis de las vacunas rápidamente y esperan tener vacunada a su población en 2021. Los problemas de producción y la falta de recursos provocarán un retraso en la vacunación de otros países. Los desastres, sean naturales o no, siguen siendo una brecha que separa hasta el infinito a unos países de otros.

¿Qué ocurrirá en estos países? ¿Se podrán vacunar los sanitarios y el resto de la población? ¿Cuál es la política internacional al respecto? ¿Ayudarán los países con más recursos a los que no puedan permitirse una vacunación masiva? ¿Qué opina la OMS?

Dejo esas cuestiones sin contestar, porque no tengo las respuestas, pero deberíamos reflexionar cómo nos sentiríamos si el nuestro fuera uno de esos países. Pudiera ser que millones de personas no recibieran nunca la "llamada de la vacuna".

Una política de vacunación equivocada y electoralista

Fecha de Publicacion : 06/04/2021

Fuentehttps://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2021/04/09/la_vacunacion_madrid_118852_2003.html

Autor:  Marciano Sánchez Bayle

marciano sanchez bayle 150x150

La política de vacunación de la Comunidad de Madrid es de nuevo un desastre práctico unido a una gran operación de propaganda.La suspensión de la vacunación en los centros de salud durante los festivos de la Semana Santa es un ejemplo de la falta de criterio a la hora de la vacunación y del desprecio que tienen la Sra. Ayuso y su consejero de Sanidad por la vida de las personas.

Vayamos por partes: Existe una evidencia cientifica contrastada sobre el aumento de mortalidad de la covid-19 en relación con la edad. Aunque los datos concretos varían según los países, un metanalisis del JAMDA en 2020 señalaba que la mortalidad por debajo de los 40 años no alcanzaba el 1%, entre 40 y 50 era del 1,1%, entre 50 y 60 del 3%, entre 60 y 70 del 9,5%, entre 70 y 80 del 22,8% y en los mayores de 80 del 29,6%. En España los últimos datos publicados (30/3/2021) señalan unas menores tasas de mortalidad pero con parecidas diferencias entre los grupos de edad: hasta los 60 años por debajo del 1%, entre 60 y 70 el 1,5%, entre 70 y 80 el 5,2% y en mayores de 80 el 15,8%. En cualquier caso, es evidente que el grupo prioritario a vacunar son las personas mayores de 70 años, que son con mucho las que más mueren (entre 3 y 4 veces más que los menores de esta edad). Por eso es tan importante la vacunación en los centros de salud, porque es la que utiliza las vacunas de Pfizer y Moderna y se focaliza en las personas más mayores, y por eso resulta irresponsable que se hayan suspendido 4 días las vacunaciones a este grupo de edad.

La Comunidad que iba a vacunar 7 días a la semana, mañana, tarde y noche, según las palabras de Ayuso, ha suspendido la vacunación, y eso a pesar de que tenía un remanente de más de 40.000 vacunas de estos tipos, y por lo tanto es mentira que no tuviera dosis para hacerlo. Cerró los centros de salud, de nuevo mintiendo, porque dice hacerlo por las vacaciones del personal, pero no lo hizo en marzo de 2020 cuando los centros de salud permanecieron abiertos. Además, no consideró la opción de pedir personal voluntario para la vacunación, con lo que se podría haber mantenido la vacunación en la mayoría de ellos (la vacunación no precisa de todo el personal de los centros sino solo de un 15-30% del mismo según los casos). Todo para ahorrarse pagarles las horas extras.

Por otro lado, ha continuado la vacunación en los vacunódromos del Zendal y el Wanda en unas condiciones bastante intolerables (hasta 3 horas de espera en algun caso y con grandes aglomeraciones). Como ya señalé en su día, este tipo de vacunación supone un sesgo de accesibilidad importante porque favorece el que se acerquen las personas con menos problemas de salud, menor discapacidad, mejor situación económica y a quienes viven más cerca; de nuevo conviene señalar que los 2 puntos están en el norte de Madrid. Zonas de nivel económico medio-alto, por lo que, de nuevo, se prima a sus votantes, en una clara maniobra electoralista, y no a quienes más necesitan las vacunas.

En resumen, una política equivocada y electoralista, en la que priman criterios económicos y no de salud, y que nos va a costar muchas vidas. 

Ayuso y el desastre sanitario madrileño

Fecha de Publicacion : 02/04/2021

Fuente:https://nuevatribuna.publico.es/articulo/actualidad/ayuso-desastre-sanitario-madrileno/20210402123417186315.html

Autor:  Marciano Sánchez Bayle

marciano sanchez bayle 150x150

La pandemia de coronavirus Covid19 ha afectado de manera muy significativa a la Comunidad de Madrid donde se ha producido el mayor numero de muertes en números absolutos y la tercera en fallecidos por 100.000 habitantes, hasta el momento. De hecho los datos de la Comunidad de Madrid son los que marcan la diferencia con otros países europeos y hacen que el nuestro sea el que tenga una tasa más elevada de mortalidad por Covid19 por 100.000 habitantes (reuniendo el 14,2% de la población, Madrid tiene el 19,79% de los fallecidos según los datos oficiales).

Las causas del desastre

Hay dos tipos de explicaciones, unas de carácter general y otras más específicas que dependen del sistema sanitario regional.

Entre las primeras, la elevada mortalidad en las residencias. Podría parecer paradójico que en una enfermedad cuya mortalidad se ha producido en más del 75% de los casos en mayores de 65 años, la mortalidad de la Comunidad de Madrid sea tan elevada, porque estamos en la 5ª comunidad autónoma con menor porcentaje de mayores de 65 años (17,86% en un país con un promedio del 19,4%), un porcentaje muy similar a Andalucía que ha tenido una mortalidad claramente menor, globalmente y por 100.000 habitantes. Pero, evidentemente no lo es, cuando uno de los focos más importantes de la infección en la región ha sido la situación de las residencias de mayores, mayoritariamente privatizadas (el 76,49% de las plazas están en empresas privadas) y en manos de empresas de capital riesgo más interesadas por maximizar sus beneficios (a costa de reducir personal y su cualificación, así como del recorte en medios e instalaciones). Y esta situación se ha producido a pesar de las numerosas denuncias de sindicatos y ayuntamientos sobre las malas condiciones de las mismas, a las que la Comunidad de Madrid no ha hecho caso, evitando las necesarias inspecciones y el control de sus condiciones, en aplicación de su política neoliberal de favorecer a sus amigos empresarios, aunque sea a costa de la salud y la vida de las personas.

Por otro lado, las características de la movilidad regional, excesivamente masificada debido a una escasez de medios (autobuses, trenes, metro), y la elevada contaminación han favorecido la propagación y la gravedad de los casos, a lo que hay que unir las desigualdades extremas que se han aumentado en Madrid desde la anterior crisis económica.

Finalmente la política llevada a cabo por la Comunidad de Madrid ha sido de una notable irresponsabilidad, fomentando el continuo enfrentamiento con el Ministerio de Sanidad y el gobierno central y relajando las medidas de restricciones de movilidad y aperturas de establecimientos lo que ha fomentado la expansión de la pandemia(el ultimo ejemplo es la inauguración de HP2021, con aglomeraciones sin medidas de seguridad) y produce que en estos momentos se trate de la comunidad autónoma con mayor incidencia acumulada de todo el país (241,12 casos de incidencia acumulada a 14 días a 26/3/2021).

La segunda causa más evidente es el abandono y deterioro de la Sanidad Pública llevado a cabo de manera sistemática para favorecer su política de privatizaciones. Y ahí habría que remarcar varias cuestiones:

Primero unos presupuestos sanitarios insuficientes mantenidos desde las transferencias, que sitúan a la Comunidad de Madrid siempre por debajo de la media de las CCAA (entre 2010 y 2019 la Comunidad de Madrid ha destinado 10.822 millones € menos a la Sanidad Pública de lo que le correspondería para tener unos presupuestos per capita en la media de las CCAA, y en 2020 son 1.600 millones € menos). Claro esta mientras dejaba de recaudar 39.516 millones € perdonando impuestos a los mas ricos y poderosos.

Luego la disminución camas en los hospitales públicos, que comenzó durante los mandatos de Esperanza Aguirre, cuando la apertura de nuevos hospitales privados o semiprivados se acompaño de cierres de camas en los centros de gestión tradicional, y que fue continuada en los años siguientes, así entre 2014 y 2018 se cerraron 1.007 camas en los hospitales de gestión pública. La situación es aún más preocupante en el caso de las camas de media y larga estancia en las que el déficit de la región es espectacular (0,15 camas/1000 habitantes frente a 0,31 del conjunto del país y 1,5 de la UE) mientras hospitales como el antiguo Puerta de Hierro permanecen cerrados y en constante deterioro.

Además el deterioro Atención Primaria. Dentro de los recortes de la Sanidad Pública, la AP ha sido la mas castigada en la región, de hecho tiene el menor presupuesto en % sobre el total (10,4% en el último aprobado), y una situación de escasez de personal que es terrible (es la primera de las CCAA en cuanto a TSI por profesional de enfermería y pediatra, la segunda en el caso de medicina de familia y la 4ª en personal administrativo), lo que ha provocado grandes demoras en las citaciones, baja capacidad de resolución de la primaria, desatención de la atención comunitaria, y un aumento importante de las urgencias hospitalarias. Todo ello unido a los cierres de centros, la disminución hasta hacerla casi testimonial de la asistencia personalizada, y los problemas para conseguir una cita, que se han producido con la pandemia

Sumado a los recortes de personal sanitario. Entre 2010 y 2018 se redujo la plantilla del sistema sanitario público en 3.000 personas, a pesar del aumento de población, lo que dificulta una asistencia sanitaria de calidad y supone un aumento de la presión asistencial sobre los trabajadores del sistema sanitario.

Paralelamente un proceso continuado de privatizaciones. Aparte de lo ya señalado el proceso privatizador había deteriorado de manera muy importante la Sanidad Pública, porque los escasos recursos económicos se derivaban preferentemente hacia el sector privado.

Falta de stock de material en los centros sanitarios. Durante la segunda década de este siglo la Comunidad de Madrid sometió a los centros sanitarios públicos a una reducción drástica del stock de material sanitario con un objetivo de ahorro solo guiado por criterios económicistas, de manera que estos se consumieron rápidamente al inicio de la pandemia, y los centros y profesionales sanitarios se quedaron sin ellos.

Mientras tanto la Salud Pública bajo mínimos. La Dirección General de Salud Pública fue suprimida por Esperanza Aguirre en 2008 y recuperada posteriormente en 2015, pero con una dotación y unos medios profesionales extremadamente precarios. Precisamente esta debilidad de la Salud Pública se ha hecho notar durante la pandemia, y el último rifirrafe con la dimisión de la Directora por la petición de desescalada ha puesto en evidencia que se trataba de un organismo más de bien de carácter decorativ,o de quien se esperaba la sumisión y no el conocimiento.

La desaparición de las Áreas de Salud.  En 2010 se creo en la Comunidad de Madrid el área única  haciendo desaparecer las 11 áreas sanitarias preexistentes. La intención de esta normativa era facilitar las derivaciones hacia el sector privado, que luego se complemento con la puesta en funcionamiento del centro de llamadas, pero otro efecto fue la desintegración de la colaboración territorial entre Primaria y Especializada, favorecer la movilidad de pacientes en todo el territorio de la región y a la vez dificultar políticas de seguimiento y detección de casos, lo que ha resultado especialmente negativo en esta pandemia.

Por fin una gestión desastrosa. Nada mas iniciarse la pandemia se produjo una cadena infernal de eventos: AP y urgencias saturadas, falta de camas hospitalarias, enfermos aparcados en urgencias (muchas horas y días), y se desencadeno el desastre: profesionales desprotegidos, centros sanitarios masificados y saturados como  foco de contagio, a lo que hay que sumar la situación de las residencias de mayores, donde el virus logro otro de sus focos de contagio. La mala utilización y la descoordinación de los recursos públicos ha sido la norma, la apertura del hospital de IFEMA (por cierto instalado por la UME) se aprovecho para deteriorar aún más a la Atención Primaria. Por otro lado la apertura del llamado “Hospital Isabel Zendal”, en realidad un hangar con camas ha aumentado el derroche de recursos sin control, ha disminuido el personal de los hospitales de gestión directa (trasladado forzosamente a este nuevo centro en un ejercicio práctico de la libertad que dice propugnar la Sra Ayuso), y los numerosos contratos con empresas y centros privados descapitalizando aún más la Sanidad Pública.

La vacunación ha seguido la misma línea de desastres de la política regional, los retrasos, la mala gestión y las irregularidades han sido la norma, además de las nuevas derivaciones de fondos al sector privado, demostrando que para la Sra Ayuso lo importante es privatizar y enfrentarse al gobierno, un ejemplo más es que quien aseguro se iva a “vacunar 7 días a la semana, mañana, tarde y noche” deja de vacunar a los mayores de 80 años cerrando los centros de salud en Semana Santa a pesar de que tiene una reserva de más de 40.000 vacunas sin utilizar ¿para que se empeña en pedir más vacunas cuando es incapaz de gestionar bien y poner las que ya tiene?.

El gobierno de la Comunidad de Madrid ha seguido aprovechando la oportunidad, como decía el ave carroñera en la viñeta de El Roto, “los tiempos de crisis son tiempos de grandes oportunidades”, la pandemia ha sido utilizada por la Comunidad de Madrid para seguir favoreciendo a sus amigos y a los intereses empresariales: fomento de la red privada, hoteles, cadenas de comida rápida, nombramientos de amiguetes, nepotismo, etc. A pesar de la evidencia del fracaso de las políticas desreguladoras y privatizadoras, continuaron en ello, y no han reforzado la Sanidad Pública que ahora esta exhaústa, continúa con medios insuficientes y sin un horizonte claro de reactivación, a la vez que las demoras en las listas de espera se han incrementado de manera exponencial y la asistencia a pacientes sin covid19 se ha demorado y deteriorado de manera importante (en su momento habrá que analizar su potencial impacto sobre la morbilidad y la mortalidad)

Todo ello se ha agravado con la actitud irresponsable de la Sra Ayuso, ejemplo de ausencia de conocimiento, de  desparpajo de “community manager”, y de opinar pontificando sobre lo que desconoce de manera palmaria, preocupada en el “marketing”, aunque sea falseando la realidad sin ningún pudor, solo preocupada por lucir lutos, hacer posados dramáticos y enfrentarse al gobierno central, y nunca por dar solución a los problemas de salud, conviertiéndose en la principal responsable por ejemplo de que la Comunidad de Madrid continúe con unos datos tan malos y se este iniciando ya  una cuarta ola. El 4 de mayo tenemos la oportunidad de cambiar la situación echando del gobierno madrileño con nuestros votos esta banda de incompetentes y privatizadores  que han provocado el desastre. Si nos esforzamos podemos lograrlo.

Llaman libertad a lo que en realidad es barbarie

Fecha de Publicacion : 29/03/2021

Fuente:https://nuevatribuna.publico.es/opinion/marciano-sanchez-bayle/llaman-libertad-realidad-es-barbarie/20210329123016186126.html

Autor:  Marciano Sánchez Bayle

marciano sanchez bayle 150x150

Vivimos tiempos convulsos en los que muchas cosas parecen desdibujarse y en los que el marketing, los mecanismos de mas burda propaganda están de moda, y con su griterío y repetición machacona parecen querer anular cualquier atisbo de pensamiento, no digo ya critico, sino cualquier pensamiento que nos permita visualizar y analizar la realidad.

La táctica es antigua y bien conocida, y la definió muy bien Goebels el dirigente nazi “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad” y la han aplicado con empeño casi todos los dictadores, y los fabricantes de “fake news” en la orbita del trumpismo y la extrema derecha mundial, por lo que no es raro que acabe siendo utilizada por quien hoy ejemplifica muy bien esa ideología en el ámbito de la Comunidad de Madrid

Intentan que nos confundamos, y los mismos que encerraron a los ancianos enfermos en las residencias dejándolos morir sin asistencia sanitaria, trasladan forzosamente enfermos e hicieron lo mismo con los trabajadores de la Sanidad al Zendal, cierran los centros de salud impidiendo su acceso a la ciudadanía, manipulan continuamente los datos de la pandemia, y niegan a los enfermos terminales el derecho a decidir si quieren morir dignamente, hablan ahora de libertad.

Para ellos la libertad es la insolidaridad, el matonismo de los abusones, el levantamiento de bienes, no pagar impuestos, no ponerse las mascarillas, convertir Madrid en el “borrachodromo” de Europa, el saltarse continuamente las restricciones que impone la pandemia, el enfrentamiento continuado al gobierno del país y el poder decir todo lo que les viene en gana, sin respeto alguno a los conocimientos científicos, mintiendo e insultando a troche y moche con el mayor descaro

 Lo llaman libertad, pero realmente en la práctica es pura y simple barbarie

Recomendaciones para mejorar y consolidar la atención primaria de salud

Fecha de Publicacion : 24/03/2021

Fuente:https://nuevatribuna.publico.es/articulo/sociedad/dieciocho-recomendaciones-atencionprimaria-salud-sanidadpublica/20210324131533186006.html

Autor: Imara Garit Rodriguez, Carlos Sánchez Fernández, Sergio Fernández Ruiz, Marciano Sánchez Bayle de la 'Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública'

2021032413265862535

Imara Garit, Carlos S. Fernández, Sergio F. Ruiz y Marciano Sánchez Bayle | En un artículo anterior señalábamos la evolución de la Atención Primaria en los últimos años y como su descapitalización y práctico abandono explicaban su colapso durante la pandemia. Ahora creemos que es importante recoger aquellas medidas necesarias para mejorarla y conseguir que recupere su papel central en el la Sanidad Pública que necesitamos.

Una.  Deben de incrementarse notablemente los presupuestos sanitarios para la Atención Primaria, una cifra que se estima razonable es en torno al 20-25% del presupuesto sanitario público, lo que debe de realizarse de una manera escalonada. En todo caso seria importante una financiación sanitaria finalista para poder garantizar los presupuestos destinados a la Atención Primaria y acabar con la excesiva variabilidad actual.

Dos. Es fundamental disminuir la presión asistencial en la Atención Primaria, para ello se precisa, aparte de unos mayores presupuestos,  un incremento sustancial de las plantillas  que establezca un máximo de 1300 TSI para profesionales médicos y de enfermería y de 1.000  para pediatría (por supuesto lo ideal seria establecer unos limites de acuerdo con el perfil de la población: edad, morbilidad, dispersión, etc.). Esto significa a corto plazo un aumento de al menos 2.000 profesionales de medicina y 4.500 de enfermería en Atención Primaria en todo el país. A medio plazo deberíamos avanzar hacia una relación de profesional de enfermería/ de medicina de 1,5

Tres. A corto plazo debe garantizarse también que no existan profesionales médicos y de enfermería con más de 1.500 TSI asignadas.

Cuatro. Deben de ser convocadas todas las plazas de formación MIR acreditadas para pediatría, medicina de familia y enfermería comunitaria, para permitir la existencia de especialistas cualificados en Atención Primaria.

Cinco. Asimismo hay que realizar aumentos en el personal administrativo para lograr una ratio de 1.700 TSI /administrativo y el compromiso de recuperar las citaciones desde los centros de salud.

Sexta. La accesibilidad y la continuidad son dos características principales de la Atención Primaria que hay que garantizar, por lo que habría que asegurar la apertura de todos los centros cerrados durante la pandemia, la actividad fundamentalmente presencial y el que más del 95% de la demanda se atenderá en 48 horas.

Séptima. La Atención Primaria debe de recuperar las actividades de promoción y prevención, así como la visita domiciliaria y la atención comunitaria

Octava. Hay que aumentar de manera significativa la capacidad de resolución de la Atención Primaria y para ello es necesario ampliar y homogeneizar el acceso a técnicas diagnosticas y terapéuticas, y a recursos tecnológicos.

Novena. Deben mejorarse los protocolos de utilización de medicamentos en Atención Primaria porque debería reducirse la excesiva variabilidad entre CCAA detectada

Décima.  Hay que restablecer las áreas sanitarias como espacio geográfico y poblacional, donde planificar y asignar recursos y coordinar la actividad de los niveles asistenciales en función de las características y necesidades de la población.

Undécima. La Atención Primaria debe de asumir la coordinación de la atención sociosanitaria y el control asistencial de las residencias de mayores y dependientes.

Duodécima. Deben de mejorarse de manera sustancial los mecanismos de coordinación entre la Atención Primaria y la especializada para mejorar el seguimiento de los problemas de salud de la población.

Decimotercera. Hay que promover el trabajo en equipo, asignando unos roles que garanticen el uso racional y eficiente, así como la atención integral de salud.

Decimocuarta La participación comunitaria es una de las premisas para conseguir una Atención Primaria de calidad al servicio de la población y es indisoluble con la autonomía de gestión

Decimoquinta. La Atención Primaria debe de tener un mayor protagonismo en el abordaje de los determinantes de salud, de la salud medioambiental y de la salud laboral.

Decimosexta. Se necesita una mayor transparencia en la información del funcionamiento de la Atención Primaria, tanto en cuanto a recursos, actividad, calidad y resultados en salud.

Decimoséptima.  Hay que aumentar los profesionales de las Unidades de Apoyo de Atención Primaria (fisioterapeutas, odontología, protésicos, psicología, matronas, etc) estableciendo criterios homogéneos de dotación de las mismas

Decimoctava. Hay que potenciar la investigación en Atención Primaria para potenciar un mejor abordaje de los problemas de salud más prevalentes y sus determinantes.

Son medidas que hay que adoptar la mayoría de ellas de manera urgente para seguir afrontando los problemas de salud de la población y para garantizar una respuesta eficaz a las nuevas amenazas para nuestra Sanidad Pública.

Una atención primaria descapitalizada y debilitada

Fecha de Publicacion : 22/03/2021

Fuente:https://nuevatribuna.publico.es/articulo/sociedad/atencionprimaria-comunidadesautonomas-descapitalizada-debilitada-sanidadpublica-fadsp/20210322180246185919.html

Autor: Marciano Sánchez Bayle.

La pandemia que estamos sufriendo y la previsible cuarta ola que se espera en abril/mayo ha dejado en evidencia muchos problemas de nuestro sistema sanitario, pero uno de los más importantes es la debilidad de Atención Primaria, y eso es el resultado de una actuación, en unos casos intencionada, en otros más de desatención, por parte de las CCAA que, manteniendo una tónica general de desatención, ha tenido una gran variabilidad entre ellas.

La primera cuestión llamativa es la disminución del gasto sanitario y de los presupuestos por habitante. Entre 2010 y 2018 la proporción del gasto sanitario público destinado a la AP disminuyo un 0,98% en el conjunto del país (desde el -6,51% de Baleares hasta  el +1,27% de Cantabria). En 2018 este porcentaje sobre el gasto sanitario público estaba entre el 17,45% de Andalucía hasta el 11,48% en Madrid. En 2018 solo 6 CCAA superan el porcentaje de 2010.

El gasto sanitario por habitante y año en 2018 fue de 206,73 euros oscilando entre 261,75 de Extremadura y 147,97 en Madrid, siete de las CCAA están situadas por debajo de la media y son llamativos los casos de Madrid y Baleares (178,38 euros). Unas diferencias tan importantes generan necesariamente desigualdad en las prestaciones de la Atención Primaria.

En 2019 se había producido una pequeña disminución en el número de tarjetas sanitarias individuales (TSI) por profesional en medicina de familia, pediatría, enfermería y administrativos respecto a 2010 (-51, -57, -121 y -266 respectivamente), con una gran variabilidad entre las CCAA. De todas maneras las ratios (TSI/profesional) siguen siendo muy elevadas en todas ellas).

En medicina de familia, en 2019, la ratio oscila entre 1.762 de Baleares y 907 de Castilla y León (media 1.342). El porcentaje de profesionales con más de 1.500 TSI es muy elevado y globalmente inaceptable (el 38,83%) y en algunas de las CCAA realmente escandaloso (Baleares 88,28%, Madrid 56,75%), en esta ultima comunidad están el 52,9% de quienes tienen más de 2.000 TSI/profesional.

En pediatría la ratio también es elevada, a pesar de la bajada de natalidad que obviamente favorece una disminución de las mismas, las ratios oscilan entre 1.149 de Cataluña y 766 de Valencia. De nuevo Baleares y Madrid concentran los mayores porcentajes con más de 1.250 TSI, siendo Madrid la que acoge al 56,89% con más de 1.500 TSI.

En enfermería existe una anomalía crónica en el sistema sanitario español, ya que la ratio de TSI por profesional es mayor que la de medicina, cuando lo habitual en otros países (UE, OCDE) es que sea 1,5 inferior, a pesar de ello la ratio ha aumentado en cuatro CCAA entre 2010 y 2019. La ratio de TSI profesional es muy elevada en 2019 (1.485 de promedio) y varia entre 1.113 de Canarias y 2.016 de Madrid.

El personal administrativo también presenta ratios muy elevadas (2.779 de promedio en 2019) con gran variabilidad (máximo de 5.026 en la Rioja y mínimo de 1.720 en Canarias). La escasez de personal administrativo es precisamente una de las causas de la sobrecarga burocrática del personal asistencial.

A la vez el número de consultas realizadas en Atención Primaria disminuyo globalmente entre 2010 y 2019 (-4,62%), si bien lo hizo a costa de las consultas médicas (-8,11%), porque se objetivo un aumento del 2,23% en las de enfermería, lo que se evidencio en todas las CCAA. No obstante el número de consultas de medicina continuo siendo muy superior al de enfermería (1,76 veces mayor).

La frecuentación obviamente es mayor en las consultas médicas que en las de enfermería ((5,06 versus 2,87), y mayor entre la población de más de 65 años. Oscila en las CCAA entre 6,8 de Extremadura y 3,84 de Cataluña en el caso de las de medicina y 4,1 en Castilla y León y 2,08 en Cataluña en el caso de enfermería. La frecuentación esta influida positivamente por la edad, y negativamente por el nivel socioeconómico, las mayores demoras en las citaciones y el grado de privatización en Atención Primaria.

La tasa de urgencias y emergencias fue elevada, en 2019: 44,51/1.000 habitantes son resueltas por los centros coordinadores y 102,84 precisaron de un desplazamiento de profesionales sanitarios. Mientras tanto la tasa de interconsultas por 1000 habitantes se mantuvo prácticamente estable pasando de 386,48 en 2013 a 381,31 en 2017 (primer y ultimo año disponibles). Las CCAA con mayores tasas en 2017 fueron Canarias y La Rioja (564 y 474 respectivamente) y la que menos Extremadura (265,06).

El gasto farmacéutico por recetas que es el que depende sobre todo de Atención Primaria ha experimentado un crecimiento del 12,6% en el conjunto del país, oscilando entre el 24,1% de Valencia y un ligero decrecimiento (- 0,7%) de Navarra. En todo caso el crecimiento promedio se ha situado por delante del aumento del presupuesto. El gasto por habitante y año paso de 207,1 € en 2014 a 233,4 en 2019, oscilando este ultimo año entre 319,7 en Extremadura y 202,6 en Madrid, y es superior en todas las CCAA al gasto realizado en Atención Primaria.

De todas maneras conviene resaltar que en el barómetro sobre Covid19 del CIS  en diciembre de 2020 un 71,7% de las personas que creían padecer la enfermedad acudieron a Atención Primaria (frente a solo un 4,6% que acudieron a un medico privado) lo que significa una gran confianza de la población en la Atención Primaria pública, estos datos oscilaban entre el 82,5% en Aragón y el 44,6% en Cantabria.

Los problemas detectados en la Atención Primaria son probablemente una de las causas de las dificultades para atender la pandemia y para realizar el seguimiento y detección de casos durante la misma y también explican, aparte de las actuaciones irresponsables de la Sra. Ayuso, el porque la Comunidad de Madrid ha sido una de las que ha tenido una peor situación en Atención Primaria durante la pandemia.

Lo bueno de lo malo y la profesionalización de la gestión sanitaria

Fecha de Publicacion : 24/03/2021

Fuente:https://www.saludadiario.es/opinion/lo-bueno-de-lo-malo-y-la-profesionalizacion-de-la-gestion-sanitaria

Autor: Concha Ledesma

Decía Paul Watzlawick en su libro Lo malo de lo bueno que la confianza es el mayor enemigo de los mortales. Subtitula su libro Las soluciones de Hécate:

Concha Ledesma

Cansadas las brujas de machacar a Macbeth haciendo crecer su gran ambición para que nunca la viera colmada, se presentaron ante Hécate y ésta les dijo: para hundirlo de verdad tenéis que hacer crecer en él su confianza.

Esta historia me recuerda a un buen tipo, psicólogo, además de médico, y en determinada época, coordinador del centro de salud donde yo trabajaba.

Es el único jefe que he conocido que dejaba crecer libremente a la gente a su alrededor sin excesos ni hipocresías. Agradecía y alababa el trabajo ajeno en lo que tuviera de valioso sin encajonarlo y sin prejuiciarlo.

Fomentaba discretamente las iniciativas ajenas, sin generar en los demás reticencias, competencia destructiva o celos. Tampoco absorbía el trabajo ajeno en beneficio o mérito propio. Al menos así lo percibía yo.

No me des tanta coba, le decía yo y él, que quizá conocía a Hécate, contestaba riendo: Es para debilitarte. Eres demasiado fuerte.

Seguramente nunca trabajé más a gusto, seguramente aporté algo al conjunto del Equipo. Estamos acostumbrados a remarcar continuamente lo malo de lo bueno, a enfrentar la actividad desde la crítica feroz, con el deseo, seguramente, de mejorar y no de destruir, pero con un resultado muy destructivo en realidad.

¿Cómo deberían ser las personas que, de alguna manera y en cualquier nivel, gestionan recursos humanos en servicios públicos?

Las cualidades personales de los gestores son importantes y pueden servir al objetivo que se persigue desde el puesto que se ocupa, pero, evidentemente, no es suficiente.

En el caso de la Sanidad pública, llevamos décadas pidiendo que se profesionalice la gestión; que los gestores no sean extensiones de los políticos de turno. Sin embargo, esto es un imposible, pues están para desarrollar los objetivos de los políticos de turno que los nombraron.

Para aspirar a la profesionalización de la gestión de los servicios sanitarios se necesita un paso previo que jamás se ha producido en España, ni siquiera en el origen: UN PACTO POR LA SANIDAD. UN MODELO SANITARIO ACEPTADO POR TODOS. Hay tan grandes diferencias entre un modelo socialdemócrata, un modelo liberal o neoliberal, un modelo mixto, un modelo de complementariedad, un modelo de subsidiaridad, un modelo centralizado o descentralizado, un modelo centrado en la salud como un derecho o en la salud como un mercado…

A estas alturas, hay que preguntarse cuál es nuestro modelo sanitario, porque el inicial Servicio Nacional de Salud está ya tan desdibujado que es difícil encontrar una respuesta. Entonces ¿cómo se va a conseguir profesionalizar la gestión, si la gestión en cada momento persigue objetivos dispares, según el modelo de Sanidad que defiende quién gobierne en cada momento y en cualquier nivel de la administración?

Todo está lejos del control de los ciudadanos normales, sean usuarios o trabajadores de la Sanidad pública. Así que sólo nos queda ejercitarnos con voluntad y tesón en ser capaces de percibir lo bueno entre tanto malo para reforzar las pequeñas fortalezas y alejar las debilidades en beneficio de aquello por lo que trabajamos.

ADSP Salamanca logo opinion

Desmontando el informe sobre la eutanasia del Comité de Bioética

Fecha de Publicacion : 17/03/2021

Fuente:https://nuevatribuna.publico.es/articulo/sociedad/desmontando-informe-comite-bioetica-espana-eutanasia/20210317170910185707.html

Autor: Juan Antonio Salcedo

En octubre del año pasado el Comité de Bioética de España publicó un informe (1) de setenta y cuatro páginas estructurado en varios capítulos a lo largo de los cuales, plantea su opinión en contra de la regularización de la eutanasia y suicidio asistido (SA). El documento fue aprobado por unanimidad de todos sus miembros como ejemplo, según se refiere en la introducción, de una integración de todos los pareceres de sus miembros que a pesar de la obligada pluralidad, se pueden llegar a acuerdos desde la reflexión, la escucha y la deliberación. No hay votos particulares.

La tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la E y SA está en su rectal final y pronto será una realidad (recordar que cuenta con un importante apoyo social y profesional). Insistir a estas alturas en volver al debate, puede parecer que es anacrónico y carente de interés; no obstante, la obstinación de los partidos políticos conservadores, ciertos colectivos civiles y profesionales y la iglesia en seguir reiterando su opinión contraria a la misma y la lectura del presente informe, anima, como excusa, a volver a plasmar los comentarios y reflexiones que suscitan sus intervenciones públicas.

Antes de entrar en detalles, llama la atención el hecho de que no se haga referencia a los informes que se han elaborado en base a la experiencia existente en aquellos países donde la E y el SA se han legalizado. Del mismo modo, tampoco se hace mención de las opiniones favorables de otras entidades relacionadas con la Bioética (Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, Instituto Borja de Bioética, Comité Consultivo de Bioética de Cataluña). Alude a los Comités Nacionales de Suecia, República de Irlanda, Alemania, Portugal, Francia e Italia, exclusivamente, y siempre como apoyo a sus tesis contrarias a la legalización de las prácticas eutanásicas (PE).

También es preciso señalar que la raíz de la que nace el tronco argumental de todos los sectores y colectivos mencionados opuestos a la regularización de las PE, radica en la posición que mantiene la Iglesia Católica y su enorme poder de influencia. Mientras que en el mundo grecolatino se admitía el morir bien o morir dignamente, entendiendo por tal aquella que era fruto y consecuencia de una decisión libre y racional, en la Edad Media y a medida que se extiende el cristianismo, se rompe esa tendencia. La razón: el ser humano es una criatura de Dios y no puede tomar decisiones en contra de su propia vida. Su opinión sobre la E se concreta en un decálogo en el que se la criminaliza aunque se acepta el tratamiento del dolor, a pesar de poder acortar la vida, y la no utilización de procedimientos extraordinarios.

Recordar que tal y como se desprende de la Constitución Española (CE), Art. 16, el Estado debe garantizar la libertad ideológica, religiosa y de culto y ninguna confesión tendrá carácter estatal, lo que parece olvidado por los sectores mencionados. También decir, que a pesar de las distintas concepciones desde las que se aborda la Bioética, parece que hay cada vez más consenso (2) en hacerlo desde una perspectiva laica de la misma pero sin excluir la aportación religiosa.

Entrando en el detalle, el documento no es fácil de leer ya que a pesar de estar distribuido en capítulos, en cada uno de ellos, se mencionan conceptos y argumentos similares restando concreción al texto. Trataré de dar mi opinión:

    1.- Al referirse a nuestro marco legal, el Art. 143.4 del Código Penal, introduce la compasión como atenuante en determinados casos singulares al reducir la pena en el caso de auxilio al suicidio bajo determinadas circunstancias, lo que refleja un tratamiento benévolo y prudente de estos actos por parte de nuestro ordenamiento jurídico, dando a entender que es suficiente para no regularizar la E y el SA. No obstante, muestra sus reservas en el sentido de que esta puerta tiene el riesgo de que el valor ético y legal de la vida humana se devalúe. Reconoce que son pocos casos pero todos han terminado en condena. Según datos del Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia (2016-2018), hubo nueve condenas. Llama la atención el caso reciente de la muerte asistida a una enferma de esclerosis lateral amiotrófica por su marido y que a pesar de grabar el proceso, llamar a la policía y cooperar, fue detenido y enjuiciado por asesinato y violencia de género. El consentimiento, factor que se estima tiene que ser un requisito, no parece, de entrada, que se aplicase en el caso señalado y la doctrina (3) está dividida en considerarlo un eximente o no de pena. En el documento se afirma que en Holanda el derecho se ha retirado una vez que se ha despenalizado la E y SA, hecho que es falso, ya que siguen penalizadas ambas prácticas, salvo en las condiciones que se regulan en la ley (Capítulo 4 del informe, pp 23). El derecho ha mostrado una actitud paternalista y las leyes como la CE requieren interpretación, causa de las discrepancias. En la página 22 del informe se dice que la regularización atenta contra la tradición jurídica más inmediata, pero ni la CE ni las leyes han de tener carácter inmovilista y se deben adaptar a la realidad social.

    2.- No aparece en el capítulo de aclaración de conceptos definición expresa de pendiente deslizante, calidad de vida, muerte digna, autonomía y dignidad, aunque algunos de ellos aparecen en otros diferentes. Matiza que no hay diferencia sustancial entre E y SA dada la equivalencia existente entre ayudar a una persona que quiere quitarse la vida y ser la persona que le quita la vida, pero no dice nada de las posibles diferencias, si las hay, entre dejar morir y ayudar a morir. Parece estar de acuerdo en sustituir el término de limitación del esfuerzo terapéutico, ensañamiento o encarnizamiento, por el de adecuación del mismo, para no trasmitir la idea de abandono, fin de la atención o crueldad, sin embargo utiliza términos de homicidio intencionado o matar a una persona sin eufemismos.
 
    3.- Afirma que el reconocimiento constitucional del derecho a la vida no supone atribución de facultad que permite el ejercicio del derecho y constituye una garantía que prohíbe la violación del mismo, es decir, constituye un instrumento de protección de la vida. Además, es un derecho inalienable que lo condiciona en el sentido de no admitir su contenido negativo. El derecho a la vida es irrenunciable en la medida que no se puede exigir el derecho a morir. Esta manera de interpretarlo no es la única, y es recomendable leer (4) la revisión realizada por Juanatey Dorado en la Enciclopedia de Bioderecho y Bioética dirigida por Romeo Casabona.
 
    4.- En relación con el concepto de dignidad y autonomía y lo que significa, el informe del Comité Consultivo de Cataluña (5), los aclara perfectamente. Despenalizar la E supone para bastantes personas vincular y reconocer dignidad y autonomía, conceptualizando aquella como la capacidad de autolegislarse y como derecho de cada cual a ser tratado como un fin y no como un medio, siguiendo a Kant o a Pico della Mirandola que la consideraba como la superioridad del ser humano la cual, radica en la capacidad de modelarse a uno mismo o a dotar de sentido a la propia existencia, decidir como vivir y como morir. Esta concepción convive con la que considera que la vida y la muerte depende de Dios y no puede interrumpir su vida, ambas respetables, pero sin tratar de imponerse una a la otra y viceversa. No solo la dignidad se debe de entender como la capacidad de decidir como morir, se trata, además, de defender la integridad moral y física de la persona la cual, se hace más vulnerable en el proceso de morir, con el deterioro físico y psíquico que le hace perder el control sobre si mismo, caso Karen Quilan. El derecho fundamental a la dignidad es inalienable e implica aceptar la percepción subjetiva de cada cual, pero también la obligación de los otros a reconocer y respetar otros puntos de vista. La dignidad es una expresión de la libertad individual por la que una persona puede decidir dejar de vivir porque sus condiciones de vida son indignas. Esta forma de ver la dignidad enlaza el derecho a la vida con el principio de autonomía o el derecho de cada uno a decidir libremente (derecho a la libertad. Art. 17 CE) e incluso a disponer de la vida. No se niega el valor de la vida sino la de una concreta que la hace inhumana y contradictoria. La autonomía es la capacidad de autogobierno y autogestión de la propia vida, y también, el derecho de cada uno a que otros, individuos o instituciones, no interfieran en sus decisiones y actuaciones siempre que no hagan daño a terceros. ¿Se puede admitir que “una concepción radical de la autonomía (como la           expresada) que conlleve habilitar a la persona para adoptar siempre la decisión   que considere más adecuada a sus intereses, sería la que justificaría, por ejemplo, la esclavitud, siempre que esta fuera decidida racionalmente”, tal y como figura al final de la página 32?
 
    5.-Se conoce como pendiente deslizante al riesgo de no poder prevenir la utilización de la E en aquellos casos que podrían ser susceptibles de otras alternativas o hacerla extensiva a situaciones en las que no se debe, como casos no previstos en la Ley, casos en que los criterios se aplican con escaso rigor, aquellos en los que por presión ambiental el paciente se viera abocado a aceptarla sin tenerlo claro, y también, al riesgo de que pueda convertirse en un tratamiento terminal habitual. Los detractores de la E nunca han aportado datos que demuestren que estos    riesgos son reales. Si leemos la revisión que hace la Asociación Derecho a Morir Dignamente (6), desde donde se puede acceder a abundante información, nos daremos cuenta de que este argumento es una mera suposición y no una realidad.
 
    6.-Hay que tener en cuenta el alto apoyo de las/os profesionales sanitarios a la regularización de las PE según se desprende de las encuestas realizadas. En consecuencia, se puede pensar que no se consideran criminales como se pretende desde determinados ámbitos. Es lógico que si se aprueba la Ley, la medida se incluya dentro de las prestaciones públicas y que sean las/os trabajadoras/es sanitarios las que las lleven a la práctica para garantizar su equidad y seguridad y por ser los que mejor conocen a los pacientes a lo largo de su vida. Hay dos temas que se suscitan en el informe: uno, la objeción de conciencia; y otro, la relación médico-paciente. En relación con el primero, estamos de    acuerdo en que hay que respetarla, pero no podemos compartir que se convierta en un factor de exclusión laboral, como se afirma en la página 37, lo que sería ilegal, ni que tampoco, se secuestre su ejercicio como ocurre en determinadas instituciones religiosas. En relación con el segundo tema ¿Qué datos sustentan   que la E y el SA son factores que la distorsionan? El impacto de la experiencia de Oregón, EE.UU,(7) una vez aprobada su Ley de Muerte con Dignidad, es muy demostrativo al respecto. Los planes que se desarrollaron allí, pueden constituir un ejemplo de por donde debe ir la formación en estos temas.
 
    7.- Hay un empecinamiento absoluto en que los CP constituyen una alternativa a las PE en base a que una buena instauración de los primeros eliminarían las demandas de los segundos. Por esta razón, solicitan su implementación y una Ley de CP en lugar de otra que regularice las PE sin aportar datos contrastados. Este debate es engañoso e inadmisible por varias razones. Casos como el de Ramón Sanpedro y similares o la opinión de las/os profesionales (84% según CIS 2002), demuestra que los CP no evitan demandas de ayuda a morir. No es necesario hacer una Ley ya que las mal llamadas de muerte digna, contemplan esta atención y reafirman el derecho de autonomía. Bélgica estableció una Ley de CP de forma paralela a la regularización de la E y nunca ha existido confrontación al respecto; es más, la Federación Flamenca de CP ha reafirmado en dos documentos (200 y 2003) que ambos no son excluyentes y tienen que estar interconectados, constituyendo la E un paso más allá de los CP. Es curioso que Caritas Flanders con el asesoramiento del Centro de Ética Biomédica y Derecho de la Universidad Católica de Lovaina, ha adoptado una posición similar a la de los paliativistas y en sus centros se facilita la E, si bien con el   filtro previo de una aplicación de CP, lo que contrasta con la postura de la Iglesia en España. Recordar el caso de Inmaculada Echevarria, que se trasladó a un hospital público ante la negativa de la Orden de San Juan de Dios a desconectar la ventilación mecánica en su institución.

Para terminar, este texto constituye una mera pincelada de todos los comentarios que suscita el informe y probablemente se quede corto, pero en aras de la brevedad he pretendido resaltar lo que he considerado más importante.

No se puede acudir al debate de la regularización de las PE pretendiendo ejercer una defensa numantina de una posición extrema sin considerar el cambio social y profesional y sin sopesar bien las consecuencias que ha tenido en otros países. A pesar de todo, es una opinión que yo respeto, pero no es la mía, que estimo debe de ser igualmente respetada y no criminalizada.

Subcategorías


Scharfe sekretrinnen Indian babe fucked desi indian morning geilste pornos Desi Tamil Aunty Xxx Videos indian sexy couple Indian teen hard sex with boyfriend India hira mandi group sex with hindi audio Hot Indian Teen Babe With And Aunty Desi Girl Hot Fuck Desi Indian Blowjob Geile Sexstorys Indian girl duck with foreigner re upload Indian college girl sex Indan home sex Indian teen pornslap Cali cruz anal
xxx video xxxx indian porn bf porn
Perfect pussy debut
HD sex
rujizz
video porno
free porn
indian porn
porn hd
xxx japan 18

PLG_DEBUG_TITLE

Immediate Flow