Comunicado ACDESA sobre reversión de concesiones en Valencia
- Details
- Hits: 5643
COMUNICADO DE ACDESA-PV CON RESPECTO A LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENT XIMO PUIG A PROPÓSITO DE LAS REVERSIONES A LA SANIDAD PÚBLICA DEL MODELO CONCESIONAL SANITARIO (Torrevieja y Dénia)
En recientes declaraciones a “El Economista” el presidente de la Comunitat Valenciana Ximo Puig, ha manifestado sus dudas sobre la conveniencia de la reversión de las concesiones sanitarias conocidas como modelo Alzira. Se refiere a las de Torrevieja (finalizará su contrato en octubre 2021) y Dénia (finalizará en 2024) por las repercusiones que podrían tener sobre el déficit público.
Esta razón nos parece una excusa para abandonar el objetivo estrella del pacto del Botànic, porque el impacto que tiene la reversión de Torrevieja (recordemos que retorna al sistema público sin coste) sobre el déficit público es nulo. Y en el caso de Dénia, el coste puede ser cero si se tienen en cuenta los incumplimientos sistemáticos de contrato por parte de la empresa concesionaria, que se han denunciado en numerosas ocasiones por los ayuntamientos del departamento y la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública de la Marina Alta.
El enorme déficit público que se va a producir tras la pandemia, habrá que afrontarlo tanto a nivel comunitario, como estatal, europeo y mundial y probablemente traerá como consecuencia un cambio de paradigma productivo y de financiación que necesariamente habrá de tener una visión más solidaria y colaborativa entre territorios. Utilizar, pues, el aumento del déficit que se va a generar en estas circunstancias, nos parece un argumento falaz que se aprovecha del temor que está generado en la ciudadanía la crisis sanitaria del COVID-19 para no afrontar la reversión del modelo concesional.
Read more: Comunicado ACDESA sobre reversión de concesiones en Valencia
Manifiesto ACDESA-CS sobre el Hospital Provincial de Castellón
- Details
- Hits: 7499
El Hospital Provincial de Castellón está gestionado desde el año 2004 por un consorcio público compuesto por la diputación Provincial y la Conselleria de Sanitat. La financiación del mencionado consorcio proviene al menos, del Ministerio de Política Territorial y función Pública (diputación) y de la Consellería de Sanitat.
Los consorcios se organizan alrededor de unos estatutos que regulan su régimen orgánico, funcional, patrimonial, contable y financiero, pudiendo realizar su actividad con independencia para las actividades que fue creado. Gozan por ello de gran autonomía e independencia.
Probablemente, la desconfianza que los órganos de control de las administraciones públicas al escapar estas entidades a su función interventora motivó la reforma de leyes como la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que introdujo la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que limitaba la autonomía de los consorcios sobre todo en materia de contratación.
Además, los consorcios como cualquier otra institución de derecho público pueden utilizar cualquier forma de gestión directa o indirecta del servicio público, pudiendo crear sus propias formas instrumentales de gestión.
La tendencia histórica de los Hospitales Provinciales y otras instituciones hospitalarias, en diferentes regiones de España conforme se desarrollaba la Ley General de Sanidad y el Sistema Nacional de Salud fue la integración en la red pública de hospitales de cada Comunidad Autónoma. El motivo fundamental para la integración de estos hospitales fue evitar duplicidades y heterogeneidad en los sistemas sanitarios, optimización de recursos asistenciales, mejorar la gestión y la gobernanza de los sistemas sanitarios público y controlar la contratación de personal.
Read more: Manifiesto ACDESA-CS sobre el Hospital Provincial de Castellón
ACDESA ante el Decreto que regula la concertación de servicios farmacéuticos asistenciales y la acreditación de las oficinas para su prestación
- Details
- Hits: 6807

Ante la publicación del decreto 188/2018
Ante la publicación del decreto de la Conselleria de sanidad 188/2018 mediante el que se regula la concertación de servicios farmacéuticos asistenciales y la acreditación de las oficinas para su prestación ACDESA manifiesta que: