FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica. Sanidad Publica Coronavirus Asociaciones en defensa de la sanidad publica. Hospital. Salud. Sanidad. Madrid. España. Federacion" />

FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica

Sanidad Hospital Publica Enfermera Medico Doctor Gestion privada operaciones sanitario paciente

Kratom.org

Así como medicamentos asequibles y baratos que se pueden comprar en línea.

Por un Pacto por la Sanidad Pública Valenciana

Loading ...

Nota AGDSP ante el cierre de camas en verano

El anuncio del cierre de 1.200 camas hospitalarias en Galicia durante este verano, aunque esperado no deja de sorprender en una sanidad como la gallega que tiene una de las listas de espera quirúrgica más elevada del Estado.

Produce hastío e indignación que nuevamente el Gobierno de Núñez Feijoo vuelva a cerrar plantas enteras en unos hospitales con las urgencias colapsadas intermitentemente por cualquier  brote gripal y con unas listas de espera quirúrgica que en los tres grandes hospitales (A Coruña, Santiago y Vigo, los más afectados por los recortes), superan casi en 20 días los 60 de tope máximo que estableció la Ley de Garantías Sanitarias, aprobada por el actual Gobierno, como tope máximo para que los pacientes puedan a acudir a centros privados para ser atendidos con dinero público.

La decisión de cerrar camas hospitalarias en verano es otro paso más en la escalera de desmantelamiento de la sanidad pública gallega, que se suma al recorte de  465 millones de euros en el presupuesto respecto al año 2009, a la reducción de plantillas  2.094 trabajadores sanitarios o al cierre permanente de  275 camas (la tercera comunidad autónoma en este triste ranking). Solamente la paralización del Plan de Mellora de Atención Primaria supuso la pérdida de 193 medicos de familia o de 385 enfermeras.  

Es evidente la intención de Núñez Feijoo de acabar con la sanidad pública gallega mediante un recorte de recursos, como son las camas hospitalarias,  que condena a miles de enfermos a la desesperación mientras esperan ser operados,  o la cesión de la atención sanitaria con fondos públicos al sector privado (la partida de dinero para conciertos es la única que no se ha reducido, mientras que la atención hospitalaria en el área de Vigo quedará en manos de fondos de inversión, constructoras y el Grupo POVISA, pese a que este hospital casi triplica las listas de espera quirúrgica de Vigo con 171 días de   espera).

La pérdida electoral sufrida por el PP es la única esperanza de  que esta pesadilla pueda frenarse. Es de esperar que todos los partidos políticos progresistas estén a la altura de este reto expresado por la voluntad popular.  

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública

10 de Xunio do 2015

MGSM Contra el Cierre de Camas en el área de Santiago

Loading ...

Mejorar el Servicio Extremeño de Salud no es una cuestión de cargos

   Recientemente el presidente de SATSE Extremadura ha pedido que la Comunidad vuelva a tener ocho áreas sanitarias, porque el gobierno de Monago las redujo a cuatro, supuestamente para garantizar una administración más sostenible. La solicitud de SATSE no es la solución más importante para conseguir una gestión más eficaz de los recursos, porque el análisis es bastante más complejo. A saber:

     1.- El PP redujo de 8 a 4 las gerencias de salud de área con la justificación de ahorrar y de mejorar la eficiencia. En la práctica esa reducción significó solamente la unificación de la figura del gerente, que pasaron de 8 a 4.

       2.- Si ha habido ahorro ha sido a costa de la reducción de trabajadores, de la anulación de suplencias, de la no reposición de jubilaciones, de la no sustitución de bajas laborales, vacaciones y demás ausencias, del recorte en equipamientos y en reposición de materiales y, en general, de la reducción del presupuesto por persona protegida/año, que ha pasado de 1.509,72 euros en 2010 a 1.243,44 euros en 2015.

       3.- La consecuencia es que se ha deteriorado la calidad asistencial y los pacientes se dan cuenta, por lo que ha empeorado la valoración del servicio de salud

       4.- También ha empeorado la percepción de los profesionales: más cargados de trabajo, con salarios congelados, etc...

       5.- Han desaparecido los contratos de gestión, que eran un mecanismo incipiente para implicar a los trabajadores en los objetivos de calidad asistencial propuestos por el Sistema de Salud

       6.- La percepción de los trabajadores y trabajadoras del Servicio Extremeño de Salud es que gran parte de las buenas cualidades de la atención que se ofrece descansa en su esfuerzo abnegado y vocacional, y reniegan de unos gestores alejados de la realidad y sujetos a los vaivenes políticos, y desearían que la alternancia política no entorpeciera su labor cotidiana, distorsionando el clima laboral con disputas artificiosas sobre el “quítate tu para ponerme yo”, más propias del “Sálvame de Luxe”.

    En conclusión: la reducción de altos cargos está bien, pero está mejor proporcionar financiación suficiente, profesionalizar la gestión y mejorar los mecanismos de promoción de la calidad asistencial y de optimización en la utilización de recursos. Es decir, devolver al Servicio Extremeño de Salud estabilidad y mejoras en el equipamiento y en la dotación de personal, cosas que el PP no ha hecho bien.

ADSP Extremadura

2 de junio de 2015

El grupo Ribera Salud se hace con el control total de las empresas que gestionan la sanidad pública en Torrevieja, Elche y Alzira

Ante la noticia en los medios de difusión de que  El grupo Ribera Salud (formado a partes iguales por la compañía estadounidense Centene Corporation y el Banco de Sabadell) se ha hecho con el control total de las empresas que gestionan la sanidad pública en Torrevieja, Elche y Alzira al comprar las participaciones que tenían las aseguradoras Asisa y Adeslas en estas concesiones, según ha informado el propio grupo este viernes.

Desde ACDESA  queremos manifestar que:

1. Desde la Conselleria  de Sanitat y el actual gobierno en funciones no debe adoptarse ninguna medida que pueda hipotecar la acción del futuro gobierno electo.

2. La multinacional Centene Corporation ya hace tiempo que opera por estas latitudes, desembarco en nuestra comunidad en el 2014 y cuenta en su junta directiva con ex-políticos que nos recuerdan cada día lo que son las puertas giratorias entre el sector público y privado. Las maniobras comerciales de Centene reflejan una estrategia de posicionamiento en el sector sanitario publico español. Las multinacionales americanas toman posiciones en sectores estratégicos en espera del desarrollo del Tratado Trasatlántico de Libre Comercio ( TTIP en inglés) entre EEUU y la UE. El TTIP permite que Tribunales de Arbitraje supranacionales defiendan los intereses de las multinacionales saltando a los tribunales nacionales donde se protege el derecho y el interés sanitario.

 

3. Recientes noticias indican que ya se están firmando los acuerdos preliminares del TTIP. La autorización de la operación comercial por parte de un Gobierno Valenciano en funciones supone la complicidad con los intereses mercantiles americanos y es contraria a los intereses de la sanidad pública.

Por todo ello exigimos una explicación transparente e inmediata de la Conselleria de Sanitat  sobre si ha autorizado esta compra de acciones, y en su caso en qué condiciones y porque motivos. Igualmente los miembros del nuevo gobierno deberán estudiar la legitimidad de la decisión adoptada al respecto.

Valencia a 1 de junio de 2015

Los usuarios del Centro de Salud de Arguelles denuncian la situación de deterioro y abandono del Centro

 

Un grupo de usuarios/as del Centro de Salud de Argüelles han elaborado una carta  (que se adjunta al final) para denunciar la situación de abandono y deterioro del Centro que se hace mas patente si se compara con las obras realizadas en la parte privatizada de atención especializada con las que comparten edificio, además se ha producido la perdida de servicios como Rehabilitación y Fisioterapia que se ubican ahora en Casa de Campo con las molestias y los problemas de accesibilidad que ello supone.

El asunto en si mismo es solo una muestra mas del deterioro de la Sanidad Pública en Madrid mientras se incrementan los recursos públicos al sector privado, pero a ello hay que sumar que la carta de recogida de firmas, ha “desaparecido” de la mesa donde estaba expuesta, obviamente con las muchas firmas de las personas que ya se habían adherido a la misma.

Otra vez estamos ante la misma estrategia del PP en Madrid; se deteriora la Sanidad Pública y mientras tanto se potencia el sector privado con dinero público, y cuando hay protestas se ocultan estas, para negar la evidencia y poder seguir usando el mensaje falso de que no son los responsables de una política continuada de recortes, deterioro, desmantelamiento y privatización de la Sanidad Pública

EL día 24 cuando vayamos a votar hay que hacerlo por la Sanidad Pública y echar a los responsables de la situación actual.

 

Carta

 

ASOCIACION PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA DE MADRID

20 de mayo de 2015

 

La Política Bananera del PP en Galicia: Trampas y complicidades en el contrato del nuevo Hospital de Vigo

         El Gobierno de Núñez Feijoo utilizó en 2010 de manera fraudulenta el modelo de contrato para la construcción del Nuevo Hospital de Vigo, al recurrir a un simple Contrato de Concesión de Obra Pública prevista para construir centros públicos con dinero privado, pero que no permite incluir cuestiones como la financiación del mobiliario, la prestación de servicios accesorios (cocina, limpieza etc.) en edificios (Hospital Nicolás Peña) que no tienen relación física con la obra concesionada o la gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas como el Laboratorio, contempladas en los pliegos del Contrato de Concesión de Obra Pública del Nuevo Hospital de Vigo, que se corresponden con la fórmula jurídica de Contrato de Colaboración Público Privada

            Esta trampa legal tenía por objetivo:

• Saltarse la realización del Estudio de Evaluación Previa (necesario en la fórmula de Colaboración Público Privada pero no en la de Concesión de obra pública) que debe justificar que la financiación privada para construir infraestructuras públicas es indudablemente la mejor opción para los contribuyentes, de acuerdo a la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público.

• Enmascarar la utilización improcedente del Contrato de Concesión de Obra, modalidad que no contempla prestaciones accesorias a las obras de construcción de centros, incluidas en el contrato del Nuevo Hospital de Vigo.

• Evitar la comparación del proyecto de financiación privada con el aprobado por el anterior gobierno de financiación pública. El coste del hospital por la vía pública era de 457,6 millones frente a los 1.566,4 del actual de financiación privada (1.880 si se tiene en cuenta la explotación del aparcamiento y otros negocios del centro)

            Este posible fraude de ley fue avalado por un informe favorable de la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Galicia (organismo en la Xunta responsable de la fiscalización previa y del control de la legalidad de los contratos de la CCAA) dirigido entonces por la Sra. Elena Muñoz, actual candidata a la Alcaldía de Vigo por el Partido Popular. Este informe se realizó en un tiempo récord de 24 horas (hecho insólito tratándose de un contrato tan voluminoso y complejo) y unos días antes de la entrada en vigor del Real Decreto Ley de 20 de Mayo de 2010 de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público que obligaba al SERGAS a trasladar toda la documentación del contrato al Gobierno Central para su fiscalización. De esta manera el proyecto evitó el control del Ministerio de Economía y Hacienda que lo hubiera anulado por no ajustarse a lo previsto por la Ley.

            Hay que recordar a los ciudadanos/as y sanitarios del área que como consecuencia de esta decisión de la candidata del PP Sra. Muñoz el hospital quedara en manos privadas lo que perjudicará la asistencia sanitaria y deberán pagar cuatro veces más por un hospital al que se han recortado camas, recursos docentes y de investigación, servicios de referencia, equipamiento, calidad de materiales y miles de metros cuadrados de superficie, para beneficiar a la empresa Concesionaria Privada.

            Hace pocos días el Tribunal Superior de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda le anuló a la Gerencia del Chuvi el Contrato para Suministros de Reactivos y Material para Técnicas Analíticas del Laboratorio del Hospital del Meixoeiro por no ser el adecuado para realizar las obras de adaptación del servicio, pues incluía cosas que no son propias de un simple contrato de suministro. El Tribunal Superior en su auto calificó la actuación del SERGAS de errónea y vulneradora de la Ley y de los principios de transparencia y libre concurrencia.

            Además de perjudicial para la asistencia sanitaria, resulta bochornoso que un organismo de la administración central anule un contrato por no ajustarse a la legalidad, mientras que el dependiente de la Comunidad Autónoma Gallega avale otro que se puede calificar de fraudulento de la ley para beneficiar los intereses del PP. Pura política bananera al servicio de la privatización, que futuros gobiernos progresistas gallegos deberán erradicar.

Asociacion Galega para a Defensa da Sanidade Pública

16 de mayo de 2015

Denegada la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real para presentar el libro "La Sanidad No Se Vende"

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública tiene que mostrar su rechazo ante la denegación de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real para la presentación del libro “LA SANIDAD NO SE VENDE. MANUAL PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA”

Esta negativa se basa supuestamente en el “contenido ideológico” del citado libro, lo que evidentemente vulnera el derecho a la libertad de expresión y a la no discriminación por motivos ideológicos que recoge la Constitución, y supone un acto flagrante de censura desde una institución pública que se mantiene con los impuestos de todos los ciudadanos, y es mas llamativo si se tienen en cuenta que el citado libro ya ha sido presentado en una biblioteca pública de otra comunidad autónoma.

No sabemos si se trata de una decisión adoptada por el aparato político del gobierno de la Sra Cospedal, o por la iniciativa particular de una fundamentalista ultramontana, pero en cualquier caso se están vulnerando derechos fundamentales y negando espacios públicos para la exposición de ideas que no parecen ser del agrado cuando menos de la Sra Técnica de bibliotecas que firma la denegación del uso de ese espacio público.

Resulta preocupante que un centro cultural que debería estar abierto a la pluralidad de opiniones e ideologías este vetado a quienes tienen otra visión de la realidad, y gestionado por quien demuestra tan poco respeto hacia otras opiniones. Parece que volvemos a los tiempos del franquismo y de la Inquisición.

Exigimos por lo tanto la inmediata rectificación y el cese o destitución de los responsables de esta denegación.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

13 de mayo de 2015

10 motivos para decir NO al Complejo hospitalario San Millán

Loading ...

Subcategorías


Scharfe sekret�rinnen Indian babe fucked desi indian morning geilste pornos Desi Tamil Aunty Xxx Videos indian sexy couple Indian teen hard sex with boyfriend India hira mandi group sex with hindi audio Hot Indian Teen Babe With And Aunty Desi Girl Hot Fuck Desi Indian Blowjob Geile Sexstorys Indian girl duck with foreigner re upload Indian college girl sex Indan home sex Indian teen pornslap Cali cruz anal
Perfect pussy debut
HD sex
rujizz
video porno
free porn
indian porn
porn hd
xxx japan 18

PLG_DEBUG_TITLE