FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica. Sanidad Publica Coronavirus Asociaciones en defensa de la sanidad publica. Hospital. Salud. Sanidad. Madrid. España. Federacion" />

FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica

Sanidad Hospital Publica Enfermera Medico Doctor Gestion privada operaciones sanitario paciente

Kratom.org

Así como medicamentos asequibles y baratos que se pueden comprar en línea.

Comunicado de ACDESA sobre la paralización del concurso de la unidosis para la prestación farmacéutica en el ámbito sociosanitario

las farmacias venderan los primeros medicamentos en unidosis en abrilSanidad paraliza el concurso para el desarrollo del centro logístico que debería preparar la unidosis para la atención farmacéutica en el ámbito sociosanitario. Las incertidumbres que el modelo suscitaba (notable inversión, aparato logístico complejo, centralización en una empresa externa); Las presiones de los Colegios de Farmacéuticos y de la patronal de las residencias privadas AERTE y la proximidad de las elecciones autonómicas, que dificultaría cualquier rectificación caso de generar problemas, han dado al traste con una de los proyectos estrellas del equipo de Carmen Montón.

La central logística para la preparación de la unidosis y su distribución a las residencias publicas y privadas que tienen algún tipo de concierto con la Generalitat, era una parte, no menor pero parcial, de la extensión del modelo valenciano de prestación farmacéutica en el ámbito sociosanitario que se puso en marcha hace mas de 25 años y que hoy esta vigente en el ámbito sociosanitario público y que atiende a unas 5000 camas desde cinco servicios de farmacia, ubicados en cinco residencias de titularidad pública (una en Alicante, dos en Valencia y dos en Castellón) y que es referente a nivel estatal por el aumento de la calidad en la prestación farmacéutica integrada y por el ahorro económico que proporciona a las arcas de la Generalitat en una partida de gasto tan sensible y tan abultada como es el gasto farmacéutico

No obstante, queremos manifestar que esta decisión nos parece bien si verdaderamente es para estudiar cual es la mejor manera de extender el modelo valenciano de atención farmacéutica en el ámbito sociosanitario, pero nos preocupa la lectura que desde distintos grupos se esta haciendo de esta decisión. En primer lugar de los Colegios de Farmacéuticos, que ven esta paralización como una victoria de la presión que como lobby han ejercido sobre la Conselleria. Ellos y AERTE, la patronal de residencias con animo de lucro, se han opuesto desde el principio a cualquier cambio del “status quo” actual y han defendido sus intereses que han visto amenazados por un proceso, que en el fondo supone pasar a la gestión pública una actividad que hasta ahora estaba privatizada y de la que ellos se beneficiaban.

Nos preocupa de hecho que la Conselleria se haya reunido con estos agentes para comunicarles la paralización del concurso y en cambio no lo haya hecho con otras organizaciones e instituciones que estamos desde el principio por el modelo valenciano publico de atención farmacéutica sociosanitaria.

Read more: Comunicado de ACDESA sobre la paralización del concurso de la unidosis para la prestación...

Baltar, dime quién te premia y te diré quién eres

baltar

El pasado jueves 28 de junio, el Grupo Editorial Sanitaria 2000 y su diario Redacción Médica reconoció, en la categoría de mejor consejero de los "XIV Premios a la Administración Sanitaria", a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Read more: Baltar, dime quién te premia y te diré quién eres

Baltar insiste en la propaganda y el engaño

1499231458140k

Dice el Consejero Baltar que "apuesta por el empoderamiento de los pacientes en la toma de decisiones compartidas" y lo relaciona con el llamado "Compromiso para la mejora de la Sanidad Pública" presentado el 15 de diciembre de 2017 fecha que, a juicio de la Consejería, debe suponer el punto que marca el antes y el después de la participación social y profesional en el sistema de salud canario. Por ello nos vemos obligados a hacer las correspondientes puntualizaciones ante semejante afirmación que ignora nuestra historia de modo flagrante y que además pretende apropiarse de la lucha y movilización desarrollada durante muchos años por los colectivos y organizaciones ciudadanas y profesionales articulando múltiples iniciativas de participación. No vamos a tolerar que el "recién llegado" Consejero de Coalición Canaria manipule y pretenda rentabilizar lo que es patrimonio de tanta gente.

Desde los años 70, cuando se luchaba en los prácticamente únicos frentes progresistas de las islas en el campo de la salud: la experiencia pionera  en el campo preventivo y asistencial, desarrollada en el Centro de Salud de Tirajana (1976-1979); desde el año 1991 en Fuerteventura, con un seminario internacional cuyas conclusiones se recogieron en la Declaración de Fuerteventura de Reformas Sanitarias y cimentaron la capacidad histórica del pueblo majorero en la lucha por la salud y la sanidad pública; también en Salud Comunitaria se desarrollaron los casos de Palo Blanco (Tenerife) y El Patio (Telde), la experiencia de participación en Tijarafe y otros pueblos......

   Mientras tanto fueron constantes las maniobras de la administración sanitaria canaria (básicamente de Coalición Canaria) para hacer fracasar los intentos por desarrollar los órganos de participación social en la gestión del Servicio Canario de la Salud como se establece en la Ley 14/86 General de Sanidad y en la Ley 11/94 de Ordenación Sanitaria de Canarias. Y lo consiguieron, ya quegeneralmente no existen Consejos de Salud en Canarias y en los pocos casos en que se constituyeron fueron inutilizados por acción u omisión de dicha administración sanitaria.

Read more: Baltar insiste en la propaganda y el engaño

La privatización de la Sanidad Pública en Cataluña

 foto mani

Se entiende aquí privatización de la atención sanitaria pública no exclusivamente como un cambio de titularidad de los recursos sinó como obtención de beneficio económico empresarial por la provisión de servicios. Cuando la provisión de estos Servicios se efectua por entidades de gestión y titularidad públicas, el beneficio puede revertir en ahorro o en mayor dotación presupuestaria para la atención sanitaria. Por esto hablamos de privatización

Como ayuda para comprender el paso de la provisión de la atención sanitaria pública a un producto mercantil capaz de generar beneficios privados explicamos algunas de las diferentes vías utilizadas en Cataluña, sistematizadas por Joan Benach en las siguientes:

  • Aprobar legislaciones que favorecen la puesta en pràctica del derecho privado
  • Estimular la segmentación del sistema público
  • Favorecer las externalizaciones y la subcontratación de Servicios
  • Implementar políticas favorecedoras de sistemas privados mediante redes de influencia en los órganos de decisión de centros, áreas y regiones sanitarias
  • Degradar el sistema público, debilitándolo, enlenteciendolo o infrautilizándolo
  • Reforzar un sistema de salud mas individualista y medicalizado que favorece la especialización, el hospitalocentrismo y el exceso de protocolización
  • Favorecer a través de la cultura mediàtica la opinión de que todo lo público es burocrático e ineficiente al contrario de lo que sucede en todo lo privado

En la sanidad pública de Cataluña tenemos ejemplos de todas ellas y gran experiencia en la cinco primeras

Read more: La privatización de la Sanidad Pública en Cataluña

Nombramiento de Carmen Montón en el Ministerio: una oportunidad para el cambio en el SNS, también en Baleares.

carmenmontonEl nombramiento de Carmen Montón para el Ministerio de Sanidad, creemos que abre un periodo de oportunidades para avanzar en la recuperación y mejora de nuestro sistema sanitario público.

Venimos de un largo periodo de recortes del gasto sanitario público y de la aplicación de políticas encaminadas a debilitar los servicios públicos y favorecer los intereses privados. Se ha promocionado y extendido el discurso de la colaboración “público-privada” como forma preferente de solucionar la demanda asistencial de la población, y de disminuir el gasto sanitario público mientras que aumentan los presupuestos dedicados a los conciertos con la sanidad privada y a pagar los precios abusivos impuestos por la industria del medicamento y de la tecnología sanitaria. Orientación asumida también por una buena parte de los gestores y responsables de las políticas sanitarias de nuestra Comunidad Autónoma.

Creemos que es el momento para avanzar y aplicar los principios expuestos en el manifiesto de la Plataforma Ciutadana per la Sanitat Pública de les IB, presentada en Palma el pasado mes de abril: http://adspillesbalears.org/es/2018/04/un-total-de-nueve-entidades-reivindican-una-mejor-gestion-de-la-sanidad-publica-en-baleares/

Desde la Conselleria de Salut de la Comunitat Valenciana, Carmen Montón aplicó políticas orientadas en este sentido, como por ejemplo: defensa del acceso universal a la atención sanitaria, neutralización del copago farmacéutico a los pensionistas y a la población vulnerable, desprivatización de la sanidad y reversión de los conciertos de los hospitales que habían sido externalizados y privatizados, transparencia en las negociaciones y precios de los medicamentos y políticas para impedir el abuso de precios.

Desde la ADSP-IB creemos que estamos ante una gran oportunidad de desbloquear estos temas tan importantes e iniciar un cambio de tendencia para mantener y mejorar nuestra sanidad pública, de acceso universal y de calidad.

Read more: Nombramiento de Carmen Montón en el Ministerio: una oportunidad para el cambio en el SNS, también...

Manifiesto de la Asociación Galega para a Defensa Público en defensa de la dedicación exclusiva del personal Facultativo de la Sanidad Pública

agsdpAnte la ofensiva del autodenominado “Colectivo de Médicos Gallegos que compatibilizan asistencia pública y privada” , que están llevando a cabo acciones para conseguir la supresión de la dedicación exclusiva en el Sistema Sanitario Público Gallego -con el apoyo de algunos Colegios de Médicos-, desde la Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública (AGDSP) queremos denunciar que la supresión de la dedicación exclusiva podría tener graves consecuencias:

1.- Incrementaría la corrupción y los conflictos de interés, ya que:

-Impulsa y legitima la doble dedicación, para que el personal facultativo del Sergas pueda trabajar en los centros personales concertados, posibilitando el control de la demanda (creando listas de espera en los hospitales públicos) y la selección de los pacientes a derivar (de acuerdo a los intereses y rentabilidad empresarial). Como ejemplo, en el Hospital San Rafael de la Coruña, más del 80% del personal médico pertenece a la plantilla del Comolejo Hospitalario (CHUAC), del que recibe los pacientes por concierto.

-Existe una relación estrecha entre crecimiento de las listas de espera y la doble dedicación del personal de los servicios hospitalarios públicos. Es de sobra conocido por la población que muchos pacientes acuden a determinados especialistas (incluyendo los propios jefes de servicio) para saltar las listas de espera de pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas.

-Ceder la prescripción de pruebas diagnósticas y del tratamiento de los pacientes de los centros públicos,  a médicos sin dedicación exclusiva, puede suponer que sean esos mismos profesionales los que las lleven a cabo. Esto genera conflictos de interés y corruptelas. Muchos estudios confirman las grandes diferencias observadas en la indicación de pruebas como TAC, RMN o intervenciones como bay-pass coronarios, prótesis de rodilla, cirugía del túnel carpiano, cánceres de mama, próstata, tiroides o en la hemodiálisis (*). Los hospitales privados realizan más intervenciones de este tipo ya que producen beneficio económico.

Esta situación podría ser especialmente grave en la detección de pacientes para donación de órganos y tejidos, ya que  los códigos éticos y los consejos internacionales advierten de la necesidad de no mezclar esta actividad con el comercio. Debemos tener en cuenta que la Xunta de Galicia tiene encomendada la gestión de la donación de sangre y trasplantes a una Agencia de gestión privada, lo que pode reducir los controles e incrementar los conflictos de interés en sus relaciones con los centros personales adjudicatarios de estos servicios.

Read more: Manifiesto de la Asociación Galega para a Defensa Público en defensa de la dedicación exclusiva...

La FADSP ante la anulación de la orden para la asistencia sanitaria a inmigrantes en Cataluña

tribunal La anulación por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de la orden que dictó la Generalitat en 2015 para garantizar la asistencia sanitaria a los inmigrantes "sin papeles" empadronados, aduciendo la contradicción con el RDL 16/2012 y la falta de competencias autonómicas al respecto es una evidencia mas de la urgencia de la derogación del RDL 16/2012 para garantizar la universalización de la atención sanitaria.

Conviene recordar que el Tribunal Constitucional ya ha anulado las normas de varias CCAA ( Extremadura, Valencia, Baleares, País Vasco,etc) por los mismos motivos, así como el hecho de que las exclusiones sanitarias tienen efectos letales sobre la población excluida (se ha señalado un incremento de la mortalidad del 15% en la tasa de mortalidad de estas personas.

Read more: La FADSP ante la anulación de la orden para la asistencia sanitaria a inmigrantes en Cataluña

Subcategorías


Scharfe sekret�rinnen Indian babe fucked desi indian morning geilste pornos Desi Tamil Aunty Xxx Videos indian sexy couple Indian teen hard sex with boyfriend India hira mandi group sex with hindi audio Hot Indian Teen Babe With And Aunty Desi Girl Hot Fuck Desi Indian Blowjob Geile Sexstorys Indian girl duck with foreigner re upload Indian college girl sex Indan home sex Indian teen pornslap Cali cruz anal
Perfect pussy debut
HD sex
rujizz
video porno
free porn
indian porn
porn hd
xxx japan 18

PLG_DEBUG_TITLE