FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica. Sanidad Publica Coronavirus Asociaciones en defensa de la sanidad publica. Hospital. Salud. Sanidad. Madrid. España. Federacion" />

FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica

Sanidad Hospital Publica Enfermera Medico Doctor Gestion privada operaciones sanitario paciente

Kratom.org

Así como medicamentos asequibles y baratos que se pueden comprar en línea.

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad...

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

  Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia...

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

  La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante la situación de...

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

TENEMOS QUE MODIFICAR LOS ACTUALES MODELOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Los datos...

  • Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

    Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

  • La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

    La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia...

  • La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

    La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la...

  • Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

    Propuestas de la FADSP para modificar los actuales...

Jornadas Fadsp
Donaciones
Audio Entrevisas
Articulos Publicdos
Enlazanos
Telegram
Jornadas Valladolid
Manifiesto Defensa Sanidad Publica
Enlazanos

Estadisticas

Visitas
11339038
Programa y Estatutos
Enlazanos
Enlazanos

Vuelve el Ébola

 
Fecha de Publicacion : 07/08/2019
Fuente: https://nuevarevolucion.es/vuelve-el-ebola/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
ebolaa

Ha vuelto a parecer el Ébola, en realidad solo ha sido en los medios, porque el Ébola nunca se ha ido y la infección ha continuado su presencia en África, pero desde la gran epidemia de 2014-2015 no había vuelto a las noticias en nuestro país, y ahora lo hace porque parece que se empieza a ver probable su extensión fuera del continente africano, de ahí la declaración de emergencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que hasta hace unos días se había negado a hacerla a pesar de haber producido mas de 1.7000 muertes en este año, demostrando, de nuevo que para los organismos internacionales la salud de las personas tiene distinta consideración según el país donde se encuentren.

El Ebola es una enfermedad vírica muy contagiosa. El contagio según la OMS se produce  a través del contacto con animales infectados (generalmente después de faenados, o durante la cocción o ingestión) o a través del contacto con las secreciones corporales de seres humanos infectados. La mayoría de los casos son provocados por la transmisión de una persona a otra, que se produce cuando sangre u otros fluidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas ingresan en el cuerpo de una persona sana a través de soluciones de continuidad de la piel o de membranas mucosas.

El periodo de incubación (el tiempo que tarda en desarrollarse la enfermedad tras el contagio) se sitúa entre 2 y 21 días, lo que dificulta el control, y los síntomas son poco específicos, inicialmente parecidos a los de la gripe o la gastroenteritis. Cuando avanza la enfermedad se producen erupciones, daño renal y hepático, así como hemorragias. Se la considera una enfermedad muy grave, ya que la mortalidad registrada es alrededor del 50%, aunque esto hay que verlo con prudencia porque la mayoría de los casos se han producido en un contexto de escasos recursos sanitarios y en los que además la población frecuentemente padece otras infecciones (malaria, hepatitis, SIDA, tuberculosis, etc) y suele estar desnutrida.

Una vez detectada la enfermedad el tratamiento es sintomático y de soporte, especialmente mantener la hidratación, se han utilizado muchos otros en menos casos (por ejemplo en los cooperantes retornados) como la diálisis, transfusiones de sangre y plasma, etc. En principio si la enfermedad se complica y no se tiene acceso a una unidad de cuidados intensivos las perspectivas son muy malas.

Hasta ahora la mejor medida es la prevención evitando el contacto con las personas y animales infectados y mediante una higiene rigurosa, así como la cuarentena de los contactos confirmados.

Se ha probado una vacuna todavía en fase experimental, denominada rVSV-ZEBOV, que parece tener buenos resultados, y es recomendada por la OMS, y que a pesar de ello se esta usando de una manera limitada. La vacuna no es efectiva una vez producido el contagio.

La epidemia de Ébola de 2014-2015 es el mayor brote epidémico de la enfermedad causada por el virus del Ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España y Malí provoco mas de 11.000 muertes. El actual brote centrado en Congo y los países limítrofes (Ruanda, etc) ha producido según las ultimas noticias alrededor de 1.700 muertes, y parece que esta siendo mejor controlado utilizando la experiencia del brote de 2014, pero recientemente ha llegado a Goma, una ciudad de mas de un millón de habitantes y con un aeropuerto internacional lo que favorece su expansión global.

Se ha tardado mucho en declarar la emergencia internacional que se había solicitado en 3 ocasiones anteriores sin éxito durante este año, y se hace ahora porque parece que puede dejar de ser un problema de africanos pobres y puede empezar a serlo de blancos ricos.

El control de la epidemia sobre el terreno tiene grandes problemas, por tratarse de una zona de guerra, de esas que se llaman de baja intensidad (no porque mueran pocas personas sino porque son de allí), por la situación económica y social de los países afectados (pobreza, sistemas sanitarios casi inexistentes y con poca capacidad de atender pacientes muy complejos, prevalencia de otras enfermedades infectocontagiosas, desnutrición, etc), es decir lo tienen todo en contra.

Es el momento de actuar. Hay que vacunar masivamente, apoyar a los países afectados favoreciendo sistemas sanitarios efectivos, y por supuesto a corto plazo enviando ayuda humanitaria y efectivos profesionales que actúen sobre el terreno, pero sobre todo favoreciendo las redes sanitarias locales que son la respuesta en el medio plazo. No tiene sentido enviar muchos recursos en momentos de alarma, y luego olvidarnos de las necesidades sociales, económicas y sanitarias hasta la próxima epidemia (de Ébola o de cualquier otra enfermedad), que si no se invierte en infraestructuras será inevitable.

¿Qué ocurre con el calor?

 
Fecha de Publicacion : 22/07/2019
Fuente: https://nuevarevolucion.es/que-ocurre-calor/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
2019081614271324316

Con el calor aumenta la sudoración, que es un mecanismo natural de adaptación del cuerpo al calor para mantener la temperatura, pero que elimina agua y sales. Paralelamente los riñones para mantener el equilibrio corporal responden concentrando la orina y evitando así mas perdidas de ambos elementos, y la sensación de sed nos alerta de la necesidad de reponer las perdidas hídricas. Estas formas que tiene el cuerpo de responder al calor explican porque los dos grupos más susceptibles al calor son los niños pequeños y los ancianos. Los primeros porque durante los primeros meses de vida la capacidad de los riñones de concentrar la orina es limitada por la inmadurez de los mismos, y además porque no pueden, cuando tiene sed, ni expresarlo ni suministrarse líquidos, y los segundos, carecen de la sensación de sed por alteraciones que se producen con la edad en los centros cerebrales que la detectan. Es en estos últimos entre los en los que se producen fundamentalmente los síntomas de deshidratación y la mayoría de las muertes por el calor, 13.300 entre 2000 y 2009 en nuestro país, muertes que pasan casi desapercibidas porque se trata de personas muy mayores y porque la mortalidad es debida sobre todo al agravamiento que produce la deshidratación sobre las enfermedades que ya padecen (diabetes, insuficiencia renal, etc).

El golpe de calor, que es muy infrecuente, menos de 20 casos anuales, es el que aparece en las noticias porque suele darse en personas mas jóvenes y sanas y es fulminante, y se debe a la exposición a elevadas temperaturas de una manera aguda, generalmente trabajadores y/o personas que realizan ejercicio a pleno sol, y es motivado por un fallo del organismo que es incapaz de adaptarse a temperaturas y situaciones extremas.

¿Que podemos hacer?. Primero y obvio, actuar frente al cambio climático para prevenir los fenómenos extremos, que si no se cambia la situación irán en aumento.  Luego actuar para prevenir la deshidratación, tomando cantidad suficiente de agua y sales (el sudor también lleva sal), especialmente garantizando que las personas mayores toman entre 1 y 2 litros de líquidos como mínimo al día, y que los niños están suficientemente hidratados. Después evitar las exposiciones al sol durante las horas mas calurosas, “el buen turista va siempre por la sombra”, y por supuesto hacer ejercicio físico al sol en los momentos de mayor calor, bajar la temperatura corporal refrescándose, con agua es lo mas fácil, mantener las habitaciones en penumbra y estableciendo corrientes de aire, etc.

Otra cuestión a tener en cuenta es el hecho de que el aumento de las temperaturas favorece el crecimiento de los insectos que contagian enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya.

Por supuesto esta también el uso de aire acondicionado que en principio debe hacerse con prudencia porque los cambios bruscos de temperatura pueden agravar los efectos del calor, porque los aparatos bombean calor al exterior, que así aumenta su temperatura, y porque obviamente el consumo eléctrico que produce puede agravar el cambio climático si la electricidad no proviene de energías renovables, que es lo mas probable. Otros aparatos eléctricos como ordenadores, etc también producen calor y no conviene su uso durante momentos de mucho calor.

Otra medida importante, esta responsabilidad de las administraciones es la repoblación forestal, ya que el arbolado no solo atrapa CO2 que mejora el medio ambiente, sino que también provee de sombra y favorece las lluvias.

En resumen, hacer frente al calor de manera razonable se basa en buena hidratación, buscar la sombra y evitar ejercicio físico importante en las horas centrales del día. Son medidas de autoprotección, pero lo mas importante es actuar para revertir el cambio climático que es la causa que hay detrás del aumento inhabitual de las temperaturas en las situaciones extremas.

Cuestiones urgentes para la sanidad pública

Fecha de Publicacion : 16/08/2019
2019081614271324316

Estamos en una extraña situación con un gobierno en funciones que se prolonga en exceso y sin que se vea con claridad una salida para la formación de un gobierno progresista que tanto necesita este país, y en especial la Sanidad Pública que lleva años sufriendo un proceso continuado de recortes, deterioro, desmantelamiento y privatización, sin que este último año se hayan producido cambios significativos, en parte por la situación de inestabilidad política, es hora ya de que se impulse de una manera decidida una política positiva para recuperar la Sanidad Pública y para ello hace falta abordar de manera urgente las siguientes cuestiones:

Financiación sanitaria suficiente y finalista, que supere los recortes del periodo del PP, para alcanzar cuando menos el 6,7% sobre el PIB de financiación pública que se alcanzo antes de la crisis. Por otro lado es muy importante avanzar hacia una financiación finalista para eliminar desigualdades. No parece razonable por ejemplo, que en 2019 los presupuestos sanitarios per capita de las CCAA vayan desde 1.192,83 a 1.693,49 euros, una diferencia tan grande (500,66 euros per capita) necesariamente genera desigualdades en la atención sanitaria que recibe la población,

Derogar los copagos del RDL 16/2012, tanto los que están activos como los silentes (están en el BOE pero no se aplican, como el del transporte sanitario, la farmacia hospitalaria, etc). Conviene recordar que según el ultimo Barómetro Sanitario 1,4 millones de personas no retiraban medicamentos prescritos por motivos económicos, otro problema de salud y de desigualdad en la protección de la salud que dice garantizar la Constitución.

Desarrollar el reglamento del RDL 7/2018, para garantizar la universalidad de la atención sanitaria, pues aunque se aprobó este RDL teóricamente “de acceso universal al Sistema Nacional de Salud”, lo cierto es que tiene deficiencias y ambigüedades que están siendo aprovechadas por algunas para continuar e incluso ahondar la exclusión sanitaria, y que ahora con el protagonismo de Vox en varias de ellas es previsible que empeore.

Acabar con las privatizaciones, para lo que es preciso paralizar las privatizaciones y establecer mecanismos de recuperación de lo privatizado. Evidentemente tal y como se ha demostrado en Valencia se trata básicamente de un problema de voluntad política y de cambios en la legislación así como de control riguroso.

Promover la Atención Primaria de Salud, que ha sido la que más ha sufrido con la crisis, dotándola especialmente de recursos humanos suficientes, sobre todo de enfermería. El objetivo es garantizar una atención sanitaria de calidad en 24-48 horas para toda la población

Incrementar las camas hospitalarias, de las que existe una gran deficiencia en nuestro país y que disminuyen cada año, y hacerlo básicamente en el caso de las de media y larga estancia (tenemos 0,3/1000 habitantes versus 1,5 de promedio en la OCDE).

Control del gasto farmacéutico, que se mantiene incontrolado (entre 2014 y 2018 creció un 18% mientras el gasto sanitario público lo hacia en un 15%) especialmente en el caso de la farmacia hospitalaria (22% de crecimiento en el mismo periodo) para asegurarse que su crecimiento es menor que el de los presupuestos sanitarios públicos, y también de su uso racional.

Regulación y control de los conflictos de interés en el sistema sanitario público. Desgraciadamente son numerosos los profesionales que trabajan en el sector público y en el privado, como también los que reciben financiación extra de la industria farmacéutica y continúan siendo muchos los que a pesar de ello participan en organismos con capacidad para tomar decisiones sobre la utilización de recursos. Hay que mejorar la transparencia, delimitar los intereses públicos de los privados y asegurar la calidad e imparcialidad de las decisiones clínicas.

Propiciar la investigación en salud con fondos públicos. Seguimos destinando cantidades ínfimas de los presupuestos sanitarios a la investigación que continua mayoritariamente en manos de las multinacionales que, lógicamente la enfocan a sus intereses particulares y no a la los de la salud de la población.

Mejorar la cohesión del sistema sanitario. Para ello habría que elaborar el Plan Integrado de Salud, pendiente desde la aprobación de la Ley General de Sanidad ¡en 1986!, replantear el funcionamiento del Consejo Interterritorial para hacerlo operativo y el funcionamiento de la alta inspección. Hay que recuperar el papel de autoridad sanitaria del Ministerio de Sanidad (desarrollando la Ley General de Sanidad y la Ley de Cohesión, Ley General de Salud Pública).

Desarrollar la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Se necesita intervenir activamente en la salud sexual y reproductiva, especialmente en sus aspectos preventivos y de promoción que están abandonados, como se demuestra con el repunte de las ETS.

Aprobar la ley de eutanasia y garantizar su acceso en la Sanidad Pública, simplemente aprobando la ley que ya se ha propuesto en el Congreso, y que según las encuestas demanda el 85% de la población.

Estos son algunos temas urgentes a abordar desde un Ministerio, que no es ni debería ser decorativo, aunque obviamente hay muchos mas como la formación y planificación de los recursos profesionales, la salud laboral y un largísimo etc. Necesitamos un gobierno ya que empiece a actuar y a recuperar la Sanidad Publica.

Análisis del estado actual de la sanidad pública en Andalucía

 
2019081314413914451

El comentario inicial es que no debemos, no queremos y no podemos ser ingenuos y dudar de las políticas sanitarias que va a desarrollar el nuevo gobierno andaluz, compuesto por un pacto del Partido Popular y Ciudadanos con el apoyo imprescindible de Vox. La historia nos avala. En las Comunidades Autónomas en las que el Partido Popular ha gobernado con mayoría absoluta (Madrid, Valencia o Galicia), las privatizaciones y el desmantelamiento de los Sistemas Sanitarios Públicos ha sido demoledor. Para ello han seguido la clásica estrategia de previamente deteriorar la organización y la asistencia pública para después proponer a la privada como la única alternativa. La mayoría de la ciudadanía no es consciente de estos procesos, y lo que quiere es ser atendida de forma rápida y aparentemente correcta.

Lo siguiente que podemos destacar, tras los primeros seis meses del nuevo gobierno, es la tremenda tendencia a la publicidad engañosa y la utilización de aspectos parciales sobre datos oficiales para llegar a conclusiones que nada tienen que ver con la realidad. Son campañas publicitarias masivas que parten del Consejero de Salud y se transmiten a tod@s l@s Delegad@s Territoriales. Ejemplos de los mismos:

A los pocos días de tomar posesión el Consejero de Salud, transmite a la población unas cifras distorsionadas de las listas de espera, en la que entra todo tipo de “espera”, incluyendo tanto las correctas como las revisiones programadas. El motivo está claro, estas fake news, en castellano “noticias falsas”, o mejor, “mentira organizada que pretende confundir a la población menos informada”, justificará la masiva concertación con clínicas privadas. De hecho, tenemos constancia que las reuniones en ese sentido han sido masivas.

A las pocas semanas se anuncia a bombo y platillo un Plan de Choque contra las listas de espera. Ni en los hospitales ni en Atención Primaria saben nada de ese plan. Lo que han puesto en marcha son nuevas “peonadas”, es decir, que los mismos que trabajan por las mañanas, prolonguen sus horarios laborales por las tardes. Esta decisión, que ya la tomaron gobiernos socialistas, no consigue mejorar nada las listas de espera, además de que provoca tendencias perversas: la actividad por las mañanas disminuye y aumenta por las tardes, lo que conlleva una productividad económica sobreañadida. La Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas ha mostrado su rechazo a esta estrategia.

Otra decisión inmediata ha sido derogar la subasta de medicamentos que existía en Andalucía. La subasta anual de principios activos había conseguido que las ganara quién ofertara el menor precio y no como era la regla, que las multinacionales imponían precios abusivos y progresivos. De hecho, empresas auditoras independientes a nivel nacional proponen sin dudas que estas subastas se implanten en todo el territorio nacional.

En Andalucía existía el complemento mensual de exclusividad: es decir, aquellos profesionales que trabajaban exclusivamente en el sistema público recibían un incentivo económico. El nuevo gobierno ha derogado esta norma y la ha extendido a todos los profesionales. Es decir, los que no tienen un desarrollo laboral exclusivo en la pública por trabajar de forma paralela con la privada, también cobran el complemento de exclusividad. Obviamente se han visto obligados a modificar el concepto.

Han decidido incluir en los Distritos Sanitarios a Hospitales y Centros de Atención Primaria. Es decir, no existirán equipos directivos en los recursos no hospitalarios. Ya sabemos que el pez grande se come al pequeño. La Atención Primaria recibe otro ataque que conseguirá perseverar en su deterioro actual.

La previsión inmediata del gobierno andaluz es derogar la norma de incompatibilidad que existe actualmente para cargos intermedios de trabajar en el sector sanitario público y privado. La perversión perfecta.

Los presupuestos aprobados por el nuevo gobierno para este año reinciden en los recortes en la sanidad pública (contienen menos de 500 millones de € con respecto al presupuesto de 2009). Además consagra un aumento de la inversión en las partidas destinadas a las grandes empresas privadas (farmacéuticas, material sanitario y conciertos con clínicas privadas).
Es necesario recordar que con el gobierno socialista previo, el deterioro del Servicio Andaluz de Salud era una realidad dramática: habían recortado más de 8000 millones de euros en los presupuestos sanitarios actuales desde el año 2008 hasta la actualidad, más de 7000 profesionales sanitarios perdidos en estos últimos diez años, la cobertura de jubilaciones, de bajas prolongadas por enfermedades, etc , ha sido del 10%. De cada 100 profesionales que suspendían su actividad asistencial se cubrían sólo diez. La Atención Primaria está al límite soportable, con una ambulatorización progresiva. Las Unidades de Gestión Clínica se han degradado de forma escandalosa: los objetivos por los que se cobran las productividades se basan exclusivamente en el ahorro económico sin medir las repercusiones clínicas. El hastío y la desmotivación de la mayoría de los profesionales sanitarios han llegado a niveles preocupantes. Nuestra organización se ha posicionado a favor de la derogación de las Unidades de Gestión Clínica.

El mayor déficit que soporta la ciudadanía son las terribles listas de espera para todo tipo de conceptos. Esperas para ser atendido por primera vez, esperas para exploraciones complementarias diagnósticas, esperas para confirmar los hallazgos clínicos, esperas para recibir los tratamientos necesarios, etc. Con esta dinámica, que dura hace muchos años y que además crece progresivamente, la atención clínica que recibe finalmente la persona afectada es inadmisible porque en muchos casos se incluye el riesgo para su salud.

La consecuencia directa e inmediata es que la mayoría de la población que tiene los recursos económicos suficientes contrata una empresa privada para compartir la atención clínica. Si aparece un problema grave de salud, entonces no hay dudas, acudir de inmediato al Servicio Sanitario Público. Los sectores sociales que no pueden costear ese sobregasto quedan marginados de una asistencia digna y eficaz. Es un retroceso histórico, reaparece la situación de personas pudientes bien atendidas y beneficencia con marginalidad. Increíble pero cierto.

A pesar de estas razones, no podemos opinar que la situación actual sea mucho peor a la previa. En el Plan del Verano de 2019 han vuelto a decidir aberraciones de gestión como el cierre de camas hospitalarias con la excusa de obras de mantenimiento que no se corresponden con la realidad, enlentecimiento de la actividad de recursos tanto en quirófanos, como en Servicios Centrales, lo que va a conllevar un obvio aumento de las listas de esperas, ya insoportables, que sufre la población desde hace años. El objetivo real es claro, la no sustitución de todos l@s trabajador@s que toman sus vacaciones reglamentarias veraniegas.

El hecho de que este verano no sea peor que los años anteriores, es una circunstancia que debería hacer recapacitar al gobierno socialista previo y al partido político que lo sostuvo.

A modo de conclusiones, el deterioro de la Sanidad Pública continúa y no se prevén políticas que la haga mejorar sino la apuesta será derivar fondos públicos a empresas privadas para paliar o parchear estas deficiencias, especialmente mediante la desviación progresiva de las personas que esperan a clínicas privadas para ser atendidas. La finalidad es el desmantelamiento del Sistema Sanitario Público y su sustitución por fórmulas de gestión privada de los recursos públicos. Es la misma historia que ocurrió en el Reino Unido en la década de los ochenta del siglo pasado, que, teniendo un National Health Service que era una referencia para el mundo, las políticas neoliberales de Margaret Thatcher lo desintegró y todavía hoy no ha recuperado su nivel previo, por desgracia para la ciudadanía, claro está sobre todo a los sectores más desfavorecidos.

El gobierno andaluz actual no cree en el sector público y defiende el eufemismo de la colaboración público-privada que, en la práctica, siempre ha consistido en el parasitismo y la fagocitación de lo privado frente a lo público. Por supuesto, si el negocio no marcha bien y hay una debacle económica, se rescata con dinero público. Son hechos y no opiniones. Por ello, no hay circunstancias que supongan prever un futuro esperanzador.

La movilización social y ojalá la profesional es hoy más necesaria que nunca. Las Mareas Blancas y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía trabajarán, como llevan haciendo muchos años, defendiendo el Sistema Sanitario Público, que hoy está más en peligro que nunca.

Doce minutos

 
Fecha de Publicacion : 29/06/2019
Fuente: https://lacronicadesalamanca.com/242940-doce-minutos/
Autor: Esperanza González Marín
ventanilla

Ya que no hay más medios para la sanidad, que se amplíe el tiempo de la consulta en el médico de familia

 
Últimamente estamos volviendo a ver en los medios de comunicación que los colectivos sanitarios y asociaciones de pacientes recogen la antigua reivindicación consultas de atención primaria de un mínimo de 12 minutos.

Los usuarios comprenden que alargar las consultas de su médico de familia supondrá una mejor atención, un respeto en el horario de las citas y, en suma, una mayor satisfacción en la atención recibida. Pero las consecuencias de esta medida no se quedan solo en una mejora de la relación médico-enfermo.

Para la OMS la calidad asistencial consiste en que el paciente “reciba el conjunto de medios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria optima teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del paciente y del servicio médico, con el mínimo riesgo de efectos adversos y la ma?xima satisfaccio?n del paciente”. En este contexto la satisfacción del usuario es uno de los objetivos pero también hay otras consideraciones como el uso eficiente y adecuado de los recursos. Está comprobado que la brevedad de las consultas médicas está relacionada con dificultades en el diagnóstico que llevan al abuso en las derivaciones al especialista (con sobrecarga asistencial en este nivel), una hiperprescripción de fármacos y de exploraciones innecesarias y un aumento en la incidencia del stress profesional.

Tenemos la experiencia de que reivindicaciones de mayor inversión en recursos humanos son difíciles de conseguir, por lo que quizás, deberíamos insistir en las ventajas económicas que supone disponer en una consulta del tiempo suficiente para precisar el diagnóstico. Al disminuir las derivaciones, el exceso de exploraciones y la hiperprescripción farmacológica , el gasto será menor.

Insistir en el argumento económico será seguramente más útil que el de mejorar la satisfacción de médico y paciente en las que no parece que la administración se preocupe tanto.

Madrid Central, una cuestión de salud pública

 
Fecha de Publicacion : 03/07/2019
Fuente: https://elpais.com/ccaa/2019/07/01/madrid/1561987582_844162.html
Autor: Marciano Sánchez Bayle
057A8416

 

La contaminación es un grave problema de salud pública señalado por todas las entidades internacionales. Se sabe que la polución es responsable de un elevado porcentaje de la mortalidad y morbilidad, que se concreta no solo en las enfermedades respiratorias (exacerbaciones del asma, EPOC, cáncer de pulmón...) sino que además está implicada en muertes por infartos de miocardio y eventos cardiovasculares, así como en otros tumores, enfermedades neurodegenerativas, diabetes tipo 2, alteraciones en la espermiogenesis y la capacidad cognitiva y un largo etcétera.

Los efectos de la contaminación comienzan incluso en “los concebidos no nacidos”, siendo responsable de problemas como la microcefalia, el bajo peso al nacer, alteraciones en la capacidad pulmonar, prematuridad y cambios en el epigenoma, muy peligrosos en el desarrollo posterior. Por otro lado, las secuelas sobre la salud son progresivas, muchas de ellas a medio y largo plazo, tienen carácter sumatorio y están relacionadas con las concentraciones de contaminantes, de manera que incluso concentraciones menores de las consideradas límites pueden tener efectos negativos.

En 2017 en Madrid se concentraron los mayores niveles de NO2, partículas PM2, partículas PM10, ozono, dióxido de azufre y benzopireno, siendo la única comunidad autónoma donde concurría la elevación de todos ellos.

Los organismos internacionales han calculado que se producen 14,83 muertes diarias de promedio como resultado de la contaminación en Madrid. También que podrían evitarse 3.900 ingresos pediátricos y 384.000 consultas infantiles al año si los niveles de contaminación no hubieran superado los límites establecidos. Sobre lo dicho hay consenso científico internacional, de autoridades sanitarias y sociedades científicas. Lo curioso es que este se desoiga por parte del Ayuntamiento y presumiblemente de la Comunidad de Madrid.

La realidad es que cuando el Ayuntamiento de Madrid, de una manera modesta y limitada, empezó a tomar medidas concretas y serias para limitar esta intolerable situación a través de Madrid Central, el gobierno de la Comunidad -presidido por el señor Ángel Garrido- intentó abortar las medidas, anteponiendo los intereses partidistas sobre el derecho de la ciudadanía a respirar un aire sano.

Los resultados de Madrid Central han supuesto una disminución significativa de la contaminación en la zona afectada, sin que se hayan observado ni el aumento de la misma sobre las zonas limítrofes, ni el cataclismo económico anunciado. Un avance indudable para la salud de la población, pero muy limitado y que debería extenderse al menos al interior de la M-30 de manera escalonada si queremos obtener resultados relevantes.

La salud está en el aire y por eso hay que actuar con rapidez, porque nuestra salud y la de nuestros hijos está en juego y el tema merece que nos lo tomemos muy en serio. Proteger Madrid Central es un paso necesario.

Defender Madrid Central

 
Fecha de Publicacion : 02/07/2019
Fuente: https://nuevarevolucion.es/defender-madrid-central/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
5d17c8d83e7130 455 3000 2000

El nuevo gobierno del ayuntamiento de Madrid (alianza PP, CS y Vox) esta empeñado en acabar con Madrid Central (un programa que limitaba el acceso de vehículos contaminantes a una zona céntrica de Madrid de 4,7 km2), y no se sabe si lo quiere hacer por “negacionismo”, para favorecer los intereses de sus votantes y los lobbys que les apoyan, o para dar un golpe de autoridad en su empeño de descarmenizar la ciudad o un poco por todo a la vez.

El caso es que se trata de una medida irracional y sin ninguna justificación.

Es conocido y sobradamente probado que la contaminación del medio ambiente es un serio problema de salud, y que es una causa importante de la morbilidad (carga de enfermedad) y mortalidad de la población. Se conoce hace tiempo que la contaminación produce efectos sobre la salud durante toda la vida, incluso antes del nacimiento, que sus efectos son acumulativos y que esta implicada en muchísimas enfermedades, las mas conocidas las relacionadas con el aparato respiratorio (asma, disminución de la capacidad pulmonar, agravamiento del EPOC y de las enfermedades virales que le afectan como la gripe, etc) y las cardiovasculares (los picos de contaminación coinciden con un aumento de los infartos y eventos cardiovasculares), pero además con muchas mas como bajo peso al nacer, microcefalia, cáncer de pulmón, otro tipos de tumores (leucemia, etc), hipertensión arterial, diabetes tipo 2, y una larga lista que se omite para no aburrir a los lectores, incluso algunas que son poco conocidas como problemas cognitivos o alteraciones en la espermiogenesis ( o sea que la baja tasa de natalidad del país también, que tanto preocupa a nuestros conservadores, esta relacionada con la contaminación).

Además, hay que tener en cuenta que los dos grupos de población mas sensibles a los efectos de la contaminación son la infancia y las personas mayores, es decir las que tienen mas dificultades para autoprotegerse.

Todo ello ha llevado a que numerosos organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la ONU, UNICEF, la UE, etc hayan señalado la necesidad de combatir la contaminación y de evitar a las personas el respirar aire contaminado, recomendaciones que nuestro país ha ignorado de manera sistemática, favoreciendo el acceso de cuanto mas trafico mejor al centro de las ciudades y apostando por el atasco (véanse las declaraciones de la Sra Ayuso añorando los atascos en el centro de la ciudadad).

Madrid Central ha sido una respuesta, bien modesta a esta situación insostenible, y es modesta tanto por el área a la que se aplica, muy pequeña en comparación con las de otras ciudades europeas, y por los titubeos en su puesta en marcha, pero evidentemente ha supuesto un paso adelante, de dejar de mirar para otro lado y afrontar con seriedad el problema. Conviene recordar que por dar alguna cifra, más de 5000 personas mueren anualmente en Madrid por culpa de la contaminación y que provoca mas de 3000 ingresos y 300.000 consultas pediátricas al año. Por eso mantener y ampliar Madrid central es una necesidad de salud pública y una actuación sanitaria imprescindible.

Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid se ha apostado por la retirada del intento de cierre de Madrid Central exigiendo por el contrario su ampliación progresiva a todo el interior de la M30.

El gran éxito de la manifestación en defensa de Madrid Central a pesar de las condiciones adversas (salida de vacaciones, 40º de temperatura, etc) pone de relieve que se trata de un problema que se vive con mucha preocupación por la ciudadanía. Habrá que seguir movilizándose para conseguir un aire saludable en Madrid. La salud de la población debe ser lo primero

videos slide

Jun
27
2019

¿Se necesitan más médicos en España?

 
Fecha de Publicacion : 22/06/2019
Fuente: https://lacronicadesalamanca.com/242306-se-necesitan-mas-medicos-en-espana/
Autor: Aurelio Fuertes Martín
medicos
 

Los recursos humanos son lo más valioso que tiene el sistema sanitario público en España y desgraciadamente la Administración no lo ha tenido en cuenta o si lo ha hecho ha fracasado estrepitosamente en su cuidado: no se ha preocupado de hacer de la estabilidad en el trabajo de los profesionales sanitarios un objetivo prioritario, llegando a ser escandalosos no pocos de los contratos ofertados; no ha adaptado los salarios a la preparación, el esfuerzo y la responsabilidad de los profesionales y al que disfrutan los que trabajan en los países de nuestro entorno; no se ha preocupado de adaptar las plantillas a las necesidades, haciendo además recortes en las mismas que han propiciado no solo el deterioro de la calidad asistencial, también el desprestigio de los profesionales y en muchas ocasiones las agresiones a los mismos. Esta situación ha motivado que una parte no despreciable de los profesionales formados, con un coste económico importante, hayan emigrado. De esta dejación de funciones han sido responsables la Administración Central y las distintas Consejerías de las Comunidades Autónomas, también Sacyl.

En este contexto se ha abierto el debate de si se necesitan más médicos en España. Con la situación descrita previamente y con las repetidas alusiones al déficit de los mismos por parte de nuestras autoridades para con ello justificar la desorganización en algunos niveles asistenciales, podría pensarse que es así, que son necesarios más médicos. Si así fuera sería achacable a su falta de previsión.

Son escasos los estudios de proyección de necesidades de profesionales sanitarios. Esta dejación puede en alguna medida disculparse porque estas proyecciones tienen su dificultad, hay que hacerlas a muy largo plazo, teniendo en cuenta que la preparación de un médico desde que empieza la carrera en la Facultad hasta que acaba el MIR es de 10-11 años y que en esos años se pueden producir y de hecho se producen numerosos cambios en el sistema. Con todo, en 2017 la cifra de médicos en España era de 3,8 por 1000 habitantes, una de las más altas de Europa y por encima de la media de la OCDE que estaba en 3,6 por mil. No hay, pues, déficit de médicos en nuestro país. Diferente es la situación en enfermería donde tenemos 5,3 profesionales por 1000 habitantes frente a los 8,3 de media en la OCDE, un desequilibrio, sin duda, muy importante (Comparaciones Internacionales. Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2017)

¿Cuál es entonces el problema? En este punto hay bastante coincidencia, el problema no es de déficit absoluto de facultativos, que no existe, sino de distribución de los mismos, geográfica y por especialidades. Comparadas las cifras de los diferentes especialistas con las de otros países de nuestro entorno, en la mayoría de los casos existe aquí un ligero superávit. La proyección de futuro es sin embargo más preocupante, sobre todo en casos como Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), debido en parte a las masivas jubilaciones que se están produciendo y se van a producir en los próximos años.

¿Cómo se puede influir en el proceso? En principio habría que hacer un registro fiable de médicos y establecer proyecciones de necesidades a más largo plazo, teniendo

en cuenta que éstas se van a incrementar, a pesar de que no aumente la población total en España, por el envejecimiento y el incremento de demanda consiguiente. Las teclas a tocar pueden reducirse a cuatro: los ingresos en las Facultades de Medicina, el número de plazas MIR a convocar, la fijación de la edad de jubilación y la regulación en la homologación de médicos extranjeros (regular la emigración de nuestros licenciados es más dificultoso porque el mercado sanitario es también un mercado y está sujeto a sus normas). No se necesitan más estudiantes de medicina y mucho menos más Facultades, hay más de las necesarias debido al aumento incontrolado de las privadas en los últimos años; tampoco pueden hacerse muchos malabarismos con la fijación de la edad de jubilación. Sí se puede incidir en el número de plazas a convocar para el MIR y se puede hacer un esfuerzo de aumento de las mismas, máxime si tenemos en cuenta que hubo una reducción de su número desde 2011 a 2017, pero esto no puede ser algo masivo e inmediato como han pedido algunos Consejeros, es necesario que esos MIR reciban una formación adecuada y para ello antes de aumentar las plazas es necesario aumentar el número de Unidades Docentes convenientemente acreditadas.

Mención aparte merece la situación de la MFyC y el más que probable déficit de profesionales en los próximos años. Al problema de las jubilaciones se une la falta de atractivo de la especialidad para los médicos que optan al MIR. En las últimas convocatorias de este examen, más de 2000 aspirantes han hecho ya otra especialidad y en más del 50% de los casos se trata de Medicina de Familia. Es necesario recuperar el prestigio de la MFyC porque se trata de la base de nuestro sistema sanitario. Hay que mejorar las condiciones laborales y la formación continuada de los profesionales, abrirles la puerta de la Universidad y facilitar las posibilidades de investigación. Es labor de las Administraciones Sanitarias y de la Universidad, pero también es necesario que los médicos de Atención Primaria sean conscientes de ello y hagan un esfuerzo suplementario para conseguirlo.

Titulares engañosos y confusión estadística

 
Fecha de Publicacion : 19/06/2019
Fuente: https://www.actasanitaria.com/titulares-enganosos-y-confusion-estadistica/
Autor: Marciano Sánchez Bayle
47f4bf9da965e8098d03da9fa841edcf
 

Acabo de ver un titular en Acta Sanitaria que dice “Un nuevo algoritmo predice el 100% de pacientes con depresión que responderán al electroshock”, y compruebo que es una copia del  que publica la web del  Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), que pertenece al Instituto de Salud Carlos III, y que publicita un artículo publicado en Nature  on line el 25 de Marzo de 2019: «Resting state functional connectivity predictors of treatment response to electroconvulsive therapy in depresion», y me parece que conviene hacer una serie de consideraciones al respecto.

Primera.  Un modelo predictivo con una fiabilidad del 100% es en principio sumamente improbable, por no decir prácticamente imposible. Conocer la respuesta de todas las personas en cualquier circunstancia en un futuro entra dentro de las capacidades que se le suponen a la divinidad y no tienen nada que ver con la ciencia. Los modelos predictivos tienen siempre un nivel de indeterminación y, por muy precisos que sean, y no son capaces de asegurar con absoluta certeza lo que va a suceder, cómo mucho los más precisos tendrán un margen de error de millonesimas.

Segundo. Si leemos el artículo de referencia vemos que es un estudio realizado en 18 (dieciocho)pacientes, por lo que el tamaño muestral es tan reducido que las probabilidades de que sus resultados sean aplicables al conjunto de la población con depresión son muy bajas, y los sesgos que pueden estar presentes son obviamente muy numerosos, y pulverizan las conclusiones tan tajantes que se hacen en el titular de referencia.

Tercero. Además, la propia publicación recoge, por ejemplo cuando analiza los valores de las curvas COR, que son las que se utilizan para valorar el resultado global de una prueba, que e

l área bajo la curva es de 0.90 (IC 95% entre 0,72 y 1). Es decir, la predicción con esta muestra da valores del 90% y márgenes de confianza entre el 72 y el 100%; o dicho en otras palabras, existe un margen de error en la predicción del 10%, que podría alcanzar el 28% y, por supuesto, también sería posible que no tuviera error, lo que, como ya se ha señalado, con el tamaño de la muestra parece muy poco probable.

Cuarto. Lo dicho no pretende en modo alguno descalificar el estudio que es interesante, sino contectualizarlo, habría que tener otros con muestras mas amplias para poder sacar conclusiones con un grado de seguridad razonable. Todo ello independientemente de las consideraciones éticas que pueda merecer la utilización de electroshock como tratamiento para las depresiones, que es algo que por supuesto habría que considerar.

Quinto. Podría parecer que se trata de unas precisiones un tanto maniáticas y puntillosas sobre un caso muy concreto, pero creo que no es así, porque pone de relevancia los problemas de comunicación de las investigaciones científicas en los medios generales y profesionales, y la frecuencia con la que resultados limitados y siempre cuestionables se venden como si fueran hechos incontrovertibles, lo que, unido a la poca formación estadística de los profesionales de la salud, suele ser utilizado por las empresas de tecnología médica para vendernos supuestos avances que muchas veces no son tales.

Ya saben que hay un potente movimiento de crítica científica, la conocida como medicina basada en la evidencia, impulsada por Sackett y Guyat, para realizar evaluaciones críticas de las publicaciones científicas y evaluar su aplicabilidad. Quizás sería bueno que la prensa utilizara alguno de sus criterios, o al menos tuviera en cuenta las limitaciones de los estudios. Sería deseable un mayor rigor en la prensa a la hora de tratar los temas sanitarios. Así un  titular más ajustado a la realidad hubiera sido: Un nuevo algoritmo para predecir los pacientes con depresión que responderán al electroshock. Ya sé que tiene menos gancho, pero es más cierto.

(Nota de la Redacción. Admitida la puntualización, el autor debe entender que los medios debemos fiarnos de las fuentes y, en este caso, admitimos la credibilidad de la misma, el CIBERSAM, y el haberse publicado el trabajo en Nature on line. De todos modos, el titular que sugiere hubiera sido más acertado).

Evolución de la Sanidad Española en la crisis, una comparación internacional

 
Fecha de Publicacion : 20/06/2019
Fuente: https://nuevarevolucion.es/evolucion-de-la-sanidad-espanola-en-la-crisis-una-comparacion-internacional/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
 
sanidadhor

Para hacernos una idea de la situación de la Sanidad Pública en España es interesante analizar la evolución del sistema sanitario público en España durante la pasada crisis económica y en la recuperación de la misma, y compararlo con lo sucedido en el conjunto de países de la OCDE y de la Unión Europea.

Para ello utilizan los Informes de la OCDE y UE (Eurostat), así como de la OMS y la Oficina Regional para Europa de la OMS, siempre usando los datos que son públicos y lo mas actualizados existentes, si bien hay que ser conscientes de que las comparaciones internacionales suelen tener una cierta demora incluso en los últimos disponibles (en nuestro caso los datos pertenecen a 2017 y 2018).

Lo más llamativo de esta comparación son los siguientes hechos:

Durante la crisis se produjo un importante retroceso en el gasto sanitario total en España en relación al PIB, aunque aumento en $ ppc por habitante. Respecto a la OCDE en 2017 el gasto sanitario total presentaba un diferencial negativo de 632  $ppc por habitante. Esta disminución ha sido mas acusada en cuanto al gasto sanitario público que ha pasado del 75,4% en 2009 al 70,8% en 2017 (en 2009 estaba 3,2 puntos por encima del promedio de la OCDE y en 2017 se sitúa 2,7 puntos por debajo). Si se destinara a la Sanidad Pública el promedio de la OCDE supondría un aumento presupuestario  de 31.900 millones $ ppc. El gasto de bolsillo aumento en 4,3 puntos y el gasto farmacéutico en 0,8 puntos en el periodo. En ambos casos se encuentran por encima del promedio de la OCDE (3,5 puntos y 3 puntos respectivamente).

Por ello la Sanidad Pública necesita una financiación suficiente que le permita recuperarse de los recortes de los últimos 10 años para poder garantizar  el derecho a la protección de la salud que tiene constitucionalmente atribuida. El objetivo debería ser el recuperar el punto sobre el PIB de financiación pública perdido desde 2009, es decir al menos el 7,23%.Entendemos también que debería de elaborarse el Plan Integrado de Salud que establece la Ley General de Sanidad, para fijar los objetivos de salud de nuestro sistema sanitario, definiendo las estrategias y las necesidades económicas para alcanzarlos.

También es imprescindible disminuir el gasto farmacéutico que, paradójicamente, se ha incrementando en un entorno de restricción presupuestaria. Habría que conseguir situarlo por debajo del 15% del gasto sanitario. Paralelamente debe de disminuirse el gasto de bolsillo, un factor muy importante de desigualdad en el acceso a prestaciones sanitarias necesarias, cuando menos para  posicionarlo por debajo del 20%.

Aunque suele decirse que hay una falta de médicos en nuestro país, la realidad es que la densidad de profesionales médicos (profesionales/1000 habitantes) se sitúa por encima del promedio de la OCDE con tendencia a aumentar (4,4 graduados/año mas por 100.000 habitantes). En cambio se detecta un gran déficit de profesionales de enfermería, con una densidad 4,5 puntos por debajo de la OCDE y con tendencia a no solucionarse (22,6 graduados/año menos por 100.000 habitantes).

Se necesita por lo tanto incrementar de una manera considerable la densidad de profesionales de enfermería para llegar al promedio de la OCDE (4,5 puntos mas/1000 habitantes, es decir en torno a 200.000 profesionales), para ello hay que aumentar el numero de graduados anuales duplicando los  que lo hacen en la actualidad. Por el contrario no deben de aumentarse los profesionales médicos sino arbitrar mecanismos para una mejor distribución de los mismos y garantizar la formación especializada de todos los graduados en medicina, para lo que se precisa aumentar la oferta MIR.

El numero de camas y camas de media y larga estancia /1000 habitantes e muy bajo en España (1,7 y 0,5 puntos por debajo de la media). El equipamiento de TAC y RM /por millón de habitantes se encuentra también por debajo del promedio de la OCDE, aunque en este caso, al contrario que en el anterior la tendencia es al aumento de dotaciones.

Tenemos por lo tanto que incrementar el numero de camas hospitalarias, especialmente las de larga y media estancia, para lograr unos ratos de 5 camas por 1000 habitantes (de ellas 1,5/1000 de media y larga estancia).

En España el número de consultas al médico por habitante es elevado y el de ingresos hospitalarios bajo, situación que se mantiene hace tiempo. Las exploraciones de RM  por millón de habitantes están por encima del promedio de la OCDE y las de TAC en cifras inferiores. La tasa de cesáreas a pesar de situarse por encima de lo recomendado, son menores que el promedio, y llama la atención el elevado consumo de antibióticos que se ha incrementado en el periodo.

Debería de realizarse un Plan de dotación y utilización tecnológica en la Sanidad Pública que permitiera establecer tanto las necesidades de equipamientos como sus criterios de utilización y las indicaciones de las pruebas, para asegurar no solo una dotación suficiente sino además criterios mas racionales de su uso.

Tenemos asimismo que  realizar una estrategia de control y racionalización del uso de antibióticos que permita una disminución del uso inapropiado y la prevención de la aparición de bacterias multiresistentes.

La situación de salud es comparativamente buena, con una elevada esperanza de vida, baja mortalidad infantil y pocos años potenciales de vida perdidos comparativamente. La tasa de suicidios es baja pese a un incremento detectado en 2013 que se revertió. En cuanto a los factores de riesgo analizado llama la atención la elevada prevalencia de tabaquismo, con un consumo de alcohol y prevalencia de obesidad por debajo de la media, aunque esta ultima presenta una preocupante tendencia ascendente.

Hay que intervenir activamente en la reducción de los factores de riesgo presentes en nuestra sociedad para prevenir un exceso de carga de enfermedad en un futuro próximo. Para ello debería de activarse el control del tabaquismo, realizar un plan respecto al control del consumo de alcoholy especialmente sobre la obesidad. En este aspecto preventivo y aunque no se han analizado por falta de datos de la OCDE convendría activar planes sobre la contaminación ambiental y de promoción de la alimentación saludable.

Todas estas actuaciones deberían de ser abordadas por los nuevos gobiernos a todos los niveles (central, autonómico y municipal) y son necesarias para no alejarnos de los otros países de nuestro nivel económico y además para conseguir un mejor funcionamiento de la Sanidad Pública y garantizar una mejora de la salud de la población.


Subcategorías


Scharfe sekretrinnen Indian babe fucked desi indian morning geilste pornos Desi Tamil Aunty Xxx Videos indian sexy couple Indian teen hard sex with boyfriend India hira mandi group sex with hindi audio Hot Indian Teen Babe With And Aunty Desi Girl Hot Fuck Desi Indian Blowjob Geile Sexstorys Indian girl duck with foreigner re upload Indian college girl sex Indan home sex Indian teen pornslap Cali cruz anal
xxx video xxxx indian porn bf porn
Perfect pussy debut
HD sex
rujizz
video porno
free porn
indian porn
porn hd
xxx japan 18

PLG_DEBUG_TITLE

Immediate Flow