FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica. Sanidad Publica Coronavirus Asociaciones en defensa de la sanidad publica. Hospital. Salud. Sanidad. Madrid. España. Federacion" />

FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica

Sanidad Hospital Publica Enfermera Medico Doctor Gestion privada operaciones sanitario paciente

Kratom.org

Así como medicamentos asequibles y baratos que se pueden comprar en línea.

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad...

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

  Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia...

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

  La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante la situación de...

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

TENEMOS QUE MODIFICAR LOS ACTUALES MODELOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Los datos...

  • Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

    Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

  • La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

    La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia...

  • La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

    La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la...

  • Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

    Propuestas de la FADSP para modificar los actuales...

Jornadas Fadsp
Donaciones
Audio Entrevisas
Articulos Publicdos
Enlazanos
Telegram
Jornadas Valladolid
Manifiesto Defensa Sanidad Publica
Enlazanos

Estadisticas

Visitas
11341237
Programa y Estatutos
Enlazanos
Enlazanos

¿Despilfarramos salud?

Fecha de Publicacion : 17/03/2015
Fuente : http://www.lacronicadesalamanca.com/159735-despilfarramos-salud/
Autor: Miguel González

Me regalaba hace unas semanas, mi buena amiga y correligionaria Concha Ledesma (si es que alguna religión profesamos, que no lo creo), una reedición de una perla literaria e intelectual, incomprendida por muchos, un opúsculo de la Comuna Antinacionalista Zamorana (CAZ), banda de autores inconcretos y donde rebulle la filosofía del utópico irredento Agustín García Calvo: “Manifiesto urgente contra el despilfarro”. Nada tan vigente.

Despilfarrar, o séase, la base de nuestra capitalista sociedad. El consumo por el consumo. O mejor dicho, el consumo innecesario. O aún mejor, aquello que nos dedicamos a suprimir sin aprovechar ni disfrutar.  “Sociedad de consumo”, que más bien llamaríamos “sociedad del despilfarro”, y en lo que se sustenta el crecimiento mismo: más despilfarro, más crecimiento, mayor riqueza para todos. En este sentido cabría introducir el hecho del consumo sanitario: consumo de servicios de salud, más que consumo de salud.

Nada más lejos de mi ánimo que trasladar esta responsabilidad al consumidor mismo, al paciente en este caso. Pero mucho me temo que nuestra conducta en este ámbito esté impregnada del valor “despilfarro” que sostiene nuestro supuesto desarrollo. También en sanidad.

Escasas, míseras líneas, para reflexionar sobre el asunto. Pero por qué no hacer una llamada, aunque sea impopular y políticamente incorrecta.

Nos mueven valores de consumo que, innecesariamente se trasforman en despilfarro. Del mismo modo en sanidad, la caótica previsión, así como la gestión malévola de autoridades, invita al consumo infructuoso de recursos sanitarios. Por ello el conjunto de la sanidad no deja de ser otro campo más donde el consumo banal e ineficaz se convierte en un objetivo en sí mismo. La tercera parte de toda actividad sanitaria es innecesaria e inmotivada científicamente, generando así el solo beneficio de los vendedores de la tecnología. Si a esto le añadimos una planificación inoperante, el resultado es un beneficio económico a costa de la salud del público.

Moraleja del relato: si estimas tu salud y tu bolsillo, reclama que se evalúe lo que produce el sistema sanitario y además,  exige participar activamente. Si no intervienes decidirán por ti, y tú contribuirás a despilfarrar los bienes colectivos que tanto nos cuestan a todos.

Sanidad Pública y medicina privada

Fecha de Publicacion : 05/02/2015
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/sanidad-publica-y-medicina-privada/20150205122927112142.html
Autor: Marciano Sánchez Bayle

Cuando se puso en marcha el actual Sistema Nacional de Salud, a partir de 1986, existía una situación muy enrevesada en la que un número muy importante de los profesionales sanitarios tenían varios puestos de trabajo en el sistema público (que estaba fragmentado) además de en el sector privado. La normalización de los horarios en la Sanidad Pública, la jerarquización de los especialistas y el desarrollo del nuevo modelo de Atención Primaria, así como la aplicación de la ley de incompatibilidades y la exigencia del cumplimiento horario clarifico esta situación. El paso siguiente fue la aparición de la dedicación exclusiva en la Sanidad Pública en 1987 que incentivaba a aquellos profesionales que solo trabajaban en el sector público y que aunque inicialmente fue voluntario (el 70% de los profesionales se acogió a esta fórmula), se suponía se iría extendiendo progresivamente a todos los profesionales mediante su exigencia en todas las nuevas contrataciones.

Posteriormente la mayoría de las CCAA eliminaron esta exclusividad y alguna la dejo solo para cargos con responsabilidades organizativas (jefaturas de servicios, etc).

Es obvio que la separación nítida entre el trabajo en el sector público y el privado es importante para evitar la competencia desleal (de hecho las grandes empresas suelen exigirla a sus trabajadores con un cierto nivel de cualificación).

Además lo mas frecuente es que los profesionales que trabajan exclusivamente en el sector público tengan una dedicación mayor que los que están pluriempleados y trabajan simultáneamente en el sector público y privado, y es evidente que la dedicación exclusiva permite una mayor disposición de tiempo para su actualización profesional y, sobre todo, permite evitar el potencial conflicto de intereses de quienes simultanean el trabajo en el sector público y el privado, conflicto de intereses que favorece el que se detraigan recursos del sistema público  en beneficio de la privada, potenciando los comportamientos oportunistas como el absentismo, el incumplimiento horario,  el desvío de pacientes al sector privado,  la demanda inducida, la selección de pacientes y la apropiación y/o el uso indebido de los recursos públicos para fines privados. Aunque tampoco puede olvidarse que hay muchas circunstancias individuales y que hay personas que comparten con total honestidad la práctica pública y la privada. La exclusividad de los médicos del sistema público resulta así beneficiosa para el buen funcionamiento de la Sanidad Pública y debe ser defendida y potenciada, muy especialmente en quienes tienen responsabilidades de organización y gestión en los centros públicos.

La no existencia de la dedicación exclusiva supone un beneficio colateral para el sector privado porque le permite contar con profesionales  mas cualificados y motivados y que difícilmente trabajarían solo en centros privados (donde la investigación y la docencia son generalmente inexistentes o están muy poco desarrolladas), y con muy bajas retribuciones (puesto que se trata de un complemento de los salarios del sector público), y tiene además un efecto negativo sobre el empleo favoreciendo el paro profesional.

Con ser este el caso mas visible y mas frecuente, la penetración de los intereses privados en el sistema público es muy importante y esta presente en muchos aspectos que son estratégicos para el buen funcionamiento de la Sanidad Pública, los mas notables la formación continuada de los profesionales sanitarios, financiada mayoritariamente por las empresas farmacéuticas y/o de tecnología, que potencian la utilización inapropiada de los recursos, y la investigación  que cada vez pivota mas sobre los intereses y el control de las multinacionales, lo que supone que se oriente hacia las estrategias empresariales y no sobre los problemas de salud de la población, y que acabe generando patentes de avances que, pese a haberse generado en gran parte con recursos públicos, solo favorecen al sector privado. Mas recientemente se esta generalizando la utilización de los centros públicos para las prácticas de estudiantes de las universidades privadas, en mas de un caso postergando a los que provienen de los centros públicos.

¿Cual es el grado de privatización de nuestro sistema sanitario?. No resulta fácil de saber porque la ausencia de transparencia es la norma y los datos internacionales comparativos nos sitúan en 2011. En este año el gasto privado español se situaba  en el 27% (un 1,7% mas que en 2009 y un 4,7% más que en 1995, año en que fue menor el % de gasto privado). Por otro lado el gasto de bolsillo, lo que pagamos directamente en servicios sanitarios alcanzo el 20,7% en 2011 (el 18,9% en 2009), es decir la privatización de la financiación se ha incrementado en nuestro país de manera importante, probablemente como efecto de los copagos y los recortes en gasto público. Por otro lado esta privatización tiene una presencia muy distinta según las CCAA, en el Informe sobre privatización sanitaria en las CCAA la puntuación iba desde 23 para Madrid (la más privatizada) hasta 9 en Extremadura, la que menos, con datos de 2012 y 2013. Existe mucha evidencia de que la mayor presencia del sector privado supone sobrecostes y desigualdades en el acceso a la atención sanitaria.

El objetivo central debe ser separar nítidamente la Sanidad Pública del sector privado, lograr que los profesionales que trabajan en uno y otro sector sean distintos y eliminar la interpenetración de intereses privados en la práctica profesional en el sistema sanitario público. ¿Cómo abordar el problema?. Primero decir que no es fácil porque la penetración de los intereses privados en el sistema sanitario público es difusa y prácticamente ubicua, luego señalar que existe una coyuntura favorable en el sentido de que se ha generado un importante paro profesional y la delimitación entre el sector público y el privado puede ser una  fuente significativa de creación de empleo. En este orden de cosas habría que conseguir:

    1.- Recuperar la dedicación exclusiva de los profesionales del sistema sanitario como un concepto central en la política de personal, incentivándola adecuadamente
    2.- Habría que establecer un sistema transitorio en el que todas las nuevas contrataciones llevarían aparejada la dedicación exclusiva y las personas con plaza en propiedad podrían optar a acceder a la misma o quedarse en la situación actual.
    3.- Las plazas con capacidad organizativa y/o de gestión deben de tener dedicación exclusiva sin excepción.
    4.- Debe de exigirse el cumplimiento de la ley de incompatibilidades en cuanto al personal que trabaja en los centros sanitarios que reciben financiación pública (conciertos, etc)
    5.- Hay que garantizar mecanismos de formación continuada desde el sistema sanitario público independientes de la industria farmacéutica y tecnológica
    6.- Debe regularse estrictamente la información que se facilita en los centros sanitarios públicos por parte de la industria, en todo caso siempre garantizar que se hace fuera del horario de trabajo.
    7.- Debe establecerse la obligación de declarar todas las ayudas económicas, cualquiera que sea su forma concreta, que pudieran recibirse de la industria o de entidades privadas, incluyendo fundaciones y oenegés.
    8.- Hay que reservar los centros públicos para las prácticas y la formación de los estudiantes de las universidades públicas.
    9.- Hay que crear un fondo público de investigación biomédica que reciba como mínimo el 1% del presupuesto sanitario y que sea gestionada por una agencia pública de investigación.

Tenemos que avanzar en este sentido y hacerlo de manera decidida, porque hay que ser conscientes que lo que se llama “colaboración público – privada” no es más que un eufemismo para favorecer los negocios privados con fondos públicos, y ahí solo ganan unos pocos y perdemos la mayoría de la población y de los profesionales.

Veronique Nzazi y Samuel Kabamba

Fecha de Publicacion : 06/03/2017
Fuente : http://www.alberguelarivera.com/adspsalamanca_org/70-sanidad-sana/1035-veronique-nzazi-y-samuel-kabamba
Autor:  Emilio Ramos Delgado

   Podríamos hacernos, una vez más, la pregunta de hasta qué punto es necesario tener un buen sistema de salud público. Puede que, si tenemos un nivel de renta adecuado y vivimos en un país como España, puedan hacernos dudar los atractivos anuncios de televisión presentados en hora punta , en los intermedios de programas progres, y que nos intentar vender las supuestas excelencias de los seguros privados de salud. Puede que si vivimos en España seamos conscientes del valor que tiene la educación y el sistema de salud público de calidad. Pero si la pregunta se hace en un país pobre la respuesta es un anhelo , se ve la organización de lo común de un país como España como una meta a alcanzar , casi como lo perfecto.

   No debemos olvidar que uno de los logros más aplaudidos de la administración Obama en USA ha sido la implantación parcial de un sistema de salud público que permitirá a muchos norteamericanos no arruinarse si caen enfermos . En los países pobres, en muchas ocasiones, ni siquiera con dinero es posible tener acceso a cuidados sanitarios de calidad. Es verdad que esto no es asi en todos los países pobres, en Cuba los ciudadanos tienen acceso a cuidados de salud de calidad e incluso la exportación de esos cuidados de salud supone una fuente de ingresos para el país .
Estas reflexiones me ha parecido necesario ponerlas hoy aquí, una vez mas ,después de saber que una madre y su hijo de cuatro años , Veronique Nzazi y Samuel Kabamba han muerto ahogados el 14 de enero de 2017, al intentar cruzar el Estrecho de Gibraltar para llegar a España, buscando cuidados sanitarios de los que no podían disponer en su país , el Congo. Que han muerto porque se les negó el visado sanitario de entrada en la Unión Europea, tan complejo de obtener que en la práctica se hace imposible . También se les negó el visado como turistas . Iniciaron un viaje en avión hasta Marruecos y desde allí en lugar de poder acceder a un vuelo a la península ( hoy ofertan vuelos de Melilla a la península por 54 €) tuvieron que acudir a las mafias que les embarcaron en algo que flotaba y que les llevo a la muerte.

   Pero Veronique no sabia que, desde hace casi cinco años, el gobierno español ha retirado el derecho universal a a ser atendidos por el sistema público a las personas que están en territorio español . Asi pues, ella no hubiera tenido derecho a la asistencia sanitaria publica . Quiero pensar que algún grupo de sanitarios les estaba esperando o hubiera buscado la manera de atenderla . Pero ya es tarde porque ahora están muertos. En el primer mes y medio de 2017 han muerto 25 personas intentando cruzar el Estrecho de Gibraltar.

Pilar. Enfermera

Fecha de Publicacion : 06/03/2017
Fuente : http://www.alberguelarivera.com/adspsalamanca_org/74-sanidad-en-la-cronica/1036-pilar-enfermera
Autor:  Aurelio Fuertes Martín

"La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer, la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo” (Florence Nightingale)

   Pilar se jubila. Después de más de cuarenta años dedicados con pasión a su profesión, la enfermería, Pilar dejará de ir todas las mañanas al Hospital, mucho antes de la hora que fija su contrato. Pertenece a una generación de profesionales que iniciaron su carrera casi a la vez que se inauguró el Hospital Clínico y que hicieron de éste, con su esfuerzo y su ilusión, un Hospital modelo. Ahora no es lo mismo, el aumento de la demanda y los recortes en personal han hecho que su prestigio decaiga, aunque desde luego no hasta el punto que algunos denuncian. Afortunadamente aún quedan profesionales como Pilar que ha seguido al pie del cañón sabiendo muy bien cuáles son sus obligaciones y cumpliéndolas por encima de lo que de ella se esperaba, y así hasta el último día de su contrato. Ha sido un ejemplo.

   En estos más de cuarenta años, Pilar ha ido adaptando su trabajo a los cambios que se producían en la enfermería, desde ser una mera ayudante del médico a seguir los planteamientos del NANDA (North American Nursing Diagnosis Association). De su labor  han aprendido multitud de enfermeras y también de médicos, desde los primeros acólitos de D. Sisinio hasta nuestros últimos residentes (hace unos días todavía explicaba cómo se realiza en la práctica un test de la D-Xilosa a Pablo, nuestro Residente actual). En los últimos años ha trabajado en la UCAI y allí ha realizado tareas técnicas de enfermería y ha colaborado en la gestión de las agendas de médicos y enfermería con la misma destreza y eficacia. Pero no solo eso, ha acompañado a los pacientes en su deambular por el hospital, los ha acercado a los médicos y a las distintas consultas  y ha tenido palabras de consuelo cuando las necesitaban, dejando al margen su carácter fuerte, que le ha sido de utilidad cuando era preciso recriminar actitudes no solidarias o poco profesionales.

   Pilar ha hecho casi toda su carrera profesional en Medicina Interna, donde hay que aportar un plus de esfuerzo y de empatía con los pacientes, por la edad de éstos y sus múltiples patologías. Una especialidad que es dura para todos, pero de forma especial para las enfermeras, donde ella se ha manejado siempre de forma excelente y  a todos los niveles, enfermera de base, supervisora o encargada de consulta de diagnóstico rápido y unidad de día. Ha sido una experta en la observación, la reflexión y la destreza práctica, una digna sucesora de Florence Nightingale.  

   Pilar dejará de ir temprano al Hospital, pero su labor de cuidadora va a continuar porque ella se ha dado cuenta que puede ser útil, con sus conocimientos y habilidades, en otros lugares y la cooperación la está esperando. Nosotros la echaremos de menos. Profesionales como ella hacen grande la profesión sanitaria. Gracias, Pilar.

Trabajando para la recuperación de la sanidad privatizada

Fecha de Publicacion : 07/03/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/opinion/manuel-martin-garcia/priva/20170307133552137459.html
Autor: Manuel Martín García

   Frente a la estrategia del Ministerio de Sanidad y de algunas Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular (y otros partidos de ideología neoliberal) desde diferentes Plataformas y organizaciones defensoras de la Sanidad Pública, hemos constituido una RED por la derogación de todas las fórmulas de colaboración Público Privada para financiar, construir y gestionar centros sanitarios.

   Desde el mismo momento de la puesta en práctica de las fórmulas de privatización sanitaria, diseñadas por las organizaciones internacionales al servicio de la economía neoliberal y de los grupos de presión de las multinacionales, bancos, fondos de inversión, etc.  (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio, Comisión Europea), la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y otras organizaciones que luchamos contra la privatización sanitaria, hemos impulsado la constitución de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública que han dado cuerpo organizativo y funcional a una gran alianza socio profesional.

   Esta alianza,  que  integra a organizaciones sociales como las federaciones vecinales, asociaciones de pacientes y de usuarios de la sanidad, ONGs, sindicatos, asociaciones profesionales, organizaciones políticas, etc., responde al modelo de Redes Sociales que son estructuras organizativas de naturaleza no jerárquica integradas por organizaciones que mantienen su independencia política y organizativa y que  trabajan en alianza por la consecución de objetivos consensados previamente por sus integrantes.  

   Las Plataformas, que gozan de total autonomía e independencia política,  han adoptado una gran variedad de modalidades en cuanto a su estructura, composición y denominación (Plataformas, Mareas Blancas, Foros, Mesas, etc. en Defensa de la Sanidad Pública), y llevan años organizando grandes movilizaciones contra la privatización de hospitales y centros de salud en Valencia, Madrid, Vigo, Burgos, Toledo, Santander, Alcañiz, Zaragoza, Baleares, etc., han conseguido frenar parte de las mismas y alertado a la opinión pública y profesional de las graves consecuencias de estas estrategias privatizadoras para la población (recorte de recursos, prestaciones y calidad de la atención ), los sistemas de salud (multiplican sus costes,  condicionan al resto de los servicios y abandonan las estrategias de promoción y prevención de salud) y los trabajadores sanitarios (precarizan sus condiciones laborales).

   Como consecuencia de estas luchas algunos de los nuevos gobiernos progresistas, constituidos tras las últimas elecciones, se han comprometido a auditar y reintegrar al sistema sanitario estos centros (Valencia, Aragón, Castilla la Mancha…) e incluso algunos de los que siguen en manos del PP han reconocido los graves problemas que presentan y anunciado su voluntad de renunciar a este modelo en el futuro (Burgos, Alcañiz o Valencia antes de perder el poder). La sola mención a la puesta en práctica de estas medidas ha desencadenado una respuesta furibunda y amenazante de los grupos de presión que respaldan la CPP (Asociaciones de Gerentes, revistas medicas financiadas por la industria farmacéutica, Concesionarias, etc,) como se han podido ver en el caso de la recuperación del Hospital de Alzira por la Generalitat Valencia, Concesión que expira este próximo año

   Esto anuncia que la reintegración de los servicios privatizados al sistema público no va a estar ausente de conflictos y controversias, dados los fuertes intereses económicos y profesionales en juego, y hay que preparase para presionar para que las recuperaciones de los centros privatizados se lleven a cabo.

Cómo hacer frente a esta situación

   Parece lógico que para hacer frente a una estrategia privatizadora común en todo el Estado de los Gobiernos neoliberales (tanto central como autonómicos) basada en ceder a concesionarias privadas la financiación y gestión de los nuevos centros sanitarios, es necesario articular alianzas más amplias que las actuales  circunscritas al marco territorial de una ciudad o Comunidad Autónoma.

   La RED de Plataformas por la Derogación de la Colaboración Público Privada se basa en:

      1.- El pleno respeto a la autonomía y la idiosincrasia de cada una de las Plataformas integrantes, basado en el modelo organizativo y funcional de RED no jerárquica independiente de cualquier partido o ideología, abierta a todas las organizaciones y plataformas interesadas en integrarse.

      2.- Un funcionamiento basado en el consenso la independencia, la trasparencia y el respeto a las realidades nacionales del Estado y la derogación de la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión.

      3.- Unos objetivos claros y explícitos como los que  están recogidos en el Manifiesto por la Recuperación de los Centros Sanitarios privatizados (Manifiesto por la recuperación de los Centros Sanitarios Privatizados).

     Por eso es importante que todas las entidades constituidas en el Estado para hacer frente a la privatización se integren en esta Red, porque hay que acabar con esta política de recortes, deterioro y privatizaciones del sistema sanitario que nos está llevando al desastre. Nos estamos jugando el mejor sistema sanitario que ha tenido este país, uno de los mejores del mundo, y por supuesto la salud de la población.

Las listas de espera en la Sanidad Pública

Fecha de Publicacion : 18/02/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/listas-espera-sanidad-publica/20170216173749136809.html
Autor:
Fadsp


     Las listas de espera son un serio problema para la Sanidad Pública, problema que se ha agravado con los recortes, de manera que, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad la demora media en la lista de espera quirúrgica ha pasado de 67 días en 2009 a 89 en diciembre de 20015. En cuanto a consultas externas (según la misma fuente), la demora media también se ha incrementado desde 2009 pasando de 59 días a 68 en el mismo periodo.

     Hay evidencia de que estas cifras que reflejan el promedio del Sistema Nacional de Salud, son muy diferentes según la comunidad autónoma, y que de manera incomprensible no son ofrecidas por el Ministerio desagregadas por CCAA.

     Cuando abordamos las listas de espera en el sistema sanitario público hay que tener en cuenta que:

          - Las CCAA suelen tener sistemas de computo de las listas de espera distintas de manera que las comparaciones son dificultosas

          - Además la accesibilidad a los datos en las diferentes CCAA deja mucho que desear, en sus paginas web algunas CCAA ofrecen solo datos para toda la comunidad autónoma, otras solo por centros (lo que hace muy difícil tener el dato global de la comunidad autónoma) otras los fragmentan por indicaciones, especialidades, otras por tiempos de demora (menos de un mes, entre 30 y 60 días, etc),…, y otras simplemente no los ofrecen.

          - Por otro lado existen numerosas denuncias concretas sobre las manipulaciones y/o maquillajes de los datos oficiales mediante muchas técnicas bien conocidas (por ejemplo cuando un paciente sobrepasa mucho el tiempo deseable de demora se le pasa a “transitoriamente no programable” y pasados unos días se le vuelve a incluir empezando a contabilizar de nuevo en ese momento la demora).

     Con estas limitaciones hemos realizado un revisión sistemática de las informaciones sobre listas de espera en las paginas web de todas las CCAA y hemos comprobado que existe información solo en 16 de ellas.

     De los datos publicados se puede deducir que la demora media en la lista de espera quirúrgica oscila entre 46 y 183 días (en realidad entre 49 y 183 si solo incluimos a CCAA que oferten todos los servicios y no deriven algunos de ellos a otras comunidades autónomas), y la de consultas externas entre 25 y 69 (aunque este dato solo ha podido ser comprobado en 9 autonomías por lo que es menos representativo). 

     Estos datos constatan una gran diferencia en las demoras medias autonómicas, 3,73 veces más en la lista de espera quirúrgica, diferencias que también son muy importantes en algunos casos en los que aparecen demoras por especialidades (por ejemplo en neurocirugía van de 79 a 271 días).

Reflexiones y propuestas

     El debate social y político de las listas de espera es una constante cuando se habla de la calidad y buena gestión de nuestro Sistema Sanitario Público. La inapropiada respuesta de los responsables políticos provoca en la ciudadanía y los pacientes que las sufren una creciente desconfianza en el Sistema Sanitario, con importantes consecuencias económicas y sociales, retrasos diagnósticos, inequidad en el acceso, bajas prolongadas, etc.

     La realidad es tozuda y el continuo descontrol de las listas es un síntoma importante del deterioro consentido de nuestro sistema sanitario público. Las Listas de Espera reflejan una inadecuación entre la demanda de atención sanitaria y la oferta de servicios. Gestionarlas responsable y correctamente es la base de un Sistema Público de calidad. Hay múltiples factores que las condicionan y su abordaje es complejo, y se  requiere medidas para su análisis, priorización, asignación de recursos, etc. que comprometan al conjunto del Sistema Sanitario, incluyendo a pacientes y ciudadanos, etc., implicando a gestores y políticos, responsables y comprometidos con la Sanidad Pública.

     La respuesta tradicional para las listas de Espera ha sido la de aumentar los recursos, incrementar el número de consultas, intervenciones quirúrgicas, etc., mediante la contratación de más personal en algunos casos, pero sobre todo mediante jornadas extraordinarias (peonadas) o derivación de pacientes a centros privados. Medidas que a veces tampoco son populares, así por ejemplo la mitad de los madrileños en lista de espera para recibir asistencia sanitaria rechazaron ser derivados a la privada, lo que demuestra su afecto al servicio público.

     Estas medidas además de discrecionales, costosas y poco eficientes, no resuelven el problema pues el aumento aislado de los recursos, los planes de choque, no son la solución.

     En recientes informes de tribunales de cuentas de CCAA, que analizan los gastos de productividad por jornadas extraordinarias y la derivación a centros privados, concluían que, a pesar  del importante volumen de recursos económicos implicados, no constaba que se hubiera realizado el seguimiento de los programas extraordinarios aprobados ni que se evaluara conjuntamente el coste y la repercusión de la actividad extraordinaria realizada en las listas de espera.

     Las conclusiones sobre derivación a centros privados también eran categóricas; afirmaban que no había una valoración previa de las alternativas y que los costes públicos son en general inferiores a las tarifas establecidas, y que pesar de la creencia generalizada de que lo público es más caro, no existe evidencia que sustente este hecho.

     Actualmente como consecuencia de los recortes presupuestarios que afectan a la Sanidad Pública, no se realizan jornadas extraordinarias o se han reducido de manera muy importante, pero sí se sigue derivando a los centros privados, sin criterio y sin valorar la alternativa de realizarlo en el sistema público.

     También es posible que en los últimos años se esté relajando la vigilancia sobre la dedicación exclusiva del personal y se esté produciendo una disminución constante de la actividad, sin que esto esté justificado por motivo de reducción de personal. El  problema afecta a toda la red de asistencia especializada, independientemente del servicio y hospital.

     Para mejorar las Listas de Espera debe haber un cambio del modelo de gestión, incorporar medidas globales que mejoren el funcionamiento del sistema sanitario, hacer un riguroso análisis de la demanda y crear mecanismos abiertos para facilitar la participación en distintos niveles de decisión de profesionales sanitarios, gestores y las administraciones sanitaria

     Concretamente, habría que exigir a nuestros responsables políticos y gestores sanitarios que desarrollaran un Plan Estratégico que garantizara la equidad y la racionalidad en las listas de espera, incluyendo:

          1- Establecer prioridades, estándares y compromisos de espera

          2- Protocolizar las indicaciones quirúrgicas y la situación del paciente dentro de las listas en función de su gravedad y repercusión sobre la salud

          3- Adecuar y optimizar los recursos en base a las necesidades detectadas en cada territorio

          4- Analizar las necesidades mediante un Sistema de Información homogéneo, accesible y comparable

          5- Adecuar el número de camas, quirófanos y medios diagnósticos a la demanda

          6- Mejorar la utilización intensiva de los recursos (como abrir quirófanos por la tarde)

          7- Desarrollar la cirugía ambulatoria

          8- Mejorar la comunicación entre Atención Primaria y Especializada, evitando duplicidades de pruebas y consultas. Conceder al médico de atención primaria, y al especialista hospitalario que indica el procedimiento, más influencia sobre listas de espera, porque priorizarán las listas no solo por el tiempo de espera, sino por la necesidad individual de cada paciente según criterios clínicos, la discapacidad y situación sociolaborables.

          9- Incrementar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria: facilitar el acceso a recursos diagnósticos. Establecer de forma precisa las indicaciones en el uso de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas para cada proceso y evaluarlas. El uso indiscriminado de la tecnología agrava los tiempos de demora y genera grandes ineficiencias. Acordar protocolos entre las diferentes especialidades y niveles asistenciales.

          10- Implicar a los profesionales en la mejora dándoles participación activa en la gestión e incentivos en función del logro de objetivos consensuados. Promover la responsabilidad de los profesionales en la gestión clínica (contratos de gestión, contratos programa, ec...), medidas actualmente ausentes precisamente cuando la crisis las hace más necesarias que nunca, de manera que cada vez hay mayor distanciamiento y desafección entre profesionales y gestores, perdiéndose la unidad en los objetivos comunes de política sanitaria.

          11- Proponer que la administración sanitaria informe periódicamente a ciudadanos y a sus representantes (ayuntamientos, organizaciones vecinales y de usuarios, sindicatos, etc.), cada 6 meses sobre las personas en lista, tiempo de espera promedio, pacientes pendientes de intervención según causas, etc.

          12- Desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento con participación profesional y ciudadana.

     Estas actuaciones se deben adoptar partiendo de un análisis global, evitando soluciones parciales, como incrementar simplemente la oferta, o las derivaciones a centros privados, mediante un compromiso claro y manifiesto para potenciar y defender el Sistema Sanitario Público, liderándolo con profesionalidad y responsabilidad, aunando criterios de universalidad, equidad y sostenibilidad..

     Las listas de espera son un elemento clave que permite evaluar la calidad del conjunto del sistema sanitario y los servicios públicos implicados. No compartimos que, actualmente, con fuertes procesos de reforma, amparándose en la necesidad de reducir el gasto público, el creciente deterioro de las Listas de Espera sirva de coartada para justificar el recorte de las prestaciones del Sistema Sanitario Público y la introducción de criterios de privatización, y para favorecer los sistemas de aseguramiento privado.

     Si, por el contrario, se implantan las medidas propuestas para mejorar el manejo de las listas de espera, nuestros responsables políticos y gestores contarían con la implicación y apoyo  de los profesionales y mejorará la confianza de la ciudadanía y de los pacientes.

Combatir el cáncer infantil

Fecha de Publicacion : 16/02/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/combatir-cancer-infantil/20170216083921136769.html
Autor: Luisa Lores

Existe una enorme diferencia entre la sanidad pública, cuyo objetivo es la salud, y la sanidad privada, cuyo objetivo es la enfermedad.

     El pasado día15 de febrero se celebró el día mundial contra el cáncer infantil. Nadie se opuso a semejante evento, ya que cada año se diagnostican en España 1400 dolorosos casos de cáncer en niños menores de 14 años.


     Las peticiones para incrementar los fondos de la investigación centraron las declaraciones del día del cáncer infantil, incluso con la solicitud de una nueva casilla en la declaración de la renta para este fin. Sin embargo, un SNS público debe tener un sistema de financiación público y finalista, tanto para la asistencia como para la docencia e investigación. Depender de las donaciones privadas o del número de personas que marquen determinada casilla condicionaría aún más la continuidad y la autonomía de la investigación biomédica.

     Por otra parte, según la OMS, el sobrepeso, la ingesta reducida de frutas y verduras, la falta de actividad física, y el consumo de tabaco y de alcohol son responsables de la tercera parte de todas las muertes por cáncer. Además este organismo internacional reconoce que tanto el humo de los tubos de escape de los motores Diesel como la exposición a las radiaciones ionizantes causan cáncer en humanos.

     Si esto ocurre en los adultos de hoy, expuestos desde edades más tardías a la comida basura y a niveles elevados de contaminación y radiación, nadie sabe que podrá ocurrir con nuestros hijos en el futuro.

     Es necesaria una buena dosis de voluntad política para combatir el cáncer infantil. Se trata de disminuir la pobreza y mejorar la alimentación y los hábitos de vida de los niños (aunque suponga enfrentarse a la industria alimentaria). Ampliar la ley antitabaco (aunque suponga disminuir los beneficios de la industria tabaquera). Reducir las emisiones de los vehículos a motor e incrementar el transporte público y la peatonalización (aunque suponga mermar los beneficios de la industria automovilística y energética), y controlar las dosis de radiación y evitar los estudios innecesarios de TAC y PET-TAC (aunque con ello disminuyan los beneficios de la industria tecnológica).

     Pero grandes multinacionales y empresas privadas patrocinan las asociaciones científicas, las asociaciones de pacientes, la AECC, los institutos de investigación, los medios de comunicación y los organismos reguladores, y han infiltrado el SNS.  Su objetivo es la innovación tecnológica y la creación de nuevas y jugosas patentes, aunque sus resultados en salud estén en cuestión.

     Con su marketing tratan de confundir a profesionales y pacientes.

     La 1ª confusión intencionada pretende identificar la investigación con el desarrollo de nuevos fármacos y tecnologías para diagnosticar y tratar a los pacientes con cáncer, obviando la investigación epidemiológica, que trata de detectar las causas que provocan cáncer en las distintas áreas geográficas y grupos poblacionales. Esto da lugar a un grave desconocimiento de la situación del cáncer en España.

     La 2ª confusión intencionada es identificar la prevención del cáncer con la realización de costosas y polémicas campañas de cribado poblacional, uno de los mayores negocios sanitarios emergentes, obviando la prevención primaria, que trata de combatir las causas que originan la enfermedad, lo que incrementa año a año la incidencia de esta enfermedad.

     Para combatir el cáncer no es necesario colgarnos un lazo rosa, dedicarle varias fechas del calendario y tratar reiteradamente el tema en cada medio de comunicación de masas, con el fin de recordarnos día tras día la espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas. Es necesario combatir la pobreza y la obesidad infantil, eliminar las máquinas expendedoras de comida basura de centros educativos, organismos públicos y hospitales, y sustituirlas por los productos de nuestra dieta mediterránea, poner los medios para que nuestros hijos respiren un aire más puro, e implantar la cartilla dosimétrica para controlar las dosis de radiación impartida en los centros sanitarios públicos y privados, especialmente a la población infantil.

     Existe una enorme diferencia entre la sanidad pública, cuyo objetivo es la salud, y la sanidad privada, cuyo objetivo es la enfermedad.

     Solo una sanidad pública y una investigación pública potente e independiente de la industria nos permitirán detectar y combatir las causas del cáncer y proteger la salud de nuestros hijos.

Amenazas para la Sanidad Pública

Fecha de Publicacion : 06/02/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/opinion/marciano-sanchez-bayle/amenazas-sanidad-publica/20170206130300136414.html
Autor: Marciano Sánchez Bayle

    Cuando se analizan los problemas que tiene planteados la Sanidad Pública con frecuencia nos equivocamos poniendo el foco en aspectos que  aun siendo importantes no son las principales causas de los mismos y que suelen usarse como verdaderas “cortinas de humo” para encubrir los temas cruciales. Eso suele suceder con el envejecimiento de la población que siempre se utiliza como un poderoso argumento para justificar la supuesta “insostenibilidad” del sistema sanitario, cuando en realidad lo que se conoce es que el envejecimiento no es quien incrementa principalmente el gasto y la demanda sanitaria, sino la innecesaria sobreutilización de la tecnología.

    Las verdaderas amenazas para la Sanidad Pública están situadas en otros problemas, en gran parte creados por las políticas sanitarias desarrolladas y las presiones de la industria tecnológicas del sector, resumiéndolos serian las siguientes:

    Privatización y mercantilización. La Sanidad Pública es el resultado del esfuerzo solidario de las personas más sanas y con más recursos con aquellas que son más pobres y tienen más problemas de salud. El ejercicio del derecho a la protección de la salud rompe con los criterios mercantiles que priman la demanda económicamente solvente por encima de la necesidad y la provisión privada antepone los intereses económicos de las empresas por encima de la resolución de los problemas de salud de la población.

    Nuestro sistema sanitario ha tenido una deriva privatizadora desde mediados de los años 90 del siglo pasado que ha sido distinta en intensidad según las CCAA y que he tenido un recrudecimiento a partir de 2011 lo que ha supuesto importantes sobrecostes de la asistencia sanitaria y numerosos problemas asistenciales, así como un aumento de las inequidades. Por eso uno de las primeras cuestiones que hay que afrontar es acabar con la deriva mercantilista y privatizadora del sistema sanitario reforzando el sector público, recuperando lo privatizado y anteponiendo el derecho de la población a una atención sanitaria de calidad a los intereses del mercado.

    Recortes y subfinanciación. El segundo problema tiene que ver con la subfinanciación crónica de nuestro sistema sanitario que se ha visto seriamente agravada por los recortes impuestos por el gobierno con la excusa de la crisis, y que se pretende continuar de acuerdo con los memorándum enviados por el este a la UE que plantean que en 2018 el gasto sanitario público sea el 5,3% del PIB (era el 6,5% en 2009) lo que nos situaría casi a 2 puntos del promedio de gasto sanitario público de la UE.  El daño que han producido los recortes ha sido especialmente intenso, primero porque se trataba de un sistema sanitario subfinanciado con presupuestos crónicamente por debajo del gasto real, y luego porque se han realizado de manera indiscriminada provocando verdaderos desastres asistenciales.

    Hay que ser conscientes de que esta política de subfinanciación / recortes esta incardinada en el horizonte de la privatización del sistema sanitario, tal y como señalaba una viñeta de El Roto “hay que destrozar todo lo público para demostrar que no funciona”. Si la Sanidad Pública empeora notablemente lo más probable es que aquellas personas que puedan costeárselo busquen en el sector privado la alternativa a sus problemas asistenciales, y de alguna manera los recortes y el subsiguiente deterioro del sistema público (listas de espera, etc) sirven como incentivo y promoción del sector privado de provisión y aseguramiento, lo que aumenta los costes del sistema sanitario en su conjunto, empeora la calidad de la asistencia e incrementa las desigualdades y la inequidad de cara a la atención sanitaria.

    Por lo tanto es necesaria una financiación suficiente de la Sanidad Pública para permitirle afrontar con éxito las necesidades asistenciales de la población, y además establecer un adecuado sistema de financiación que acabe con la tremenda dispersión de financiación per capita entre las CCAA, lo que debe pasar por una financiación finalista para el sistema sanitario público.

    Sobreutilización tecnológica y encarnizamiento terapéutico. La tercera amenaza, que suele pasar desapercibida pero que es muy importante proviene del uso inapropiado y abusivo de la tecnología médica (incluyendo de manera relevante los medicamentos). Desde hace tiempo se viene señalando que aproximadamente el 30% de la utilización de los medios tecnológicos para el diagnostico se usan de manera inapropiada y a veces incluso con serios riesgos para la salud (la relación entre el TAC y el cáncer ha sido bien establecida). Esta situación se amplifica en el caso de los medicamentos que frecuentemente se utilizan sin una clara indicación y con más riesgos que beneficios potenciales para la salud (España es uno de los países de la UE con mayor utilización de antibióticos per capita, por lo que también nos situamos a cabeza en porcentaje de resistencias bacterianas, y también el país de la UE con mayor consumo per capita de antiúlcerosos, 1,68 veces más que el promedio de la UE-17) y además hay que tener en cuenta los precios desorbitados de los nuevos medicamentos protegidos por las patentes y situación de monopolio (un buen ejemplo es el Sofosbuvir contra la hepatitis B), la promoción de la denominadas “terapéuticas personalizadas” de inciertos resultados pero de precios exorbitantes, a lo que se suma la actitud del Ministerio de Sanidad que apuesta claramente por favorecer los intereses de la industria farmacéutica por encima del interés general (en un entorno en el que como ya se ha señalado la tendencia es a disminuir el presupuesto sanitario público en relación con el PIB se le garantiza a Farmaindustria un crecimiento de gasto paralelo al aumento del PIB). Todo ello agravado por la continuada intervención de la industria en la “formación” de los profesionales y sus agresivas políticas de marketing que últimamente también se dirigen hacia las asociaciones de enfermos.

    El encarnizamiento terapéutico es un complemento y en parte una de las causas de esta inapropiada utilización tecnológica. Hace tiempo se conoce que aproximadamente el 80% del consumo sanitario de una persona se produce el último año de su vida lo que pone en evidencia que frecuentemente se utilizan exploraciones y tratamientos innecesarios en personas con problemas de salud que prácticamente carecen de probabilidades de mejoría.  Ahí intervienen muchos factores que van desde una cultura médica que considera la muerte como un fracaso profesional hasta la creación de falsas expectativas en muchos tratamientos (los nuevos productos contra el cáncer solo han logrado un aumento de 2,1 meses de la supervivencia), y la lógica negación de los pacientes y sus familiares ante situaciones muy negativas.

    Afrontar estas tendencias es tan necesario como complicado, tanto por las interferencias de las multinacionales de la tecnología, como porque precisan de un cambio en la cultura profesional, y porque el uso apropiado de las tecnologías puede ser entendida equivocadamente como una actuación más en un entorno de recortes económicos. No obstante, se trata de un tema crucial para la sostenibilidad del sistema sanitario público y por lo tanto debe ser abordado con urgencia limitando las prácticas abusivas de la industria (patentes, precios, etc), promocionando la medicina basada en la evidencia científica y desmedicalizando la vida y la muerte.

    Incoordinación.  Cuando ya ha pasado un tiempo suficiente desde que se finalizaron las transferencias a las CCAA (2001) puede asegurarse que la descentralización del sistema sanitario en las CCAA aunque ha tenido indudables efectos positivos ha llevado aparejada una descoordinación del sistema sanitario en su conjunto, de manera que se ha llegado a decir, un tanto exageradamente que hay 17 sistemas sanitarios distintos. Es por lo tanto importante el establecer sistemas eficaces de coordinación, objetivos comunes del Sistema Nacional de Salud (el Plan Integrado de Salud, pendiente nada menos que desde 1986 cuando se aprobó la Ley General de Sanidad) y una financiación finalista que acabe con las escandalosas diferencias presupuestarias actuales.

    Olvido de la Atención Primaria.  El desarrollo de la Atención Primaria (AP) ha sido una de las grandes mejoras de nuestro sistema sanitario y debería ser capaz de resolver el 90% de los problemas de salud de la población, sin embargo ha sido sistemáticamente olvidada en los últimos años, disminuyendo sus recursos profesionales y su capacidad de resolución con la excusa de la crisis a pesar de que es precisamente la que puede dar una respuesta más eficiente a las necesidades asistenciales de la población. Un buen ejemplo son los planes de crónicos donde se intenta promocionar la tecnología, que en muchos caso no saben utilizar los pacientes, en detrimento de la atención domiciliaria (conviene recordar que España es el país de la UE con menor número de profesionales de enfermería por habitante). Fomentar la AP es fundamental para mejorar la asistencia sanitaria de una manera eficiente y también para desarrollar labores de prevención y promoción que están prácticamente abandonadas.

    Abandono de la Salud Pública. La Salud Pública está siendo progresivamente abandonada y en ella se han cebado los recortes económicos (- 17,09%) en estos últimos años, cuando precisamente una gran parte de las patologías prevalentes y precisamente las que provocan mayores costes para el sistema sanitario deben de abordarse desde la promoción, la prevención y el estudio y control de los determinantes de salud.

    Desatención de los profesionales. Los profesionales, los trabajadores sanitarios, son una de las calves para el buen funcionamiento de la Sanidad Pública, y aunque las declaraciones oficiales siempre suelen enfatizarlo, la realidad es que la actuación de las administraciones públicas lo ha olvidado sistemáticamente y es mas ha actuado con evidente desprecio y maltrato hacia los mismos. El cambio es urgente, habría que favorecer el compromiso profesional con el sistema sanitario mediante una adecuación de los salarios, de los sistemas de provisión de plazas, fomento de la dedicación exclusiva, sistemas de formación continuada públicos, etc.
    
    Ausencia de participación. La participación social y profesional es el gran ausente de la Sanidad Pública, aunque su conveniencia este siempre presente en todas las leyes y declaraciones de las administraciones sanitarias. Se necesita un sistema de participación de ciudadanos y profesionales que tenga capacidad real para intervenir y controlar en la gestión y funcionamiento de la Sanidad Pública, aparte de porque sea una necesidad democrática, porque es imprescindible para mejorar la corresponsabilidad, la eficacia y la eficiencia, en los procesos de atención a la salud.

    Como es lógico estas amenazas no son las únicas que tiene nuestro sistema sanitario, pero si las que precisan unas respuestas más rápidas y contundentes. Por suerte en los últimos años se está produciendo una importante respuesta social y profesional concretada en grandes movilizaciones que cuestionan la deriva de recortes y privatizaciones de la Sanidad Pública y que han conseguido algunos éxitos, se trata de continuar avanzando para garantizar una Sanidad Pública, universal, de calidad, eficaz y eficiente que garantice el acceso al derecho a la salud.

La actuación contra el cáncer debe centrarse en la atención primaria, en la prevención y en la salud pública

Fecha de Publicacion : 02/02/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/salud/actuacion-cancer-debe-centrarse-atencion-primaria-prevencion-salud-publica/20170202113135136276.html
Autor: Fadsp

La Sociedad Española de Oncología Médica ha elaborado un informe que demuestra que el cáncer en España ha aumentado más de lo previsto, sobrepasando ampliamente las estimaciones hechas para 2020. Ante esta información desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública quieren comunicar que:

1.- El cáncer, especialmente los más frecuentes como el de colon, pulmón, mama o vejiga, tienen una estrecha relación con los estilos de vida (tabaquismo, consumo de alcohol, alimentación o el ejercicio físico) y la contaminación ambiental. Para modificar estos determinantes es esencial llevar a cabo actividades de promoción y prevención de salud, en los que la educación e información sanitaria de la población son fundamentales.

2.- La Atención Primaria es esencial para llevar a cabo estas actividades. La promoción y la prevención son parte fundamental de este nivel asistencial. Pese a ello en los últimos años, con el subterfugio de la crisis, ha sufrido importantes recortes, muy superiores a los hospitalarios. Así mientras en el año 2014 el gasto hospitalario creció un 3,02 % el gasto en Atención Primaria decreció un 12% y el de salud pública a un 17,08%.

Sin título1
Fuente: Ministerio de Sanidad

3.- Como consecuencia la participación de la AP en los prepuestos sanitarios ha quedado reducida al 14% del gasto sanitario total, muy por debajo del 25% establecido por el propio Ministerio de Sanidad en la Estrategia AP21. Para alcanzar estos ahorros los servicios sanitarios han recurrido a recortar de plantillas por lo que actualmente el 52,5%  por ciento de los cupos de médicos de Familia estén masificados con más de 1.500 tarjetas (las organizaciones profesionales establecen una ratio de 1.250) y obliga a cada facultativo/a a atender entre 40 y 50 paciente al día. Si tenemos en cuenta que las actividades burocráticas absorben el 30% del trabajo médico en AP, estas no tienen apenas tiempo para desarrollar las actividades de información, educación o trabajo comunitario, necesarias para intervenir sobre los hábitos de vida o los riesgos medioambientales que generan los principales casos de cáncer.

4.- La política del Gobierno de Rajoy está orientada a privatizar el sistema implantando la competencia y el mercado en sanidad, ya que considera la salud como una mercancía más. El negocio sanitario está unido a la atención hospitalaria, al uso intensivo de las nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas y al consumo de medicamentos (cuanto más costosos mejor), en lo que no tiene cabida la promoción y prevención al ser actividades difícilmente comercializables.

5.- La creación de las Gerencias Integradas de Área supuso la desaparición de las gerencias de Atención Primaria (AP) absorbidas y sometidas a los hospitales. Como consecuencia la AP ha quedado relegada a controlar la puerta de entrada de los mismos y los llamados Procesos Asistenciales.

6.- La gran mayoría de las estrategias contra el cáncer se basan en el diagnóstico temprano como los screenig del cáncer de mama, colon, próstata, pulmón; a la utilización masiva de los nuevos instrumentos diagnósticos (TAC multicortes, Resonancias Magnéticas, mamografías, gammagrafías, aceleradores, etc); o a costosos tratamientos que suponen ya el 12,3% del gasto hospitalario sin que hayan incrementado significativamente la supervivencia de los enfermos. Los nuevos fármacos biológicos (que modifican las bacterias para fabricar proteínas para tratar cánceres o artritis y que están solo al alcance económico de unos pocos, según la propia industria farmacéutica) absorben ya el 40-50% del gasto farmacéutico hospitalario (entre 1.800 y 2.250 millones de euros cuando hace apenas 10 años  su gasto era nulo). En esta estrategia están implicados responsables políticos de la administración, el complejo de la industria farmacéutica y de equipamientos, las grandes corporaciones  tecnológicas y los fondos de inversión internacional, para los que el cáncer es una evidente fuente de negocio.

7.- Desde la FADSP exigen que "para hacer frente a esta epidemia de cáncer, es necesario poner en marcha estrategias de promoción de salud que eviten la aparición del cáncer, en lugar de centrarlas en diagnosticarlo los más temprano posible o en tratamientos imposibles de financiar por los sistemas públicos por sus elevados costes y los recortes presupuestarios, que los dejarán al alcance de unos pocos".

Es esencial potenciar y recuperar el sistema sanitario público y el papel central de la Atención Primaria y los Servicios de Salud Pública.

La sanidad pública en peligro. El abuso tecnológico

Fecha de Publicacion :30/01/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/sanidad-publica-peligro-abuso-tecnologico/20170130094920136176.html
Autor:
Manuel Martín García

La política sanitaria del Gobierno Rajoy ha estado orientada a privatizar el Sistema Nacional de Salud, para lo que se han recortado recursos y aumentado la presencia del sector privado en la provisión de atención sanitaria con fondos públicos.

Además se ha complementado con 2 estrategias que tienen como objetivo favorecer la privatización y descapitalizar la Sanidad Pública, la primera de ellas es una política sanitaria que deja en manos de las grandes multinacionales farmacéuticas una parte creciente de los presupuestos públicos favoreciendo un gasto incontrolado y frecuentemente irracional en medicamentos con escaso o nulo impacto para la salud.

La segunda de estas estrategias es la generalización de las nuevas tecnologías pagadas con fondos públicos, (en detrimento de la promoción, prevención y la Atención Primaria) que está promovida por una alianza  en la que están involucrados grupos de poder económico y sanitario denominada Club Gertecht en el que participan altos cargos del Ministerio de Sanidad y de los Servicios de Salud Autonómicos; instituciones docentes, organizaciones profesionales y las principales empresas tecnológicas  que han realizado grandes inversiones en el sector sanitario. En teoría este selecto Club nació con la finalidad de promover la difusión de las nuevas tecnologías en los sistemas sanitarios públicos, aunque su auténtica intención es promocionar el uso intensivo de tecnologías en el Sistema Nacional de Salud. La alianza esta consiguiendo controlar los principales resortes del Sistema apoderándose de los recursos de Información Sanitaria (conocer la salud de la población,  las demandas asistenciales y la actividad de los centros públicos); la compra del equipamiento tecnológico por los centros públicos participando directamente en las decisiones sobre ubicación y precios; participando en la definición de  las prioridades de investigación e innovaciones tecnológicas  (biotecnología y medicina personalizada) controlando los Institutos Biotecnologicos Hospitalarios; orientando la formación del personal sanitario  al consumismo sanitario y la medicalización; haciéndose con los nuevos centros gracias al modelo de Colaboración Público Privada (CPP) que les permite financiar, construir y gestionar los nuevos centros sanitarios; quedándose con servicios diagnósticos  como los Laboratorios Centrales y los servicios de radiología, la donación de sangreel screenig de mama o el Cáncer; o la Estrategia  de Enfermos Crónicos que sustituye los cuidadores de los pacientes por recursos electrónicos instalados en los hogares. Entre los promotores de esta trama  están las multinacionales de la informática,  consultoras, escuelas de negocios, agencias de calidad que auditan hospitales públicos para acceder a información de los mismos y agencias de acreditación y certificación  Hospitalaria que otorgan premios a la gobernanza y a la excelencia de los centros, directivos y profesionales colaboradores. Las empresas del complejo farmaindustrial extiende su red de influencias a las Asociaciones de Pacientes mediante  económicas con ayudas para organizar y asesorías técnicas con el objetivo de que reivindiquen los nuevos y costosos medicamentos e innovaciones de la industria, aunque carezcan de evidencia contrastada.

Para afrontar el riesgo de vaciamiento económico del Sistema Nacional de Salud por estos poderosos grupos de presión económica y profesional proponemos:

1.- Modificar los criterios de la financiación pública y  fijación de precios (con la participación de las Comunidades Autónomas que los pagan) para que estos incluyan criterios que tenga en cuenta los costes reales de la investigación y producción.

2.- Generalizar medidas para reducir costes como las subastas de medicamentos, revisiones  de los precios abusivos, precios por equivalentes terapéuticos, contratos de riesgos compartidos e incluso denunciar las patentes cuando las empresas quieran imponer precios abusivos e irracionales valiéndose de su situación de monopolio. 

3.- Garantizar el abastecimiento de las medicinas eficaces, evitando los que se producen por intereses económicos de las empresas farmacéuticas, para eso es importante contar con una empresa pública farmacéutica que pueda asegurar la fabricación de las medicinas necesarias.

4.- 
Fomentar el uso racional de los medicamentos y nuevas tecnologías creando un Agencias de Evaluación y poner en marcha una política de formación del personal sanitario (pre y post grado) independiente de la industria, que garantice la utilización de los medicamentos y de los recursos tecnológicos  basada en la evidencia y prevenga el uso inapropiado de los mismos.

5.- Complementario al anterior un control estricto del marketing y la información realizada por la industria y su financiación de eventos científicos. Prohibición de financiación privada de las Asociaciones de Pacientes.

6.- Volver a un modelo de atención a la cronicidad basado en los cuidados personales

7.- Recuperar para el sistema sanitario público los sistemas de información, la compra de equipamiento, la investigación, el tratamiento del cáncer, los screenign poblacionales y la gestión de la sangre de los trasplantes.

8.- Impedir a las empresas privadas realizar auditorias de centros públicos y formación de administradores y gestores sanitarios vía MIR.

9.- Desarrollar la investigación pública tanto para orientarla hacia los principales problemas de salud como para desarrollar patentes públicas que permitan escapar de la asfixia económica que suponen las patentes.

10.-Eliminar los copagos del RDL 16/2012 para acabar con las barreras económicas para el acceso de medicinas necesarias.

Sucedió en Granada

Fecha de Publicacion :22/01/2017
Fuente : http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/sucedio-granada/20170122111101135892.html
Autor:
Lola Martínez Ruiz y Bernardo Santos Ramos

Las  manifestaciones que se han realizado en Granada contra la fusión de los dos hospitales de la ciudad han tenido un gran éxito de participación y una gran repercusión mediática, tanto por la participación de la población, por su continuidad como por haberse  producido un fenómeno de extensión a otras ciudades de Andalucía.

Los proyectos de fusión podrían tener algún sentido si por ello se entiende la unificación de la gestión, de algunos servicios comunes y logísticos y el compartir servicios altamente especializados que podrían estar ubicados en uno u otro centro. Es un fenómeno existente en grandes aglomeraciones como Londres o Bruselas.

En Andalucía lo que se ha hecho en estos años no tiene nada que ver. Ha sido un proceso que no ha estado planificado, que no ha seguido a una búsqueda de las mejores evidencias en gestión, a un análisis de las carteras de servicios y las cargas asistencias, y que por tanto no ha tenido un plan estratégico de implantación ni se ha explicado ni consensuado con profesionales y con la población. No se puede explicar o consensuar un plan que no existe. Los procesos han sido pura improvisación. Se ha ido fusionando aquellos servicios en los que había una coyuntura de acuerdo, posibilidad de presión o debilidad, con continuos avances y retrocesos. Independientemente de que fuera mejor o peor para la prestación de servicios.

Lo de Granada ha sido ya el colmo del despropósito. El proyecto de fusión de los hospitales parece bastante disparatado y motivado sobre todo por criterios económicos de ahorro. La intervención del viceconsejero Martín Blanco, un personaje bastante oscuro cuya ascensión en el escalafón político no es fácil de explicar por sus méritos, ha sido decisiva en imponer un modelo pensado más hacia una logística y economía de laboratorio sin importar los resultados asistenciales.

Resulta difícil entender que se pretenda mantener urgencias hospitalarias en centros que carecen de los servicios clínicos y diagnósticos básicos, y más aún que se  plantee una gran parte de la asistencia en base a desplazamientos entre dos centros geográficamente alejados y con unas comunicaciones muy deficientes. Y sobre todo que se haya hecho con escaso dialogo, sin escuchar las quejas y las protestas planteadas hace ya muchos meses que señalaban los problemas que luego acabaron planteándose, y que una vez iniciado el conflicto no se abriese una vía de negociación con quienes estaban protagonizándolo.

La prepotencia de la Consejería ha conseguido el triple salto mortal, que la inauguración de un gran hospital como el Parque Tecnológico de la Salud de Granada,  en el que se han invertido grandes recursos durante muchos años, no sea una celebración sino un estrepitoso ridículo.

Es obvio que la amplia respuesta que han tenido las manifestaciones tiene un caldo de cultivo que viene desde lejos.

Conviene recordar que Andalucía lleva años ajustando plantillas, aplicando el aumento de jornada para evitar contratos o pago de guardias, reduciendo la jornada a miles de profesionales, (lo cual, aunque actualmente revertido, ha dejado una huella de crispación que la reversión no ha eliminado), reduciendo prácticamente a cero las sustituciones en atención primaria, reduciendo el número de residentes, con una eventualidad cercana a un tercio de la plantilla, con profesionales de más de treinta y de más de cuarenta años que no han tenido o apenas han tenido ocasión de consolidar su puesto, con un sistema de acreditación de calidad y carrera profesional cuestionado profundamente por los profesionales y dejando de invertir en la reposición de tecnología y dejando que se deterioren las instalaciones. A esto se añade que la participación ciudadana efectiva en los  servicios de salud quedó hace bastantes años confinada en documentos y discursos.

Todo ello inevitablemente ha deteriorado el funcionamiento del sistema sanitario generando un importante descontento entre los trabajadores del mismo y entre la población. A lo que hay que sumar la puesta en funcionamiento de las unidades de gestión clínica que, en la práctica,han estado centradas de una manera importante en el ahorro, de las que las fusiones hospitalarias son una secuela, y los modos excesivamente autoritarios y prepotentes de una administración sanitaria que ha invertido más en propaganda que en pedagogía y donde el Goebeliano repetir de los éxitos en terapias avanzadas o trasplantes e investigación cansaba, irritaba y desmotivaba a los profesionales que estaban sacando adelante el sistema cada día a pesar del nulo apoyo político que recibían. Los profesionales han mantenido el Sistema Sanitario Público Andaluz por puro profesionalismo y responsabilidad con la población, por eso no hay cosa que más irrite que se sacaran réditos políticos continuamente de su trabajo.

Desde la administración andaluza se vende queel grado de privatización en comparación con las otras CCAA es  bajo. Esto es cierto si se miran solo las cifras del presupuesto público que va a conciertos o prestaciones externalizadas. Sin embargo, si se mira la ingente cantidad de recursos que los andaluces dedican a la privada, ha crecido más del doble en los últimos 10 años. Más de un millón de andaluces tienen una póliza privada en una región económicamente desfavorecida, más del 40% de las camas instaladas en Málaga son privadas y hay que recordar que 260.000 andaluces reciben atención hospitalaria de la Empresa Pascual y unos 320.000 de San Juan de Dios. Las puertas giratorias de los directivos del SAS y Empresas Públicas hacia las empresas privadas de asistencia sanitaria, pero también social no han parado de funcionar en estos años.

Por otro lado y como es evidente a las movilizaciones se han apuntado muchos que nunca han tenido el menor interés en la Sanidad Pública pero que ven la ocasión de debilitar al gobierno de la Junta de Andalucía, mas en un momento en que este, o al menos su presidenta, parecen tener ambiciones de ámbito estatal. Esto es legitimo, aunque hay que tenerlo en cuenta, como también lo es que la amplitud de la respuesta social y profesional evidencia el gran aprecio que tienen la ciudadanía y los sanitarios por el sistema sanitario público y la disposición a tener un  compromiso activo con el mismo.

En esta situación ¿Qué se puede hacer?. Lo primero es asumir la realidad, cuando hay un movimiento tan mayoritario de rechazo es que las cosas se han hecho mal y es necesario rectificar. A veces, las administraciones sanitarias tienen el reflejo de intentar doblegar la protesta social con el cansancio y con la represión de mayor o menor intensidad. Es lo que se ha hecho otras veces, el clientelismo entre los profesionales, las maniobras tácticas con los agentes sociales. Sería un error porque estas acciones solo consiguen aumentar la crispación y el descrédito, y  hay que ser conscientes de que, aunque se consiga desactivar la protesta se deja detrás un sentimiento de desapego y frustración que es lo peor que le puede pasar a la Sanidad Pública que precisa del compromiso activo de profesionales y ciudadanía para su buen funcionamiento.

Lo segundo debería de ser buscar una salida razonable que solo puede surgir del acuerdo con las entidades que protagonizan la movilización, porque un acuerdo solo es bueno si hay un consenso social sobre el mismo. Sin querer dar lecciones a nadie, es obvio que existen muchas fórmulas que pueden ser razonables para todos los participantes y que deben ponerse en marcha ya y estar abiertas a todos los que tienen algo que decir, porque, ya lo dice la Declaración de Ottawa  de 1986: La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos.

Entra dentro de lo probable  que la  administración sanitaria andaluza obre de buena fe, pero ya se sabe que “el infierno está empedrado de buenas intenciones” y creemos que es hora de rectificar, de llegar a acuerdos y de entender que la mayoría de quienes convocan y participan en las movilizaciones solo desean mejorar la Sanidad Pública y contribuir a su mejora.

Subcategorías


Scharfe sekretrinnen Indian babe fucked desi indian morning geilste pornos Desi Tamil Aunty Xxx Videos indian sexy couple Indian teen hard sex with boyfriend India hira mandi group sex with hindi audio Hot Indian Teen Babe With And Aunty Desi Girl Hot Fuck Desi Indian Blowjob Geile Sexstorys Indian girl duck with foreigner re upload Indian college girl sex Indan home sex Indian teen pornslap Cali cruz anal
xxx video xxxx indian porn bf porn
Perfect pussy debut
HD sex
rujizz
video porno
free porn
indian porn
porn hd
xxx japan 18

PLG_DEBUG_TITLE

Immediate Flow