FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica. Sanidad Publica Coronavirus Asociaciones en defensa de la sanidad publica. Hospital. Salud. Sanidad. Madrid. España. Federacion" />

FADSP Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Publica

Sanidad Hospital Publica Enfermera Medico Doctor Gestion privada operaciones sanitario paciente

Kratom.org

Así como medicamentos asequibles y baratos que se pueden comprar en línea.

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad...

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

  Antes de la pandemia la Atención Primaria (AP) atravesaba una profunda crisis consecuencia...

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

  La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante la situación de...

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

TENEMOS QUE MODIFICAR LOS ACTUALES MODELOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Los datos...

  • Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

    Propuestas urgentes para la Sanidad Pública tras la pandemia

  • La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia del COVID-19

    La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia...

  • La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la pandemia

    La FADSP propone 10 medidas urgentes para contener la...

  • Propuestas de la FADSP para modificar los actuales modelos de atención a la dependencia

    Propuestas de la FADSP para modificar los actuales...

Jornadas Fadsp
Donaciones
Audio Entrevisas
Articulos Publicdos
Enlazanos
Telegram
Jornadas Valladolid
Manifiesto Defensa Sanidad Publica
Enlazanos

Estadisticas

Visitas
11340972
Programa y Estatutos
Enlazanos
Enlazanos

Carta abierta al nuevo consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León en 2019

Fecha de Publicacion : 11/06/2019
Fuente: https://www.saludadiario.es/opinion/carta-abierta-al-nuevo-consejero-sanidad-junta-de-castilla-leon
Autor: Emilio Ramos Delgado
 
 
En este momento hay una gran preocupación entre los ciudadanos españoles en general, y los sanitarios en particular, por la prevista jubilación de numerosísimos médicos de Familia en los próximos tres a cinco años. Dudo que a la Administración le preocupe de igual modo.
 

Desde luego, no lo hizo en el pasado, cuando era perfectamente posible corregir este hecho introduciendo mecanismos para que el cambio generacional de médicos fuera tranquilo, fluido, sin crear desasistencia e, incluso, para que fuera enriquecedor.

Se pudo realizar así, y desde las sociedades científicas se avisó, haciendo que la llegada de jóvenes médicos a los centros de salud fuera paulatina, evitando el envejecimiento de la plantilla con la alternancia de personas y con el adecuado intercambio de capacidades: nuevas habilidades y conocimientos, junto a gran experiencia clínica y organizativa. Hubiera rozado la perfección.

Ahora estamos en esta situación... y, asustada, la Administración dice no contar con médicos de Familia para cubrir las necesidades asistenciales. ¿Está realmente asustada o ve otra oportunidad de mejorar las carteras de los seguros médicos privados? Es interesante anotar, a este respecto, que algunos de los médicos de Familia jubilados en el sistema público están ahora prestando sus servicios en compañías privadas de servicios sanitarios. Haga usted su propia lectura.

Decía que la Administración estaba asustada, difunde la idea de que los servicios sanitarios públicos no van a ser los deseados, porque no hay médicos de Familia, quedarán plazas sin cubrir, quienes estén en ejercicio tendrán que pasar dobles consultas y otras, simplemente, se cerrarán. Esto se admite como verdad absoluta y, sin embargo, no lo es.

Se lo voy a intentar explicar de la única forma en que yo sé, con mi experiencia diaria y con los datos que tengo, que son los de mi consulta; entre otras cosas, porque el oscurantismo de la Administración sanitaria me impide tener datos generales. Pero el íntimo convencimiento de que en todas las consultas de Medicina de Familia (al menos en Castilla y León) ocurre lo mismo, o algo muy similar, hace que me atreva a exponer las cosas desde este punto de vista.

Todos los días dedico más del 50% del tiempo a tareas burocráticas, prescindibles algunas y simplificables la mayoría:

Partes de baja en procesos graves y/o prolongados que hay que emitir y recoger en el centro de salud manualmente, de forma periódica e inútil, porque, además, hay que imprimirlos, cuando podrían ser visualizados de forma electrónica por los servicios administrativos sin molestar al paciente o a su familia, pero que requieren una nueva cita por un método asimismo complicado.

La realización de facturas para la farmacia (más conocidas como recetas) que requieren ser visadas por el Servicio de Inspección y después ser impresas una a una por el médico de Familia y recogidas ineludiblemente en el centro de salud por los pacientes. Se trata de productos utilizados generalmente por personas con alto grado de dependencia (medicamentos antiagregantes, absorbentes, espesantes de comida, medicación sedante...), cuidados por familiares que, "como nada tienen que hacer... entretienen así su tiempo".

Documentación para MUFACE u otras mutuas que, a las dificultades generales, añaden la de utilizar sus propias e inútiles hojas para las recetas de la farmacia o para los partes de baja que no es posible imprimir desde Medora (sistema informático de la Atención Primaria de salud de la Junta de Castilla y León, culpable de muchos de los problemas en la consulta diaria). Y así un largo etcétera…

Fondendoscopio medico cEn segundo lugar, la desconfianza de la Administración sanitaria hacia sus propios médicos de Familia o la desidia al organizar el escenario en que estos desarrollan su tarea. Puedo contarles mi experiencia de la última semana:

Un primer caso. Recibimos una llamada telefónica desde un servicio hospitalario para decirnos que una prueba diagnóstica que hemos precisado solicitar para un paciente ante la presencia de determinados datos clínicos no la harán, pues el médico de Familia no la puede solicitar... sólo lo puede hacer un especialista (sólo una vez explicaré que soy especialista en MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA tras aprobar el examen MIR, realizar el correspondiente periodo de residencia de acuerdo a la normativa del Ministerio de Sanidad y la Unión Europea y ejerzo en mi centro de salud sólo después de obtener la plaza por oposición, sin diferencia con un médico del hospital).

Segundo caso. Paciente muy anciano en tratamiento con oxígeno en domicilio y que se beneficia muchísimo de la realización de aerosoles. La empresa que distribuye el oxígeno sanitario indica que hay que solicitar un determinado aparato para los aerosoles. Desde mi consulta, realizo el oportuno informe, de acuerdo a los protocolos de actuación establecidos con el servicio de Neumología, pero la empresa no acepta esos informes, pues no están emitidos por un "especialista". No es necesario que repita las explicaciones anteriores.

Tercer caso. Tengo que hacer una interconsulta y enviar al paciente a un servicio hospitalario (lista de espera, tiempo del paciente, tiempo del médico hospitalario, mi tiempo…) para realizar un informe a fin de que le financien una determinada prestación sanitaria que requiere de forma periódica desde su nacimiento, hace más de 50 años. Atiendo al paciente desde hace más de 30 años y, como a los anteriores, le conozco detalladamente, sus problemas, sus necesidades, pero yo no puedo hacer el informe ¡¡tiene que ser un "especialista"!!

Si descargásemos al médico de Familia de tareas burocráticas y le diéramos verdaderamente la capacidad de gestionar las cuestiones de la salud de sus pacientes, ganaríamos tiempo, unas veces per se y otras, porque la capacidad de resolución de las cuestiones planteadas haría que, en lo que ahora se tarda días y se logra tras muchos paseos, llamadas de teléfono, uso de redes no oficiales de colaboración…. (todos tenemos un compañero del hospital a quien podemos llamar-molestar en sus quehaceres para que nos firme tal o cual informe), se hiciera en unos breves minutos y altos estándares de calidad (lo hace quien conoce al paciente y sus necesidades). Después, mediante el análisis electrónico de las facturas de farmacia realizadas, la inspección de los informes de prestaciones hechos, etc., se mantendría, como en cualquier empresa, el análisis y el control de calidad de las tareas realizadas.

Déjennos trabajar y atender a nuestros paciente sin marearles ni frustrarles, que así nada se obtiene, salvo crear inequidades y promover el clientelismo. ¿O es esto lo que se quiere mantener?

Es necesario que, en el centro de salud y en el sistema sanitario en general, cada uno realice su tareas y, para eso, el personal administrativo tiene que acoger a los pacientes, acompañarlos en el uso del sistema, citarlos en su caso o escribir documentos. Esa no es tarea de los médicos o del personal de Enfermería. De forma simplista, el tiempo de auscultar a una persona no se puede utilizar para hacer facturas a la farmacia…; el tiempo empleado por un administrativo en atender a un anciano que oye mal y renovarle la tarjeta electrónica no se puede emplear para abrir cajas en un almacén; el tiempo que un auxiliar de clínica debe emplear en colocar el almacén adecuadamente para que todo esté dispuesto no se puede invertir en arreglar puertas estropeadas.

Sr. consejero de Sanidad de Castilla y León de próxima incorporación, hay que abordar la organización de los servicios sanitarios sin demora, y eso quiere decir unos pocos meses. Eliminar tareas inútiles y adecuar la realización de las necesarias.

Y todo ello creo que lo puede usted lograr apoyándose en los trabajadores de los centros de salud de Castilla y León. Pregúnteles a ellos, a todos, organice grupos de trabajo que elaboren propuestas y verá que, al igual que en la década de los ochenta en la Comunidad Autónoma de Castilla y León se diseñó y se llevó a efecto la Reforma de la Atención Primaria que luego se extendería a toda España, ahora lo podemos volver a hacer, con nuestro conocimiento, imaginación, voluntad y valentía. Estamos a tiempo.

El cambio climático, una lucha colectiva para la salud

Fecha de Publicacion : 05/06/2019
Fuente: https://nuevarevolucion.es/el-cambio-climatico-una-lucha-colectiva-para-la-salud/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
 
El día 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas medioambientales.
 
El cambio climático es una evidencia científica contrastada. Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. En los últimos 130 años el mundo se ha calentado aproximadamente 0,85 ºC. Durante los últimos 30 años cada década ha sido más cálida que cualquier década precedente desde 1850. De resultas de ello el nivel del mar está aumentando, los glaciares se están fundiendo y los regímenes de lluvias están cambiando. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes.
 
¿Que efectos tiene el cambio climático sobre la salud? Aunque el calentamiento global puede tener algunos efectos beneficiosos localizados, como una menor mortalidad en invierno en las regiones templadas y un aumento de la producción de alimentos en determinadas zonas, los efectos para la salud a nivel mundial serán probablemente muy negativos porque influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura. Haremos un breve repaso de algunas de ellas.
 

El calor extremo del aire contribuye directamente a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad avanzada. En la ola de calor que sufrió Europa en el verano de 2003, por ejemplo, se registró un exceso de mortalidad cifrado en 70 000 defunciones. Las temperaturas altas provocan además un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire que agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los niveles de polen y otros alérgenos también son mayores en caso de calor extremo. Pueden provocar asma, dolencia que afecta a unos 300 millones de personas. Se prevé que el aumento de las temperaturas que se está produciendo aumentará esa carga de enfermedad.

Otro hecho muy importante relacionado con el cambio climático son los desastres naturales y la variación de la pluviosidad. A nivel mundial, el número de desastres naturales relacionados con la meteorología se ha más que triplicado desde los años sesenta. Cada año esos desastres causan más de 60. 000 muertes, sobre todo en los países en desarrollo.

El aumento del nivel del mar y unos eventos meteorológicos cada vez más intensos destruirán hogares, servicios médicos y otros servicios esenciales. Más de la mitad de la población mundial vive a menos de 60 km del mar. Muchas personas pueden verse obligadas a desplazarse, lo que acentúa a su vez el riesgo de efectos en la salud, desde trastornos mentales hasta enfermedades transmisibles.

La creciente variabilidad de las precipitaciones afectará probablemente al suministro de agua dulce, y la escasez de esta puede poner en peligro la higiene y aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, que cada año provocan aproximadamente 760.000 defunciones de menores de cinco años. En los casos extremos, la escasez de agua causa sequía y hambruna. Se estima que a finales del siglo XXI es probable que el cambio climático haya aumentado la frecuencia y la intensidad de las sequías a nivel regional y mundial.

También están aumentando la frecuencia y la intensidad de las inundaciones y se prevé que sigan aumentando la frecuencia y la intensidad de precipitaciones extremas a lo largo de este siglo. Estas como señala la OMS contaminan las fuentes de agua dulce, incrementando el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y dando lugar a criaderos de insectos portadores de enfermedades, como los mosquitos. Causan asimismo ahogamientos y lesiones físicas, daños en las viviendas y perturbaciones del suministro de servicios médicos y de salud.

El incremento de las temperaturas y la variabilidad de las lluvias reducirán probablemente la producción de alimentos básicos en muchas de las regiones más pobres. Ello aumentará el porcentaje de personas con malnutrición y desnutrición, que actualmente causan 3,1 millones de defunciones cada año, porque conviene recordar que nada menos que el 10,9% de la población mundial esta subalimentada y una disminución de su consumo de alimentos puede provocarle con facilidad la muerte.

Otra cuestión que señalar es el cambio de distribución de las infecciones. Las condiciones climáticas tienen gran influencia en las enfermedades transmitidas por el agua o por los insectos, caracoles y otros animales de sangre fría y es probable que los cambios del clima prolonguen las estaciones de transmisión de importantes enfermedades transmitidas por vectores y alteren su distribución geográfica. Por ejemplo, se prevé una ampliación considerable de las zonas de China afectadas por la esquistosomiasis, una enfermedad transmitida por caracoles. El paludismo depende mucho del clima. Transmitido por mosquitos del género Anopheles, el paludismo mata a casi 600.000 personas cada año, sobre todo niños africanos menores de cinco años. Los mosquitos del género Aedes, vector del dengue, son también muy sensibles a las condiciones climáticas. Los estudios al respecto llevan a pensar que es que probable que el cambio climático continúe aumentando el riesgo de transmisión del dengue en los países del sur de Europa (en España ya se han identificado casos autóctonos de la enfermedad, es decir personas contagiadas en el país y no en viajeros).

¿Quienes se verán mas afectados?

Todas las poblaciones se verán afectadas por el cambio climático, pero algunas son más vulnerables que otras. Los habitantes de los pequeños estados insulares en desarrollo y de otras regiones costeras, megalópolis y regiones montañosas y polares son especialmente vulnerables.

Los niños, en particular los de los países pobres, son una de esas poblaciones más vulnerables a los riesgos sanitarios resultantes y se verán expuestos por más tiempo a las consecuencias sanitarias. Se prevé asimismo que los efectos en la salud serán más graves en las personas mayores y las personas con enfermedades preexistentes, es decir los enfermos crónicos.

Las zonas con infraestructuras sanitarias deficientes, la mayoría en países en desarrollo, son las que tendrán más dificultades para prepararse y responder si no reciben asistencia.

Es decir, al final los más pobres y desvalidos. Las evidencias de repercusiones importantes del cambio climático hasta la fecha se han situado en África, y los países mas pobres de Asia, América Latina y el Caribe, los países mas desarrollados de momento nos vemos menos afectados, pero si la situación continúa los problemas importantes acabaran afectándonos.

¿Que podemos hacer?

EL IPCC (Internacional Panel on Climate Change), formado por la OMS y la Organización del Medioambiente de la ONU ha señalado que el objetivo para 2030 debe ser el que no se supere un aumento de 0,5º en la temperatura de la Tierra, y eso solo es posible si reducimos de una manera drástica las emisiones de CO2 (en un 45%) y eso supone intervenir en todas las fuentes de contaminantes: sobre todo el transporte (48%), agricultura y ganadería (17%), residuos (7%), edificación (5%), etc.

Debemos actuar a nivel individual (favoreciendo un consumo y una movilidad sostenible, reciclando), pero también a nivel colectivo: local y autonómico, a nivel de cada país yen el ámbito internacional , exigiendo a las autoridades responsables que asuman una política medioambiental en el ámbito de sus competencias, y hay que hacerlo con rapidez porque como dice Greta Thunberg “ nos enfrentamos a una crisis existencial, a una crisis climática y a una crisis ecológica que nunca antes se abordaron como crisis. Las han ignorado durante décadas”, pero sin caer en el pesimismo por en palabras de otro pensador nacido en Tréveris en el siglo XIX “La humanidad siempre se plantea solo aquellas tareas que puede resolver”.

Esta fecha es una ocasión ideal para que todos hagamos algo por cuidar la Tierra y nos convirtamos en agentes del cambio.

A propósito de las donaciones a la sanidad pública

 

Durante la fase final de la campaña electoral se ha abierto una polémica sobre el rechazo de una de las candidatas a las donaciones de “esa persona de la que Usted me habla” de alta tecnología relacionada con la oncología a la Sanidad Pública. Las declaraciones eran, por supuesto, poco oportunas ya que abrían un flanco que fue inmediatamente aprovechado por sus oponentes, porque el tema precisa de un debate sosegado y reflexivo que, en general, es casi imposible en una campaña electoral y que, por otro lado, se abre a posicionamientos muy pasionales y fácilmente manipulables (los enfermos de patologías graves suelen tener poca capacidad de reflexión si se les prometen soluciones a sus problemas, de ahí el éxito entre ellos de las que se autodenominan “medicinas alternativas”). Dicho esto, y ahora que se ha despejado el ruido electoralista, convendría hacer algunas reflexiones al respecto.

La primera, que la Sanidad Pública debe de tener una financiación suficiente y que, esta, no puede depender de la generosidad de algunos millonarios. Para garantizar la financiación sanitaria se precisa de unos impuestos suficientes y de una recaudación progresiva, situación que en nuestro país no se da. Es bien conocido que hay un diferencial de 7-8 puntos de presión fiscal sobre el promedio de la UE (y de más de 10 puntos sobre los países europeos que la tienen mayor), y que ese diferencial se produce a costa de una baja tributación de las grandes fortunas, que se ven favorecidas por cuantiosas exenciones y desgravaciones, a mas de su capacidad para la ingeniería financiera. No parece razonable que las grandes empresas estén tributando en torno al 8-9% sobre los beneficios y un pensionista pueda superar el 20% de IRPF. Por lo tanto, ese es el primer cambio que se debería llevar a cabo, que las grandes fortunas tributen por sus ingresos reales y que esta tributación no pueda bajar del 30% real, con eso tendríamos garantizada la financiación de la Sanidad Pública.

La segunda, recordar que las donaciones gozan de unas ventajas fiscales que vienen a rondar una desgravación del 30% sobre lo donado (puede variar según las CCAA), de manera que una tercera parte de esas donaciones, en realidad, las estamos pagando todos los españoles.

La tercera es que, si analizamos la situación de las donaciones a nivel internacional, se observa que las donaciones son muy frecuentes en los países con presión fiscal moderada o baja, con servicios públicos insuficientes en cobertura y medios (el paradigma es USA, donde por cierto las rebajas fiscales de Trump han ido seguidas de un aumento de las donaciones ) y que en aquellos otros en que hay un potente estado del bienestar, con potentes servicios públicos de cobertura universal y medios suficientes así como, una importante presión fiscal con carácter progresivo (el ejemplo son los países nórdicos), las donaciones son prácticamente inexistentes y están dirigidas básicamente a programas de ayuda internacional. Es decir, existe una relación entre buenos servicios públicos con financiación suficiente y progresiva con ausencia de donaciones y un papel importante de estas en modelos neoliberales de baja y/o deficiente cobertura pública. Por ello, el debate va más allá de las donaciones concretas sino que atañe a que modelo de sociedad queremos y explica bien el apoyo a las donaciones de los partidos neoliberales y de los grupos empresariales y mediáticos.

La cuarta, es que las donaciones de las que se trata han sido condicionadas, es decir, dirigidas de una manera concreta  según los intereses del donante, sin considerar los intereses generales del sistema sanitario y de las necesidades de salud más apremiantes de la población. También, resulta inapropiado y peligroso para el sistema sanitario que particulares puedan de hecho entrometerse en la política de organización y planificación de recursos de la Sanidad Pública porque ello condiciona esta organización y puede generar desigualdades intolerables, y muchos recursos para problemas no prioritarios, mientras otros que si lo son permanecen desatendidos. No parece razonable que particulares tengan capacidad por esta vía para condicionar decisiones estratégicas del sistema sanitario.

La quinta, tiene que ver con las necesidades de equipamiento tecnológico de nuestra Sanidad Pública que no parecen tan evidentes. En España, según la OCDE (OECD Health Data 2018), hay 17 resonancias magnéticas (RM)  y 18,3 Tomografías axiales computerizadas (TAC) por millón de habitantes. En el primer caso una cifra superior al promedio de la OCDE (16,4) y en el segundo por debajo (26,1). La situación en la UE es de 17 RM y 22 TAC/millón. Esta cifra de España es claramente superior a la de muchos países más desarrollados que el nuestro, por ejemplo los RM/TAC millón sería de 7,2/9,5 en Reino Unido, 9,5/15 en Canadá, 11,1/14 en Suecia, por poner ejemplos significativos, y parece que estas cifras están bastante relacionadas con el modelo sanitario, siendo muy superiores en modelos neoliberales (36,7/41,8 en USA) y no con las mortalidad por cáncer, ni con la mortalidad general, ni con la esperanza de vida de la población.  Como suele suceder, hay una gran disparidad en la dotación entre las CCAA, en cuanto a las RM oscilan entre un máximo en Madrid (19,5) y el mínimo de Cantabria (8,6) y en los TAC entre Navarra (21,9) y Canarias (15,4).

Se ha dicho que el parque tecnológico español está obsoleto, pero esto es bastante discutible (mas allá de que en los años de la crisis no se haya producido reposiciones del mismo) porque la información proviene de la industria y está sesgada, de hecho no está tan claro, habría que analizar, caso a caso, si las innovaciones que pretende vender la industria suponen mejoras reales en los resultados  (por ejemplo, una revisión de la utilización de robots quirúrgicos, cuyo uso se magnificó en los medios como un “gran avance”, no encontró diferencias significativas en las complicaciones postoperatorias comparadas con la laparoscopia, aunque si tuvieron mayores tiempos quirúrgicos y mayores costes de hospitalización a los 90 días, con lo que  podría concluirse que las nuevas tecnologías quirúrgicas robóticas parecen ser más un instrumento de marketing y una nueva vía de dilapidar dinero público  que un avance real para enfermos. Eso sí, en España, en 2018 se compraron 46 robots Da Vinci, con un coste aproximado de 92 millones €). Lógicamente, la industria en esto, como en los coches, los televisores, las lavadoras, la ropa, etc., procura vendernos “lo último” que no necesariamente incorpora ventajas significativas para la salud ni es coste/eficiente. Y una prueba de que tan necesarios no eran los equipos donados está en el hecho de que, a día de hoy, dos años después, cerca del 50% de los equipos todavía no han llegado al sistema sanitario y otros continúan en sus embalajes originales.

La sexta, es que a pesar de que la dotación tecnológica del país no es especialmente baja sí que lo es su utilización en el sistema sanitario público. Porque para que funcione un acelerador lineal, un RM o un TAC se precisa de personal médicos, técnicos, enfermería, mantenimiento, etc. Con los recortes se disminuyó el personal sanitario y bajó la escasa utilización que ya existía en la Sanidad Pública que contrasta mucho con su uso en el sector privado. O sea que tener más aparatos no va a mejorar nada si no se acompaña de un aumento de personal cualificado que permita su utilización.

La séptima está relacionada con la sobreutilización de la tecnología sanitaria que es un problema importante en una doble vertiente. Por un lado está constatada una utilización excesiva e innecesaria de la tecnología médica (una revisión de The Lancet en 2017 de la utilización de 56 técnicas de uso común detectó entre un 0,26 y un 73% de utilización inapropiada y excesiva) y aunque en nuestro país no hay muchos estudios sobre el tema, se considera que en torno al 30% del uso de la tecnología médica no está justificada; por el otro el conocimiento de que el uso excesivo entraña en ocasiones problemas para la salud de las personas, como sucede por ejemplo con la relación entre radiación y cáncer y los numerosos efectos adversos de los medicamentos (se ha llegado a hablar de un “sistema toxico”). O sea que, deberíamos ser conscientes de que más tecnología y más utilización de la misma no solo puede no ser bueno para la salud sino que puede ponerla en peligro, por lo que se impone un uso prudente de la misma.

Otras consideraciones, como la procedencia del capital que se dona; de las posibles sanciones al donante por parte de Hacienda o de la utilización propagandística de las donaciones, no cambian las repercusiones para el sistema sanitario del hecho en si.

En resumen, las dotaciones del sistema sanitario público deben de garantizarse por los impuestos, lo que precisa de un cambio del sistema fiscal que asegure la contribución progresiva de todos. Una vez que se garantice esta equidad fiscal no sucede nada si alguien decide contribuir con una donación a la Sanidad Pública siempre que esta sea incondicionada y pueda ser utilizada por las administraciones sanitarias, de acuerdo con las necesidades y los planes  de salud (equipamientos, personal, infraestructuras, etc.). No tiene ninguna lógica fomentar la sobreutilización tecnológica ya existente, tenemos que utilizar los recursos tecnológicos de la Sanidad Pública de una manera intensiva (para lo que se necesita más personal cualificado, no necesariamente más aparatos)  y deberíamos de  avanzar en medidas preventivas y de promoción que favorezcan las desmedicalización de la sociedad.

Una nueva epidemia: la pastillitis aguda

Fecha de Publicacion : 29/05/2019
Fuente: https://www.saludadiario.es/opinion/una-nueva-epidemia-la-pastillitis-aguda
Autor: Gloria Alonso (Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca)
 

La obsesión por los fármacos no solo afecta a la población general, sino también a los médicos. Muchas veces por falta de tiempo, otras veces por no frenar las expectativas del paciente, otras por presión de la industria farmacéutica… en lugar de levantarnos de la silla, explorar al paciente y tranquilizarle con que no tiene nada, ante un síntoma banal tiramos rápidamente de recetario.

El estudio de la polifarmacia y sus consecuencias es muy interesante. Con una población cada vez más envejecida y con más enfermedades, que un anciano tome más de 10 pastillas al día no sorprende a nadie. Yo estoy en la consulta y cuando veo esos listados de medicamentos, uno tras otro, formando hileras infinitas, de verdad que me pongo nerviosa. Rápidamente le pregunto al paciente si se apaña para aclararse con tanta medicación. La mayoría de las veces me dicen que sí, o que se encarga su mujer o su marido o sus hijos…

El tema es tan preocupante que se han acuñado nuevos conceptos que hablan de todo ello: conciliación de la medicación, deprescripción y la cascada terapéutica. Esta última sí que es tremenda: un fármaco produce un síntoma que en realidad es un efecto secundario, pero el médico no se da cuenta y le da al paciente otro medicamento que mejore el síntoma anterior; éste, a su vez, le provoca otro síntoma, frente al que se le da otro tratamiento... Y así… hasta el infinito.

Dentro de nuestras obligaciones como médicos, está también la de la educación a la población. Vivimos en una sociedad en la que ningún síntoma parece tolerarse. Necesitamos medicación para todo y trasformamos en enfermedad lo que no es sino una manifestación fisiológica de nuestro organismo. Me explico: medicamentos para la menopausia, exigimos antibióticos para un cuadro vírico, necesitamos antidepresivos cuando nos deja nuestra pareja, solicitamos vitaminas cuando tenemos astenia, jarabes para la tos, pastillas para perder peso…

En fin, frente a la pastillitis aguda que nos invade, sería recomendable practicar la confianza en nuestro cuerpo, pues si le damos tiempo, él solito soluciona muchos problemas que no tienen trascendencia clínica.

Unas elecciones muy importantes para la Sanidad

Fecha de Publicacion : 23/05/2019
Fuente:  https://nuevarevolucion.es/unas-elecciones-muy-importantes-para-la-sanidad/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
 

El próximo día 26 de mayo se celebran las elecciones europeas, autonómicas y municipales. La coincidencia de tres elecciones de características tan distintas suele producir una cierta confusión entre las personas que acuden a votar que por otro lado tradicionalmente son menos que las que lo hacen en unas generales, en este caso la cercanía de las ultimas cuestiona aún más el que se alcance una participación elevada.

Sin embargo, se trata de unas elecciones cuyos resultados van a tener un fuerte impacto en la Sanidad Pública que conviene tener en cuenta a la hora de votar.

Comencemos por las europeas. La UE adopta normas de obligado cumplimiento `por nuestro país que acaban teniendo repercusiones sustanciales sobre la Sanidad. Para referirnos solo a las mas importantes, están aquellas que tienen que ver con la economía y el gasto público, las limitaciones de déficit y endeudamiento acaban pesando como una losa sobre las políticas de las administraciones públicas y como es bien sabido  están detrás de los tremendos recortes que ha sufrido nuestro sistema sanitario, además en este ámbito económico se encuentran también las políticas que favorecen la colaboración público- privada (es decir las privatizaciones) y el libre comercio. Otro aspecto a tener en cuenta es la política farmacéutica que, aparte de velar por la seguridad de los medicamentos, contiene actuaciones que favorecen las patentes, el reconocimiento mutuo (un medicamento aprobado en cualquier país de la UE lo está para su comercialización en toda ella), y el derecho de atención sanitaria en la UE de la ciudadanía de cualquier país de la misma (la tarjeta sanitaria europea, la atención sanitaria transfronteriza, etc). Por ultimo existe una amplia normativa europea sobre salud medioambiental y de regulación de emisiones que producen el cambio climático que hay que profundizar y el cumplimiento de cuyas recomendaciones debe de exigirse.

 No obstante, es obvio que las preocupaciones de la UE han sido sobre todo el ámbito de la economía y de la protección de los intereses de las grandes empresas, marginando los derechos sociales de las personas que la habitan. Del resultado de estas elecciones depende que se cambie esta actitud y por ejemplo que pueda aprobarse una “Carta de derecho a la salud de la ciudadanía europea”  que garantice el derecho a la salud como un derecho básico, el acceso a una atención sanitaria integral, equitativa y accesible, etc.

Puede parecernos todo muy lejano pero muchas cuestiones concretas que nos acaban pasando dependen de las decisiones de la Comisión y el Parlamento Europeo, por ello, aunque este ausente del debate público, los resultados son importantes.

Las elecciones autonómicas tienen una repercusión mas evidente sobre la Sanidad Pública porque las CCAA son quienes gestionan los servicios sanitarios públicos y toman la mayoría de las decisiones importantes al respecto. Existen muchas pruebas de que las diferentes políticas desarrolladas por estas están en el origen de las importantes diferencias que hay entre los servicios regionales de salud y que han sido analizados por la FADSP desde hace años (6º Informe (2019) . La Privatizacion Sanitaria de las CCAA,LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA. XV INFORME (Septiembre 2018)) que van desde los presupuestos per capita (527,1 € entre la que mas y menos destina en 2019) hasta el grado de privatización, con Madrid como la mas privatizadora y Extremadura  la que menos en este mismo año.

Otra clave es la capacidad de gestión que tienen las CCAA que es lo que hace que existan tantas diferencias en las privatizaciones sanitarias, que aunque han aumentado globalmente en todas, lo han hecho con una intensidad muy distinta. Así CCAA gobernadas por el PP como Madrid, Canarias, Galicia y Valencia (antes de 2015), etc, tuvieron una deriva privatizadora muy potente desde finales del siglo pasado que, obviamente, ha ido en paralelo con el deterioro de los centros de gestión pública, y generalmente de la Atención Primaria.

Otro aspecto importante en que intervienen las comunidades autónomas es la organización de los servicios sanitarios, y de ellas depende que estén bien o mal coordinados y que existan o no planes de salud que favorezcan intervenciones de promoción y prevención, establezcan objetivos de salud, etc y no solo se centren en actividades asistenciales.

En este contexto, desde las CCAA habría que tener como objetivos principales:

  • Recuperar las dotaciones de personal einfraestructuras que existía previamente a los recortes, incrementando la dotación de personal de los servicios sanitarios y volviendo a poner en funcionamiento las camas y quirófanos, puntos de atención continuada y  consultas cerradas, y garantizando una utilización intensiva de los recursos de la Sanidad Pública
  •  Paralizar el proceso privatizador de la Sanidad y recuperar los centros privatizados estableciendo programas escalonados de reversión de los mismos al sistema público.
  •  Asegurar una financiación suficiente del Sistema Nacional de Salud.Esta suficiencia exige un incremento de la financiación en razón de las necesidades de salud y debe suponer, aproximadamente un 7% del PIB destinado a la Sanidad Pública y asignar este incremento con criterio finalista
  • Elaborar de Planes de Salud en cada CCAA para fijar los objetivos de la política sanitaria y establecer la distribución de los fondos públicos dedicados a Sanidad. Seria conveniente que este Plan de Salud fuera aprobado por el parlamento autonómico.
  • Potenciar la Atención Primaria de Salud con el desarrollo de la estrategia de AP, asegurándole una dotación económica y el desarrollo de las funciones de promoción y prevención.
  • Poner en funcionamiento una red sociosanitaria pública coordinada con la atención sanitaria y sin que esto suponga una nueva privatización de otra parcela los servicios públicos.
  • Desarrollar mecanismos efectivos y reales de participación de profesionales y ciudadanos en el funcionamiento y gestión de los servicios sanitarios públicos.
  • Asegurar la sostenibilidad del sistema público a través de un pacto de estabilidad del mismo y del control y racionalización del gasto farmacéutico y tecnológico(nuevas tecnologías de imagen, informatización y megabases de datos…).
  •  Impulsar una política de personal que, manteniendo el carácter estatutario de la relación, favorezca la dedicación exclusiva, la formación continuada por el sistema sanitario pública, el desarrollo profesional y la dirección participativa por objetivos.
  •  Garantizar un medio ambiente saludable controlando la contaminación ambiental y poniendo en marcha planes específicos para su disminución y/o eliminación.
  •  Desarrollar la salud laboral, la salud mental, salud pública y sexual y reproductiva que han estado marginadas en los servicios sanitarios públicos

Por fin, las elecciones municipales tienen características distintas en su influencia para la Sanidad, por un lado porque la ultima legislación sobre régimen local quito a los municipios casi todas las competencias sobre Sanidad, pero también porque a la vez los ayuntamientos son las administraciones mas cercanas a las personas y sobre todo en el caso de los municipios pequeños y medianos permiten un gran control de la población sobre sus actuaciones y una gran capacidad para intervenir en la vida social. Los ayuntamientos pueden ser importantes en el fomento de la participación democrática (por ejemplo hay experiencias importantes de consejos de salud municipales), elaboración de planes de salud locales, favorecer la prestación de servicios no adecuadamente cubiertos por los servicios autonómicos de salud (rehabilitación, fisioterapia, etc), controlar la salud medioambiental ante la inacción y a veces el obstruccionismo de las CCAA (los ejemplos de Pontevedra, Madrid, Barcelona y Valladolid son importantes al respecto), y adoptar iniciativas en el ámbito de la promoción y la prevención.

Estamos pues, ante unas elecciones muy importantes para la Sanidad Pública, porque de sus resultados va a depender el funcionamiento del sistema sanitario público en nuestro país, y por lo tanto la atención sanitaria y la salud de la población. Esta claro que la situación actual ha sido el resultado de las políticas neoliberales y privatizadoras, hace falta un cambio radical en las políticas para anteponer el derecho a la salud de la población a los intereses económicos, por eso a la hora de votar debemos de considerar el hacerlo por la Sanidad Pública para que siga retrocediendo y se logre su recuperación y mejora. El 26M vota por la Sanidad Pública.

El precio del trabajo

Fecha de Publicacion : 19/05/2019
Fuente:  https://lacronicadesalamanca.com/239305-el-precio-del-trabajo/
Autor: Alicia Alonso
 
Han pasado solo tres años desde que terminé la residencia. La falta de oportunidades laborales en Salamanca me empujó a cambiar de comunidad. Desde entonces he  trabajado en cuatro sitios diferentes. Y dentro de dos semanas hago una nueva mudanza, esta vez fuera de mi país.

En estos últimos días en España camino por las calles nostálgica, mirando aquí y allá preguntándome qué cosas echaré de menos. Dejo mi tierra, y también dejo de trabajar para el sistema sanitario que siempre he defendido.

No caeré en la simpleza de decir que “en España no hay trabajo”, porque no es cierto. Lo hay, pero tienes que estar dispuesto a mudarte de ciudad, y a aceptar la temporalidad, a veces extrema (contratos mensuales, de lunes a viernes, o incluso diarios…). En mi caso, si me voy, es porque globalmente se trata de una buena oportunidad profesional. Pero no negaré que la estabilidad que me ofrecen ha sido un punto decisivo en mi decisión. Saber que puedo darles una revisión a mis pacientes y volver a verles yo, en lugar del siguiente contratado. Saber que si empiezo un proyecto, no tendré que abandonarlo porque ya no trabajo en ese centro. Familiarizarme con el lugar de trabajo, conocer sus recursos y poder ofrecérselos a mis pacientes. Y saber también que si soy yo la que enfermo, o si quedo embarazada, no perderé mi trabajo al terminar el contrato. Nos queda mucho por mejorar en España en este sentido.

Estoy segura de que echaré de menos muchas cosas, de mi cultura y de nuestra sanidad.

Pero espero aprender otras, impregnarme de nuevas ideas y, algún día, traérmelas de vuelta.

Alfredo Pérez Rubalcaba y la Sanidad Pública

Fecha de Publicacion : 14/05/2019
Fuente:  https://www.actasanitaria.com/alfredo-perez-rubalcaba-y-la-sanidad-publica/
Autor: Marciano Sánchez Bayle
 

Con motivo de la muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) recuerda la actuación del entonces secretario general del PSOE que evitó la privatización de cinco hospitales de Madrid.

La muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba ha abierto, como suele ser costumbre, una oleada de declaraciones que ponen de relieve su talento para la política y sus grandes virtudes, tal y como ya pronosticó él mismo: la muerte tiene una extraña capacidad para que todo el mundo, incluso los que mayores descalificaciones e insultos le dedicaron en vida,  solo vean la parte positiva de su actividad, todo ello sin excusarse por la serie de calumnias y descalificaciones con las que le distinguieron mientras estaba en cargos de responsabilidad administrativa y/o política.

Creo que este es un buen momento para recordar una de las actuaciones que realizó a favor de la Sanidad Pública y que ha permanecido oculta hasta el momento.

En noviembre de 2013 se encontraba en trámite el recurso contra la privatización total de cinco hospitales semi-privados de la Comunidad de Madrid propuesta por Ignacio González y Javier Lasquetty y cuya paralización se había solicitado de manera cautelar. La comisión encargada de analizarlo había dictaminado favorablemente, ante lo que el presidente de la Sala Contencioso- Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) había decidido convocar al plenario de la sala para analizar el caso y, previsiblemente, anular esta suspensión cautelar.

En ese momento se llevó a cabo un acuerdo entre PP y PSOE (entonces en la oposición) para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que incluía al citado presidente, momento en el que se produjo un rechazo de parte del PSM que se concretó en la dimisión de uno de sus senadores. Este rechazo fue compartido por todas las organizaciones que nos oponíamos a esta privatización.

Reunión en Ferraz

Fue entonces cuando se nos convocó a una reunión en Ferraz con Rubalcaba entonces Secretario General del PSOE, para explicarnos su actuación. A la misma acudimos dos personas de UGT, una de CCOO, dos de AMYTS, y una de la ADSPM. (AFEM, que fue invitada, declinó su asistencia). En la reunión, Rubalcaba, nos comentó que ellos apoyaban el nombramiento porque, una vez que fuera miembro del CGPJ, propondrían su nombramiento en la comisión permanente, lo que era casi seguro que se produciría, y que este cargo era incompatible con la presidencia del TSJM con lo que tendría que dejarlo y ello supondría desbloquear la situación porque era evidente que el obstáculo para que se decidiera la suspensión cautelar de la privatización era precisamente esa persona.

Nosotros, todos, le señalamos que no lo veíamos claro y que se mandaba un cierto mensaje de apoyo del PSOE a la privatización, aunque es obvio que si todo salía como lo contaba sería una solución. La realidad ya la conocemos: él tenía razón. Se cumplieron todos los  pronósticos, se suspendió cautelarmente la privatización y el 27 de enero de 2014 dimitió Lasquetty y se paralizó el Plan de Sostenibilidad.

Habilidad política

Creo que es un buen ejemplo de habilidad política y personal, con un tanto de maquiavelismo, que aprovecha para conseguir los objetivos propios mediante actuaciones imaginativas, incluso en situaciones desfavorables. En cualquier caso el resultado no pudo ser más positivo.

Por supuesto, es una actuación que debemos de agradecerle a Rubalcaba porque obtuvo un resultado bien positivo para la Sanidad Pública. Otra cuestión a reconocer es, por supuesto, que cuando abandonó la política activa volviera a su puesto en la enseñanza pública, sin aprovecharse  de las muchas oportunidades de hacer dinero que seguro se le presentaron en el sector privado. Un buen ejemplo de honestidad personal de quien, incluso en su última hora, confió en el sistema sanitario de todos.

 

La salud de Madrid está en el aire

Fecha de Publicacion : 19/05/2019
Fuente:  https://www.nuevatribuna.es/articulo/salud/la-salud-de-madrid-esta-en-el-aire/20190520100023162869.html
Autor: Carlos Sánchez Fernández y Marciano Sánchez Bayle

La contaminación es un grave problema de Salud Pública señalado por todas las entidades internacionales relacionadas con la salud. Se sabe que es responsable de un elevado porcentaje de la mortalidad y morbilidad, que se concreta no solo en las enfermedades respiratorias (exacerbaciones del asma, EPOC, cáncer de pulmón, etc.) sino que además está implicada en  muertes por infartos de miocardio y otros eventos cardiovasculares, así como en otros tumores, enfermedades neurodegenerativas, diabetes tipo 2, alteraciones en la espermiogenesis y la capacidad cognitiva, etc.

Los efectos de la contaminación sobre la salud comienzan incluso intrautero y son responsables de microcefalia, bajo peso al nacer, alteraciones en la capacidad pulmonar, prematuridad y cambios en el epigenoma que pueden ser muy peligrosos en el desarrollo posterior. Por otro lado las secuelas sobre la salud son progresivas, muchas de ellos a medio y largo plazo, tienen  carácter sumatorio y están relacionadas de manera progresiva con las concentraciones de contaminantes, de manera que incluso concentraciones menores de las consideradas límites pueden tener efectos negativos.

La Comunidad de Madrid tiene el dudoso honor de concentrar elevados niveles de contaminación del país. En 2017 en ella se concentraron los mayores niveles de NO2, partículas PM2,5, partículas PM 10, ozono, dióxido de azufre y benzopiréno, siendo la única CCAA donde concurría la elevación de todos ellos.

De hecho, los organismos internacionales han calculado que se producen 14,83 muertes diarias de promedio como resultado de la contaminación en Madrid. También se ha señalado que podrían evitarse hasta 3.900 ingresos pediátricos y 384.000 consultas infantiles al año en la Comunidad si los niveles de contaminación no hubieran superado los límites establecidos.

Sobre lo dicho hay consenso científico internacional, de autoridades sanitarias y sociedades científicas, aunque es obvio que hay negacionistas, cada vez menos, que siguen empeñados en que la contaminación es buena y/o inexistente, o no tiene relación el trafico, la Tierra es plana o que todas las vacunas son malas. Lo curioso es que estos, descalificados en casi todo el mundo, parecen ser legión entre los dirigentes del actual gobierno de la Comunidad de Madrid y entre quienes desde la derecha neoliberal se presentan a las próximas elecciones.

Porque la realidad es que cuando el Ayuntamiento de Madrid, de una manera modesta y a nuestro entender insuficiente, empezó a tomar medidas concretas y serias para limitar esta intolerable situación, el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por el señor Garrido (un centrista “de toda la vida”) y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad (esto sí que es una “fake” como diría la señora Arrimadas), pusieron en marcha toda una serie de iniciativas, por suerte fracasadas, para abortar el proyecto, anteponiendo los intereses partidistas sobre el derecho de la ciudadanía a respirar un aire sano.

Los resultados de “Madrid Central” han supuesto una disminución significativa de la contaminación en la zona afectada, sin que se hayan observado ni problemas de aumento de la misma sobre las zonas limítrofes, ni el cataclismo económico anunciado. Un avance indudable para la salud de la población, pero muy limitado y que debería extenderse al menos al interior de la M30 de manera escalonada si queremos obtener resultados relevantes.

La salud está en el aire y por eso hay que actuar con rapidez, porque nuestra salud y la de nuestros hijos está en juego y el tema merece que nos lo tomemos muy en serio. Las próximas elecciones autonómicas y municipales son un buen momento para hacerlo.


La mala alimentación causa una de cada cinco muertes en el planeta

Fecha de Publicacion : 08/05/2019
Fuente:  https://nuevarevolucion.es/la-mala-alimentacion-causa-una-de-cada-cinco-muertes-en-el-planeta/
Autor: Carlos Sánchez Fernández
 
Recientemente (3 de abril de 2019), The Lancet, revista médica británica, ha realizado un estudio en 195 países del mundo en el que se concluye que la falta de alimentos y los alimentos poco saludables están relacionadas con 11 millones de muertes al año.
 
Esto quiere decir que dentro de los 57 millones de personas que mueren anualmente en nuestro planeta, una de cada cinco muere por una mala alimentación, tanto por falta de alimentación como por un exceso de alimentos poco beneficiosos. Por lo tanto, una alimentación no saludable es responsable de más muertes que el cáncer, que se sitúa en 8,2 millones por año, el tabaco con 7 millones de defunciones, los infartos, con 5,5 millones o la obesidad, con 2,8 millones por año, todos datos de la Organización Mundial de la Salud.
 
Para establecer las diferencias entre buenos y malos alimentos, se estableció que la dieta saludable debe contener un alto contenido en vegetales, frutas, nueces y semillas, legumbres, granos integrales, calcio, fibra, ácidos grasos omega 3 y grasas polinsaturadas. Por el contrario, la dieta nociva es la que abusa de carne procesada, carne roja, bebidas azucaradas, grasas trans y sal.
 
En 2017, año del que proceden los datos del informe, no sólo 11 millones de personas fallecieron por culpa de la mala alimentación, sino que además se le pueden atribuir 255 millones de DALYs (número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura). El elevado consumo de sal es responsable de 3 millones de muertes y 70 millones de DALYs, el bajo consumo de granos (fibra) lo sería de 3 millones de muertes y 82 millones de DALYs, mientras que el bajo consumo de frutas lo sería de 2 millones de muertes y 65 millones de DALYs.
 
El estudio elabora un desglose de los 195 países estudiados. España ocupa en el puesto número 3 respecto a menos muertes por la alimentación, con un total de 89,5 personas por cada 100.000 habitantes. Por delante sólo encontramos a Francia (89,1) e Israel, en primera posición (88,9). La lista la cierra Uzbekistán, con 891,8 muertes, seguido por Afganistán (750,5).
 
Hace tiempo que se conoce que la mortalidad y la enfermedad no están solo relacionadas con el sistema sanitario, sino que hay otros aspectos que son mucho más importantes, los llamados determinantes sociales de la salud que la OMS define como las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.
 
La definición del tema la realizo el Informe Lalonde en 1974 en el que se hacía hincapié en la importancia de cuatro grandes causas en la muerte y la enfermedad:
 
El medio ambiente, los factores ambientales físicos, biológicos, de contaminación atmosférica, de contaminación química, tanto del suelo, agua y aire, y los factores socioculturales y psicosociales relacionados con la vida en común,
Los estilos de vida, es decir los hábitos personales y de grupo de la alimentación, actividad física, adicciones, conductas peligrosas, actividad sexual, utilización de los servicios de salud, etc.
 
La biología humana que hace referencia a aspectos genéticos y los relativos a la edad de las personas.
Y por fin la atención sanitaria que tiene que ver con la calidad, accesibilidad y financiamiento de los servicios de salud que atienden a los individuos y poblaciones.
 
La importancia de este estudio del Lancet es doble, primero porque pone cifras a un hecho ya conocido, la alimentación inapropiada es un importante problema de salud. Y segundo, la importancia de políticas públicas de prevención que pueden ser mucho más efectivas para la salud que otras encaminadas sólo a actuar sobre enfermedades previsibles, pero que tienen mayor protagonismo en nuestros sistemas sanitarios porque de ellas obtienen beneficios las multinacionales (tecnológicas, farmacéuticas, etc.).
 
Otra cuestión a tener en cuenta es cómo la industrialización agroalimentaria está fomentando el consumo de alimentos peligrosos para la salud, y como las políticas de precios favorecen el consumo de estos alimentos, que (el estudio no lo analiza) tienen mayor impacto sobre los grupos social, económica y culturalmente más desfavorecidos.
 
Igual deberíamos reclamar con más fuerza unas políticas que fomenten una alimentación saludable y favorezcan el consumo de frutas y vegetales, y eso se hace desde la información, educación para la salud, la promoción, la regulación de la cantidad de sal o grasas trans que llevan los alimentos, y las políticas fiscales (bajando o quitando el IVA a los alimentos sanos y aumentándoselo a los que no lo son).

Algunas reflexiones sobre la situación de la Pediatría en Atención Primaria

 
 Durante los últimos años, existe una preocupación sobre la situación de la Pediatría en Atención Primaria (AP) provocada por las dificultades para conseguir cubrir las plazas de pediatra en los centros de salud por especialistas en Pediatría y el hecho, relativamente frecuente, de que estas estén atendidas por otros especialistas (habitualmente en Medicina Familiar y Comunitaria), situación que no parece vaya a cambiar en un futuro próximo. 
 

Por eso convendría hacer una serie de reflexiones sobre un tema que es de bastante importancia en el funcionamiento de la AP de nuestro sistema sanitario público.

Este debate ya ha sido abordado por dos artículos en Salud a Diario, y me gustaría intervenir en el mismo, porque creo que son posibles y deseables muchas matizaciones al respecto.

¿Tiene que haber pediatras en AP?

Es una pregunta que a mucha gente le parecerá extraña, pero que no lo es tanto. En la mayoría de los países del mundo no existe Pediatría en el primer escalón asistencial y los niños son atendidos por Medicina de Familia y Enfermería, mientras que los pediatras están en los hospitales y/o como consultores de la AP. Este modelo predomina en los países con Servicios Nacionales de Salud, mientras que en muchos países con sistemas de Seguridad Social, al menos en Europa, hay un modelo mixto (de atención a la infancia por médicos generalistas y/o pediatras, indistintamente).

No hay muchos datos comparativos entre ambos modelos de asistencia, entre otras cosas porque la presencia de diferentes tipos de modelos sanitarios y la distinta situación socioeconómica de los países lo hace bastante difícil, y las comparaciones dentro de un mismo país son complicadas de generalizar. En cualquier caso, es obvio que los grandes indicadores de salud infantil (mortalidad infantil, mortalidad hasta los 5 años, etc.) no son claramente diferentes en unos casos frente a los otros.

Existe un estudio de la Asociación Española de Pediatría de AP que, evaluando la evidencia disponible, con las limitaciones señaladas, concluye que la atención por pediatras mejora la vacunación (no siempre, porque en España estos tienen tendencia a aconsejar vacunas no incluidas en el calendario y de utilidad discutible), el uso adecuado de antibióticos, evitándolos en enfermedades de probable etiología vírica, y un uso más racional de las pruebas complementarias; por el contrario, los médicos generalistas eran mas proclives a dar consejos sobre alimentación adecuada, cese del hábito tabáquico y recomendación del ejercicio físico. Es decir, las cosas no están tan claras y la presencia de Pediatría en AP es un tema controvertido y abierto a diversas opiniones que deben de considerarse.

Mi opinión personal como pediatra con demasiados años de experiencia es que los pediatras mejoran mucho la atención en los lactantes y niños pequeños, que esa ventaja va descendiendo cuanto mayor es la edad de los sujetos atendidos y que, probablemente, desaparece –o casi– en los adolescentes, que, por otro lado, tienen muchas reticencias a seguir acudiendo a la consulta del pediatra, porque no quieren verse "mezclados con los niños".

Y es obvio también que el nivel y la calidad de la atención sanitaria a la infancia se ha visto significativamente mejorada desde que la mayoría de la atención sanitaria infantil está en manos de especialistas en Pediatría, aunque este hecho es complicado de evaluar comparativamente con la Medicina General, porque anteriormente a la generalización del MIR la formación de la inmensa mayoría de los médicos españoles dejaba mucho que desear.

La formación de los pediatras

Con todo, no conviene olvidar que la formación de los pediatras está excesivamente enfocada hacia la asistencia hospitalaria y, dentro de esta, a la superespecialización, lo que dificulta mucho la adaptación de estos pediatras al trabajo en la AP, porque con frecuencia se encuentran frustrados en una actividad que consideran muy por debajo del nivel de sus conocimientos, a la vez que no entienden la importancia de la AP y su impacto fundamental sobre la salud de la población.

medico pediatria fonendoEn la formación real de los residentes de Pediatría se echa en falta la salud pública, la epidemiología, la estadística y la medicina basada en la evidencia, y sobra la fascinación tecnológica y la formación esponsorizada por las empresas privadas del sector (multinacionales farmacéuticas, tecnológicas y alimentarias, etc.). Por eso, la expectativa de quienes acaban la residencia de Pediatría es mayoritariamente el conseguir plaza en un hospital, cuanto mas grande y especializado, mejor, ajenos a que cuestiones como el tabaquismo, la contaminación ambiental, la pobreza o la dieta saludable son mas determinantes en la salud de la población, también de la infancia, que las actuaciones mas sofisticadas, por supuesto, igualmente necesarias, de la asistencia especializada.

Por otro lado, es evidente que durante la crisis se ha producido una disminución de la oferta total de plazas MIR que ha afectado a todas las especialidades, también a la Pediatría, que no se ha recuperado hasta la convocatoria de 2018. De resultas de ello, se ha perdido un centenar nuevos especialistas en Pediatría, lo que incide sobre una situación ya de por si de claro déficit que, como se ha dicho, se traslada básicamente a la AP, debido a las peculiaridades de la formación de la especialización en Pediatría.

Existe una tendencia a estimar que las necesidades de atención pediátrica van a tener una tendencia decreciente debido al envejecimiento de la población y a la bajísima tasa de natalidad de nuestro país. Con ser esto cierto en parte, conviene no olvidar que dependen básicamente de la situación económica, porque, en la medida en que se salga de la crisis, viviremos un aumento muy significativo de la llegada de inmigrantes, que son personas generalmente jóvenes y con una tasa de natalidad muy superior a la habitual entre los autóctonos. De hecho, una parte importante de la población infantil que ahora se atiende en hospitales y centros de salud son hijos de la inmigración de los últimos 20 años.

¿Qué se puede hacer?

Si se estima –y en caso contrario, hay que realizar un debate público, y no solo profesional al respecto– que hay que continuar garantizando la asistencia pediátrica en Atención Primaria, debemos adoptar algunas medidas a medio y largo plazo:

La primera es, sin lugar a dudas, dotar económicamente y sacar en los concursos MIR todas las plazas de formación pediátrica acreditadas, porque las necesidades de pediatras a corto, medio y largo plazo exceden con mucho a las ofertas de formación especializada, y el problema, si no se incrementa de manera significativa la actual oferta de plazas MIR, tiene tendencia a empeorar.

La segunda es poner en funcionamiento una especialización de Pediatría de Atención Primaria, dentro del tronco general de Pediatría, que se considere como mérito preferente a la hora de adjudicar las plazas de Pediatría en el primer escalón asistencial. Esto tendría tres ventajas claras: la primera es una formación más adaptada de los pediatras a la AP; la segunda, cubrir preferentemente las plazas de AP con médicos vocacionales que han elegido este ámbito asistencial y la tercera, facilitar la cobertura de las plazas de pediatría de AP de manera diferenciada a las hospitalarias. Obviamente, dedicar más tiempo de la formación de la especialidad actual a las rotaciones por AP podría mejorar algo la situación.

La tercera es incrementar el protagonismo de la Enfermería en la Atención Primaria pediátrica, porque es evidente que en la AP en nuestro país se ha potenciado poco el papel de la Enfermería, y muchas de las actuaciones que podrían realizar profesionales de Enfermería con una cualificación apropiada están siendo asumidas por profesionales médicos. El desarrollo de la especialidad de Enfermería Pediátrica en el EIR (cuya oferta de plazas, por cierto, también ha sido castigada por los recortes) favorecería esta mejor distribución de tareas.

Finalmente, está claro que estas medidas solo tendrán efecto en el medio y largo plazo y, por lo tanto, a corto plazo solo parece que puedan ser efectivas tres actuaciones: por un lado, permitir la prolongación de la vida laboral de los pediatras que voluntariamente estén dispuestos a posponer su edad de jubilación; favorecer la elección de la AP por los nuevos especialistas mediante mejoras en la contratación (garantizar contratos por 2-3 años, etc.) y establecer mecanismos estrictos de contratación eventual en los hospitales para que estos no acaben captando sistemáticamente a la mayoría de los pediatras que acaban el MIR.

Elecciones y Sanidad

Fecha de Publicacion : 30/04/2019
Fuente:  https://www.saludadiario.es/opinion/elecciones-y-sanidad
Autor: www.adspsalamanca.org
 
 
Escribo este artículo el día 28 de abril, antes de votar y, por tanto, antes de saber los resultados de las elecciones generales. Cuando lo lea usted ya habrá votado, o se habrá abstenido, según gustos. Habrá ganadores y perdedores, y en las próximas semanas se va a configurar un Gobierno de cuyas decisiones va a depender nuestro futuro, también el del sistema sanitario público y la asistencia que va usted a recibir en los próximos años.
 
Miguel Barrueco interiorSi rebobinamos, nunca es tarde para ello, y nos paramos a analizar el peso de la asistencia sanitaria en los programas de los distintos partidos, en los debates, en los mítines, observaremos que, más allá de unas declaraciones genéricas referidas al estado de bienestar y a la asistencia sanitaria, la Sanidad ha tenido muy poco peso en la campaña.
 
Sin duda ha tenido mayor peso en los programas de los partidos de izquierdas; mayor cuanto más a la izquierda está el correspondiente partido: mayor compromiso con la Sanidad pública y mayor reconocimiento a los profesionales. Mucho menos presente ha estado, en algunos casos directamente ausente, entre los partidos de la derecha. Posiblemente porque su modelo "liberal", basado en la privatización de los recursos públicos, no les resulta rentable exponerlo en la campaña, aunque lo tengan claro y lo vengan practicando desde hace mucho tiempo.
 
Pero, a la hora de la concreción, no se ha hablado del reducido porcentaje del PIB que España invierte en Sanidad y que es necesario aumentar para evitar el colapso del sistema, nada acerca del estado de numerosos hospitales y centros de salud, de la carencia de recursos tecnológicos, profesionales y humanos. Tampoco de las consecuencias que todo ello tiene para los pacientes en forma de listas de espera, pérdida de calidad asistencial o copago farmacéutico, ni para los profesionales, con sueldos bajos, contratos precarios y con el síndrome de burnout. Tampoco de la huida de los jóvenes (aunque sobradamente preparados) a otros países donde son bien recibidos por su excelente formación, o a la medicina privada, que utiliza profesionales cuya formación ha pagado la pública.
 
Si eso ha sucedido a nivel general, pensar que en cada provincia los candidatos incluyeran referencias a los principales problemas sanitarios que nos afectan habría sido mucho pedir. En Salamanca, por ejemplo, pedirles su opinión acerca del estado de la Atención Primaria o el retraso en la apertura del nuevo hospital.
 
Es posible que alguno de ustedes piense que la Sanidad es una competencia transferida y, por tanto, no tenía mucho sentido que formara parte del debate en unas elecciones generales. Aun discrepando, y teniendo en cuenta que en breve comienza otra campaña electoral para elegir los gobiernos autonómicos, de los que depende directamente la asistencia sanitaria que usted y yo vamos a recibir, y visto que los problemas diarios tienen poco sitio en los programas, los ciudadanos deberíamos ir elaborando la lista de problemas sanitarios que nos afectan para ver cuántos de ellos tienen cabida en los programas electorales de los partidos y qué soluciones proponen. A lo mejor esa reflexión nos podría ayudar a decidir mejor nuestro voto. Ya saben: vean, comparen y si encuentran algo mejor ¡vótelo! Pero a la hora de votar, piense en la Sanidad.

Subcategorías


Scharfe sekretrinnen Indian babe fucked desi indian morning geilste pornos Desi Tamil Aunty Xxx Videos indian sexy couple Indian teen hard sex with boyfriend India hira mandi group sex with hindi audio Hot Indian Teen Babe With And Aunty Desi Girl Hot Fuck Desi Indian Blowjob Geile Sexstorys Indian girl duck with foreigner re upload Indian college girl sex Indan home sex Indian teen pornslap Cali cruz anal
xxx video xxxx indian porn bf porn
Perfect pussy debut
HD sex
rujizz
video porno
free porn
indian porn
porn hd
xxx japan 18

PLG_DEBUG_TITLE

Immediate Flow